11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 9, 2025
InicioSociedadGuillermo Belloso, la Red Vial y la frazada corta

Guillermo Belloso, la Red Vial y la frazada corta

La analogía que mejor le cuadra a la Dirección Vial de la Municipalidad de General Villegas es la de la frazada corta: si uno se tapa la cabeza se descubre los pies, y si se tapa los pies se descubre la cabeza.

En plena época de cosecha, el área a cargo de Guillermo Belloso no da abasto para cubrir todas las demandas de los productores que necesitan tener caminos en buen estado para sacar su producción. La lluvia caída días atrás hizo que los reclamos se multiplicaran y que todos ellos se registren al mismo tiempo. Sin embargo, las máquinas, los recursos humanos y el presupuesto que dispone la Dirección Vial no se multiplican; todo lo contrario. Por eso es necesario administrarlos lo más eficientemente posible. Si se atiende un camino anegado, es muy difícil atender al mismo tiempo un canal obstruido que está a cientos de kilómetros.

Porque esa es otra dificultad que tiene nuestro distrito: las distancias son muy grandes y hay 3000 kilómetros de caminos rurales.

Pero más allá de todo esto, los reclamos de los productores son válidos. En primer lugar porque tienen el apuro de sacar su producción (mucho más si se trata de un tambo) y, en segundo término, porque abonan una tasa vial que implica una contraprestación.

Y no hay que olvidar los reclamos de los vecinos que, sin ser productores, también necesitan de esos caminos para poder circular, para atender una emergencia o para poder ir a otra ciudad a hacer una compra al supermercado en épocas de cuarentena.

A veces el clima no acompaña: llueven muchísimos milímetros en muy poco tiempo y los caminos se inundan, hay sequía y se resquebrajan, hay viento y se vuelan. El problema es que, tratándose de caminos de tierra, los arreglos no duran para siempre. Algunos están tan desgastados que es imposible arreglarlos. En otras palabras, lo que se necesita es un obra estructural de mayor magnitud; pero ésta no llegó con ningún gobierno (ni municipal, ni provincial, ni nacional).

«Este año decidimos reparar las máquinas porque sino va a llegar un momento en que nos van a quedar las 5 o 6 máquinas nuevas. Hay máquinas de la década del 70 y algunas todavía están funcionando. En eso estamos: estamos reparando una retro, una motoniveladora que se han roto por el gran uso que tienen. Lo vamos a ir solucionando con el correr del año, por eso pedimos la colaboración de los productores y las entidades que siempre colaboran. Siempre se trabaja en caminos, pero los caminos son de tierra: se vuelan, se desgastan, se resecan. Estamos en un 60% de la red vial recuperada, pero no es un trabajo para toda la vida: cuando se solucionó un problema tenés la recurrencia del mismo problema. Reconozco que deberíamos tener un parque de maquinaria más acorde con la cantidad de kilómetros que tenemos. Estamos en eso, pero no es algo que lo pueda manejar yo. Todo implica mucho dinero. Es lo que desearía desde mi Dirección porque se simplificarían mucho las cosas», comentó Belloso.

El factor presupuestario incide mucho más allá de la dificultad para comprar nueva maquinaria, sino que tiene que ver con que ya no se están pagando horas extras y muchas veces el horario de trabajo resulta insuficiente para la magnitud de los trabajos que hay que hacer. «Hay un horario para trabajar, los trabajadores de la Dirección Vial son empleados municipales como cualquier otro. Hoy el municipio no está para manejarse con horas extras. El empleado de vial recibe viáticos y eso ya es un número bastante importante al cerrar el ejercicio. Horas extras ya se redujeron desde noviembre de 2019 y este año no se dieron. La Dirección Vial tiene un presupuesto que no alcanza, sobre todo cuando venis de años inflacionarios. Hay que tener en cuenta no solamente los sueldos, sino la reparación de la maquinaria que se rompe por el uso».

El director Vial negó que su área no haya trabajado durante la época de sequía y remarcó que muchas veces los arreglos no duran porque el tránsito de los camiones y las máquinas no cesa nunca. «Con todo el gran movimiento de producción los caminos se bajan, se vuelan, se rompen y hay que repararlos siempre. Es un tema eterno. En invierno se sigue sacando producción porque estas son zonas con mucho rinde», argumentó.

En lo que respecta a personal, el área encabezada por Belloso ha sufrido bajas por tener empleados que son población de riesgo en el marco de la pandemia del coronavirus y deben quedarse en sus hogares. «Tenemos gente que es población de riesgo y no está trabajando. Eso implica una merma en el trabajo de la Dirección. Estamos complicados. Igual estamos trabajando y tratando de cumplir con la demanda, con los reclamos y con lo que ya teníamos proyectado», explicó.

