La cuarentena se flexibiliza. En el interior bonaerense los intendentes municipales evalúan una paulatina salida, liberando ciertas actividades comerciales que hasta el momento estaban prohibidas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Un caso puntual es el de Tres Lomas, que ya permite un sinnúmero de actividades respetando ciertos horarios y las correspondientes medidas de seguridad y distanciamiento social.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y el propio Presidente de la República ya dejaron entrever que poco a poco algunas regiones sin virus circulante podrán retomar a la normalidad.
No obstante, el intendente Campana manifestó que «hay que ser cautos y prudentes a la hora de tomar las decisiones. Hay que ver el contexto porque esto es un día a día. El Presidente ha sido muy prudente y ha tomado esta pandemia con la debida responsabilidad. Nosotros hemos sido muy respetuosos de seguir esas líneas trazadas por Nación y Provincia».
El principal esfuerzo estará puesto en los controles de los accesos: «Ahora vamos a controlar los caminos donde hay pícaros que evaden. Los controles no son para multar, son para saber de dónde a dónde van y tener un registro en caso de que haya un sospechoso y tener un control epidemiológico. Ahora están entrando los jóvenes que estaban varados. La mayoría son jóvenes estudiantes pero también hay otras personas que estaban varadas en otro lado. Esos ingresos tenemos que registrarlos porque si vienen de una ciudad donde hay positivos los tenemos que poner en cuarentena. Eso lo determinará el equipo de salud que va a evaluar esos ingresos. Tenemos una aplicación georreferenciada, con un registro de todos los sospechosos, de todos los que estuvieron en cuarentena, y de esa manera tendremos un control de la situación», expresó.
Sin embargo, como la región no tiene casos de coronavirus positivos (los de Trenque Lauquen se recuperaron) el jefe comunal estima que «podemos medianamente permitirnos una flexibilización», aunque reconoce que siempre «con control y con el uso del barbijo obligatorio».
Tres intendentes de la zona representan a sus pares frente al gobernador Kicillof, llevando una grilla de temas como controles, flexibilización y horarios.
«Todos los rubros se van flexibilizando. Se han habilitado otros rubros u oficios, como la obra público y la privada. Tienen que estar registrados, ir de la casa al trabajo y con uso de barbijos. De a poco se van desarrollando las tareas, siempre y cuando no tengamos casos positivos. Las peluquerías, los consultorios médicos y odontológicos pueden atender, pero siempre con recaudos: usando barbijos, espaciando los turnos, sin gente en sala de espera. Despacio vamos a ir poniendo en marcha la rueda de la economía», añadió el jefe comunal.
¿Por qué en algunos controles no se toma la temperatura?
«Es algo relativo. Porque con todo aquel que tenga 37.5 grados se activaría el sistema de salud. Tenemos que ser cuidadosos, no todo aquel que tenga 37.5 merece que se active un protocolo; es 37.5 más algún otro síntoma. Todo aquel que tiene temperatura es un llamado de atención pero lo tenemos que ver en el consultorio y no vamos a tener un médico que haga el diagnóstico en cada control. El control es para establecer la cadena epidemiológica, como pasó con el quinto caso sospechoso. Entiendo la sensibilidad del vecino: cerremos con tierra, tomemos la temperatura de todo el mundo, controlemos todo. Lo que sí se debe hacer es tener debidamente registrados los nombres de los que ingresan para hacer el seguimiento y evaluar los lugares de donde vienen», afirmó Campana.
Economía resentida y viviendas de Charlone
«Hubo una caída en el cobro de las tasas, debemos estar alrededor del 40 %. Estamos como en la época de la inundación. Además, viene entrando muy lentamente todo lo que respecta a la coparticipación. En un momento se habló de una caída del 50% y eso sí era preocupante porque eso va directamente a la masa salarial. Tenemos muchos empleados y dependen de sus salarios. Estos tres intendentes están trabajando en esa línea con el gobernador. Pensamos que no va a haber inconvenientes y que vamos a recibir la coparticipación en su debido momento. Provincia nos adeuda certificaciones del año anterior, de obras que ha hecho el municipio. Hasta que los fondos no lleguen no podemos hacer nada. Nos pasa un poco lo que nos pasa con las viviendas de Charlone», señal+o el intendente.
Además sostuvo que: «El pago de sueldos está condicionado a la coparticipación. Hubo una prórroga para el pago de la tasa vial hasta el día 27 tratando de ver si tenemos la posibilidad de recaudar más fondos allí. La provincia, hoy por hoy, no cuenta con presupuesto y el dinero no viene hasta que no haya un presupuesto Es como administrar la plata en tu casa: a medida que va ingresando el dinero, va saliendo».
En ese mismo plano, el jefe comunal argumentó que la falta de presupuesto provincial impide terminar las viviendas de Charlone: «Por eso nos trajimos los materiales. Los materiales vienen de provincia y la responsabilidad la tiene el municipio. Puede haber faltantes o robos, es para dejarlos a resguardo y proteger lo que después va a ser para ellos. Las casas no pueden ser entregadas porque hay convenios firmados con provincia», dijo.
La polémica de las papas: un hecho desafortunado
«Fue un hecho desgraciado y horrible. Hay personas que son irresponsables y actuaron de una manera que no está a la altura de las circunstancias porque estamos en una pandemia. Quedaban una o dos personas trabajando y se agolparon, fueron a saquear. Fue un hecho desgraciado. No sé si no hay un tinte político detrás de esto porque tuve un llamado de C5N y algunos llamados más. Te da lugar a pensar que estuvo premeditado. Pero me quedo con la paz y la tranquilidad que el fin fue muy bueno. Se repartieron las bolsas, todavía hoy se están repartiendo. Quedaron en un container para que se retire de manera ordenada y conservando la distancia. Fue muy buen fin. Nuestro pueblo argentino es solidario y esto lo demuestra», concluyó.