11.4 C
General Villegas
jueves, septiembre 11, 2025
InicioDeportesFútbol en el recuerdo: Aquel equipazo de Cañada Seca

Fútbol en el recuerdo: Aquel equipazo de Cañada Seca

Darío «la Chancha» Ochandorena es villeguense de nacimiento y cañadense por adopción. Gran jugador de fútbol, fue un N° 5 que nació de la cantera de Eclipse, tuvo su paso por Independiente de Avellaneda, Vélez Sarsfield y luego retornó a General Villegas para integrar aquel excelente equipo que fue Atlético durante la década del ’80. Sin embargo, su etapa más recordada -al menos por los cañadenses- fue el final de su carrera como futbolista: formando parte del ya mítico plantel del Club Atlético y Social Cañada Seca que, en el año 91, se quedó con un torneo chico y le disputó la final de igual a igual al poderoso Ingeniero de Banderaló.

Desde el año ’92 Darío Ochandorena está radicado en Cañada Seca, pero todo comenzó mucho antes, en General Villegas. Más precisamente en el club Eclipse. Así lo recuerda la «Chancha»: «Empecé en el baby, después pasé a inferiores, jugué en sexta y en tercera. A los 14 años debuté en primera en el medio con Luis Falcón y Pando. Atajaba Pérez, jugaban Walter Primo, el Vasco Zabala. También integré la selección de Villegas en un partido con Ameghino que ganamos 6 a 0. Ahí hice el gol más lindo de mi carrera, lo recuerdo siempre porque le pegué de afuera del área y la clavé al ángulo», comentó.

«Me vio Roberto Bordachar que tenía un amigo en Buenos Aires de apellido Samuel. Toda la vida quise jugar al fútbol como jugador profesional. Él me consiguió una prueba en Independiente. Fui a probarme y estaban Santoro, Pavoni. Me dijeron que vuelva en diciembre y en marzo arranqué la pretemporada», agregó.

En el Rojo estuvo 3 años. Compartió plantel con jugadores de la talla de Alejandro Giuntini, la «Vieja» Reinoso, «Mandinga» Percudani, entre otros. Llegó a jugar en tercera, pero luego perdió lugar ante la llegada de otro jugador y decidió emigrar a Vélez.

En el club de Liniers estuvo dos años. Integró el plantel de la tercera pero la llegada de la dupla técnica Tocalli/Fanesi significó el final de su aventura en la liga mayor. Fue así como decidió retornar a General Villegas, al club Atlético Villegas.

Siempre jugó de 5, pero cuando retornó a Villegas empezó a jugar de 8 o de 10. En la Academia jugó campeonatos y regionales hasta el año ’90, que es cuando se fue a Cañada a formar parte del legendario equipo del ’91.

«Teníamos un equipo con varios jugadores de acá y después venían de Rufino. Miguel Marchetto era el técnico, el preparador físico era Néstor Arias. El otro campeonato lo ganó Ingeniero White y después perdimos la final: en Cañada empatamos 0 a 0 y en Banderaló nos ganó Ingeniero 1 a 0. Fue una decepción porque teníamos muy buen equipo, varios jugadores con buen pie, congeniábamos muy bien y estábamos bien físicamente. Pero Ingeniero era Ingeniero. Nos ganaron ahí nomás, pero para nosotros fue un año glorioso. Realmente era un equipazo», añora la «Chancha».

Luego fue DT del equipo cañadense y ahora, desde hace tres años, entrena a los niños de Cañada que luego van a jugar con las inferiores de Cosmopolita de Piedritas. «El objetivo es que los chicos tengan un poco de fútbol y no estén tanto en la calle. Yo colaboro con Cosmopolita, los entreno y el sábado juegan en la liga», concluyó.

Una leyenda del fútbol de Cañada que, al día de hoy, sigue comprometido con el pueblo.