Las dosis se terminaron esta semana en los vacunatorios dispuestos en nuestra ciudad por el área de Salud del municipio, que son cuatro, pero tampoco se consiguen en las farmacias
El sistema de Salud de nuestra ciudad dispuso cuatro vacunatorios para llevar a cabo la vacunación contra la gripe. Uno de ellos funciona para pediátricos en Clínica Modelo, otro para adultos en el Hospital, y los otros dos en los CAPS de los barrios Fonavi y La Trocha, tanto para niños como para mayores, en distintos horarios.
«La realidad es que las vacunas están siendo insuficientes, como todos los años. Las recibimos desde Región Sanitaria y no están alcanzando», sostuvo el director del Hospital municipal, doctor Raúl Sala.
Al explicar los por qué de esta situación, detalló: «primero porque hay mayor sensibilidad de la gente, que quiere vacunarse sí o sí; se están vacunando personas que no tienen factores de riesgo, pero por precaución y prevención lo hacen y están en todo su derecho. Otro problema es que la gente que tiene obra social, no está siendo cubierta por las mutuales o no están alcanzando, como IOMA o PAMI, que son las más importantes».
Frente a esto, «se priorizó un esquema de vacunación, ante la emergencia del COVID-19, que está definido en tres etapas. La primera es para todo el personal de salud y para los mayores de 65 años que tienen factores de riesgo. La segunda está integrada por menores de hasta 2 años y mujeres embarazadas. Y en la tercera etapa están los mayores de 2 años hasta los 64, con factores de riesgo».
«Si las personas entre estas edades no tienen factores de riesgo, es decisión de ellas y del médico tratante si quieren vacunarse o no. El problema es que cuando no se tienen factores de riesgo, no deberían utilizar las vacunas que se están destinando a la salud pública, porque no van a alcanzar nunca», agregó el director del Hospital
Sala aclaró que en la medida que las dosis se reciben desde Región Sanitaria, «estamos vacunando de acuerdo a este cronograma. Hay gente que está ofendida y otros están agradecidos de que sigamos con esta estructura programática, porque sino va a colapsar (como está colapsado) el sistema de vacunación, pero no sólo en General Villegas, en todos lados».