¿Dónde están los principales problemas de la red vial?

«Estamos bien en Banderaló, en Sauze, en Santa Eleodora, en Drabble, en el límite con Tejedor, en Volta. Estamos complicados en la zona norte del Partido, particularmente la zona de Pichincha que es muy productiva y donde llovieron 370 milímetros. Si bien se ha escurrido muchísimo porque hay un canal muy cerca, esto ha producido una debacle en los campos que están llenos de agua. Son campos ganaderos y han tenido que sacar la hacienda», sostuvo.

Uno de los puntos complicados es en la comunicación entre Santa Eleosora y Blaquier. «La cantidad de agua que cayó nos cortó el camino que va de Santa Eleodora a Blaquier, que es un camino muy importante. Si bien no se cortó en Villegas sino que se cortó en Ameghino, eso no nos deja de perjudicar. Estamos muy complicados porque es una masa importante de agua. Ya lo hablamos con la gente de Hidráulica. Hace 30 años que tenemos problemas en el mismo lugar. Es un problema de un cauce que cuando hay un exceso de agua empieza a correr desde las lomas porque tiene una pendiente muy definida. Nos termina tapando un camino, pero la ventaja es que el agua corre y en estos días ha bajado mucho. La semana que viene se va a estar liberando en gran parte. Es imposible entrar con una máquina porque no hay forma de contener el agua», manifestó Belloso.

Otro punto problemático es Villa Saboya: «Tenemos problemas en los caminos que salen a la ruta 7, que son los caminos que sacan la producción. En uno tenemos problemas dentro del Partido de General Villegas, pero son fáciles de solucionar. Y en el otro camino, que es muy importante, tenemos problema del lado de la comuna de Rufino. Nos vamos a comunicar con ellos, pero no depende de Villegas», afirmó.

En Piedritas las complicaciones se dan en los caminos que salen a la ruta 33: «Se anegaron en forma importante. Si bien bajaron muchísimo, igualmente quedan los lugares donde hay que hacer algún trabajo, que se hará cuando tengamos la máquina disponible», expresó. «También tenemos problemas en la defensa del pueblo. En una curva se hace una cárcava cada vez que llueve. Recomiendo que anden con cuidado porque está muy ‘talcoso’ producto del gran tránsito de camiones. Hay que ir con cuidado», advirtió.

En la zona tambera de Bunge ya se está trabajando porque la leche no se puede embolsar y hay que sacarla. «Hicimos una recorrida, siempre en conexión con Remotti que nos ayuda mucho porque conocen los caminos de sus proveedores. Decidimos que arreglando un solo camino les dábamos salida a todos los tambos. Nos han quedado dos campos aislados que no tienen tambo, tienen maíz. La próxima semana vamos a tener que activar ahí porque se viene la cosecha y no hay lugar para pasar con la maquinaria», dijo el funcionario.

Santa Regina es otro punto complicado por las lluvias. «Ahora se normalizó. Estuvimos trabajando en la bajada de Bunge a Santa Regina que se había cortado en un bajo que se desborda cuando llueve tanto. Estamos sacando el agua, la semana que viene empezaremos a tapar los pozos, pero hay que dejarlo que se seque porque sino se genera barro. Incluso se había cortado el camino a Charlone, que hacía años que no se cortaba, porque llovieron 300 milímetros. Lo pudimos arreglar la semana pasada y hoy se está pasando. Estamos con el agua cerca pero transitable», detalló.

En Charlone no hay inconvenientes mayores, solo algunos problemas con canales de Hidráulica a los que les faltan mantenimiento. El municipio ya fue autorizado para intervenir en dichos canales.

«En Cañada Seca tuvimos una reunión por skype con productores de la zona. Estamos trabajando con la Cooperativa. Se está cosechando y los rindes son muy grandes, por eso le pido a los productores que traten de respetar el kilaje de los camiones porque los caminos se trillan. Sabemos que estamos en el momento que hay que levantar la cosecha, pero a veces no se llega porque es muy grande la demanda y muy grande el Partido», sostuvo.

«En la cosecha de trigo pasada no tuvimos un solo reclamo de ningún productor que no haya podido sacar la cosecha. Cuando hay exceso de agua se producen estos problemas en lugares recurrentes y eso es no porque no lo reparamos, sino porque hay lugares que no tienen solución. Hasta que no haya una obra provincial de Hidráulica Villegas siempre va a tener problemas de agua y de caminos», remató Belloso.