Cáritas Argentina comenzó la campaña de su tradicional Colecta Anual en favor de los más necesitados, que se realizará el próximo 8 y 9 de junio, bajo el lema «Compartir transforma vidas».
En este contexto, Monseñor Carlos Tissera, Presidente de Cáritas Argentina, hace llegar su mensaje a todos los argentinos, en el que explica el sentido de la Colecta Anual e invita a participar con generosidad:
«Los días 8 y 9 de junio de 2019 se realizará la Colecta Anual de Caritas, esta vez con el lema: COMPARTIR TRANSFORMA VIDAS. Los obispos argentinos a principios de marzo hemos dicho: ‘En una realidad que nos golpea y nos duele por su pobreza creciente, no queremos perder la esperanza de salir adelante, asumiendo el desafío de pasar de la cultura de la voracidad y el descarte, a la cultura del cuidado de toda vida y de nuestra Casa Común, de la fraternidad y de la hospitalidad’.
Dejando la responsabilidad política del momento presente en manos de quienes corresponde, la Colecta Anual de Caritas sale al encuentro de los pobres, sin distinción, a quienes sirven los voluntarios de Caritas a lo largo y ancho del país, con sus diversos proyectos.
Decimos: COMPARTIR TRANSFORMA VIDAS. Tu vida se enriquece cuando te das y cuando das tu contribución económica, haciéndote así más generoso, más humano y poniéndote en el lugar del que más necesita. Y en ese compartir, se transforma también la vida de la persona pobre que es socorrida con alimentos, remedios, compañía, servicios, educación, un techo que cobija, una cama para dormir, un emprendimiento solidario, un programa para recuperación de personas adictas, etc.
Ese fin de semana de junio, los voluntarios estarán en las peatonales de las ciudades, en las plazas, en la puerta de edificios públicos, además de los que realizan las colectas en las iglesias parroquiales, en las capillas y en los colegios católicos del país. También se realizarán eventos culturales invitando a la colaboración de los participantes.
Es una colecta que se divide en tres partes iguales; cada tercera parte queda en Caritas parroquial, en Caritas diocesana y en Caritas Nacional. Con lo recaudado se financian proyectos de Educación, Economía Social, Primera Infancia, Adicciones, Emergencias y otros servicios. Los destinatarios son niños, jóvenes, familias y ancianos de todo el país».