11.4 C
General Villegas
domingo, agosto 31, 2025
InicioSociedad"Ethereal. Un viaje de luz y sombra", by Erica Zabala

«Ethereal. Un viaje de luz y sombra», by Erica Zabala

La villeguense Erica Zabala ya dio el primer paso para cumplir su sueño. Sus escritos se hicieron libro y la obra será presentada en la primera semana de marzo en la Biblioteca municipal, en día y horario a confirmar.

«Ethereal. Un viaje de luz y sombra». Ese es el nombre que lleva «mi primer libro, con la colaboración especial de gente que la vida me ha puesto en el camino, es toda una bendición», dice Erica en una de las primeras páginas, del total de 112.

Allí, en otro de los párrafos, agrega que «Ethereal te llevará a recorrer desde el principio de una resiliencia, a la deshumanización y la cotidianeidad que enfrentamos», dejando su agradecimiento por dar un paso más en su andar por la vida.

«Hace unos años que este sueño estaba flotando en el aire», le dijo Erica Zabala a ACTUALIDAD.

Mencionó a Eli Ojeda, lectora de sus escritos en Facebook. «Tenemos una amiga en común y un día me contactó con una editorial de Adrogué. También me comentó que podía escribir en una revista digital que se llama ‘Cautiva’, empecé a hacerlo ahí, me dieron fuerza y acá estamos».

En la escritura, «encontré una forma de canalizar lo que llevo en el alma. Puede ser real o no. En las páginas del libro se habla de la vida, del amor en pareja y de los hijos, del odio, de maestras, de Renacer, grupo al que asisto… De todo un poco», adelantó.

Erica escribe desde chica. «Tengo recuerdos de eso», manifestó. «Me expreso escribiendo. Pueden ser sentimientos de amor o de tristeza. A veces uno lastima diciendo, entonces escribe; y el otro tal vez lo entiende mejor también», sostuvo.

Ethereal llega después de dos años de trabajo. «Hubo cambios, correcciones, fue un tiempo largo que finalmente tiene sus frutos», dijo Erica.

El libro consta de 112 páginas; y está dividido en tres partes. La primera titulada «Inefable»; la segunda «Seda y Fuego»; y la tercera «Luz y sombra».

«Esto era lo que me faltaba. Planté un árbol, tuve hijos y ahora el libro. Habrá que seguir escribiendo, porque el arte de escribir no se pierde. Se viene mucho más», adelantó con entusiasmo.

Sobre la definición de la obra, comentó que la idea original era otra, pero desde la editorial le sugirieron un cambio. Y aceptó. Al buscar el significado de la palabra, uno encuentra que «la primera definición de etéreo en el diccionario es extremadamente delicada o refinada; Exquisito. Otra es casi tan ligera como el aire; impalpable; aireado. Y también es celestial o espiritual. Y en esta última está centrada la atención de Erica, aunque cada lector puede darle una interpretación diferente de acuerdo a su punto de vista.

«No soy una mujer común y mucho menos normal, mis ideales me fortalecen y mis valores me avalan. Mi libertad me respalda y mi sangre sobre esta tierra me hacen real. Llevo conmigo la dicha de haber parido a mi tiempo, tengo el dolor no deseado, ese que no hay nada que lo pueda apalear, con o sin mi tiempo me convierto en esa que no tiene título, porque no lo hay, ¿cómo me llamarías si sabes que he perdido un ángel?. No lo sabes, tal como me pasa a mí…», es sólo una parte del texto que lleva por título SOY en la primera parte del libro, donde Erica se presenta, aunque sin decirlo, a quien comienza a leerlo.

Y por allí, entre letras, también dice: «Ante todo… soy una mujer, una hija adoptiva que tuvo la dicha que la eligieran como hija, una hermana ausente y presente». Y continúa: «Pero soy afortunada con mi presente, soy una mamá del dolor pero no ausente».

Es apenas parte del inicio de un sueño hecho realidad. Para conocer más de Erica y de sus escritos, los villeguenses deben ir reservando, para la primera semana de marzo, una cita con la Biblioteca municipal.