17.4 C
General Villegas
miércoles, julio 9, 2025
InicioSociedadEduardo Campana: "No volvamos al Villegas de antes, sino al Villegas que...

Eduardo Campana: «No volvamos al Villegas de antes, sino al Villegas que crece y se desarrolla»

Se celebró el 203° aniversario de la Declaración de Independencia de nuestro país y el intendente Eduardo Campana encabezó los festejos. Ya en plena campaña y de cara a las PASO de agosto, el jefe comunal tiró la carne al asador e incluyó en el Desfile Patrio todas las maquinarias adquiridas desde el año 2016 hasta la fecha.

 

Un nuevo aniversario de la Declaración de Independencia se celebró ayer. La jornada comenzó con la concentración de autoridades e instituciones en el Hall del Palacio Municipal, con desayuno patrio incluido. Luego fue el turno del Solemne Tedeum y posteriormente el acto protocolar en la plaza principal «Conrado Villegas», encabezado por el intendente municipal Eduardo Campana.

Participaron de las festividades por el 203° aniversario patrio las Banderas de Ceremonia de establecimientos educativos, instituciones intermedias y delegaciones de los pueblos del interior del distrito. También estuvieron presentes funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares y el ex intendente Gilberto Alegre.

Luego de izar el Pabellón Nacional y entonar las estrofas del Himno, fue el momento de los mensajes alusivos a la fecha. La primera en hacer uso de la palabra fue Diana Odelli, directora de IMI Nivel Superior:

«Mayo nos dio el primer gobierno patrio, julio nos dejó la Independencia, 1853 fue el año de la Constitución Nacional. Cada logro alcanzado, con paciencia y perseverancia, fue un hito más de la Argentina potencia que todos soñaban. Y ahora el compromiso es nuestro. El siglo XXI nos enfrenta a la responsabilidad de reconstruir el patriotismo, no como declamación vacía sino como la necesidad de volver al todo y demostrar que el fuego sagrado sigue allí pese a la problemática compleja del mundo globalizado y la tendencia al individualismo, que divide en lugar de sumar. Ni la Libertad ni la Independencia se mantienen sin el trabajo de cada ciudadano, cada uno desde el lugar que le toca ocupar», expresó.

Y agregó: «Confundir patriotismo con el patrioterismo es pensar a la Patria sólo en los mástiles los días de celebración, en los mundiales, o en discursos que duran breves minutos de exaltación y después nada. El patriotismo es un sentimiento de pertenencia, de amor que se lleva en el corazón. Ser patriota es trabajar por el bien común sin sentirse héroe, es valorar la labor de los demás. Ser patriota es sentirse argentino, no por lo que el país ofrezca sino por lo que podemos aportarle. Se lo debemos a las generaciones que hicieron de un sueño una realidad concreta».

Por su parte, el intendente Campana también destacó el sacrificio con el que los próceres se brindaron para construir nuestro país: «Tenemos la suerte de que sea una tierra muy fértil, con un tremendo futuro. En este presente tenemos que construir ese futuro y lo tenemos que construir trabajando con responsabilidad, honrando a esos próceres, con la moral bien alta, siempre con la verdad, con la honestidad y trabajando contra la corrupción y el narcotráfico».

Uno de los pasajes del discurso del intendente Campana pareció estar destino al ex diputado nacional Gilberto Alegre, quien en declaraciones a Actualidad había dicho «Hay que volver al Villegas de antes porque funcionaba maravillosamente bien»: «Tenemos que construir mirando hacia adelante. Debemos mirar el pasado, pero no volver al Villegas de antes, sino al Villegas que crece, que se desarrolla, que se construye y que construimos todos juntos», dijo Campana.

Por último añadió: «Se trata de construir juntos y hacia el futuro: obras de infraestructura que nos permitan crecer, como el gas, el agua, las rutas, caminos para sacar la producción, reconstruir el parque automotor. Y cada uno de ustedes hace lo propio en sus casas, porque esto lo construimos entre todos. Es muy importante escucharnos, intercambiar opiniones y ver qué es lo mejor para nuestra comunidad, para que nuestros jóvenes y niños se desarrollen y piensen de una manera diferente. De eso se trata: tenemos que pensar distinto. Miremos hacia adelante, miremos lejos, a 30 o 35 años, porque son nuestros hijos y nietos los que no van a agradecer. Y eso es lo que querían nuestros próceres: que nosotros podamos desarrollarnos y crecer. Aprovechemos este país que es maravilloso».

Luego de los discursos fue el momento de la representación alusiva, a cargo del Instituto de Formación Docente N° 145 y de la Escuela Municipal de Folklore y Tango.

Desfile Patrio y Jineteada

Luego del acto protocolar -que finalizó cuando se izó la Bandera a media asta a causa del fallecimiento del ex Presidente de la Nación, Fernando de la Rúa- comenzó el Desfile Patrio.

Los establecimientos educativos, la Policía Comunal, el CPR, los Bomberos Voluntarios, delegaciones de los pueblos, entidades deportivas e instituciones intermedias marcharon por la calle Moreno.

Se notó que se acercan las PASO y que ya vivimos tiempos de campaña electoral, puesto que todas las maquinarias adquiridas por el gobierno local con el objeto de ampliar el parque automotor municipal formaron parte del Desfile Patrio.

Finalizadas las actividades céntricas, los festejos se trasladaron al Parque Municipal. Allí se llevó a cabo una Jineteada, con grupos de folklore, servicio de cantina y Feria de Emprendedores y Artesanos.