11.4 C
General Villegas
viernes, septiembre 12, 2025
InicioSociedad"Huellas de la Emergencia" y "Volvemos a las raíces", los programas de...

«Huellas de la Emergencia» y «Volvemos a las raíces», los programas de la Secretaría de Producción para aprovechar la cuarentena y producir alimentos saludables

Desde la Secretaria de Promoción y Producción de la Municipalidad de General Villegas se comenzó a implementar el programa «Huella de la Emergencia». El mismo busca alternativas que permitan canalizar las diferentes emociones que la cuarentena provoca en la gente que ha visto modificada su rutina y su vida.

«Por esto es que pensamos en llevar adelante este proyecto que abarca todas las edades. Invitamos a conectarnos a través de una pintura, de un dibujo, un collage, una poesía, un cuento o una pequeña huerta familiar. Son todas actividades que además de necesitar tiempo se utiliza la mente, las manos y el corazón», expresó la secretaria e Producción y Promoción Marina Justo.

Dicho programa se lleva adelante en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y también con el INTA General Villegas.

Ante esto se mantuvo una reunión con el director del INTA y  a través del programa PROHUERTA se están entregando los kit de semillas, junto a la información básica para comenzar con la tarea de una pequeña huerta.

«Al final de esta cuarentena haremos una presentación exponiendo ante todos lo que se ha realizado. Queremos que todos participen y que sea algo que nos quede, que todo el mundo pueda tener una huerta o que pueda reciclar», sintetizó Justo.

Programa "Volvemos a las raíces"

«Estamos armando un nuevo programa que se llama ‘Volvemos a las raíces’. Ahora estamos trabajando en el suelo del Vivero. La semana que viene haremos el transplante de plantines de lechuga y acelga. La idea es producir para que llegue lo más rápido posible a comedores y a las dependencias municipales. Eso ya está en marcha. Además, esto se va a hacer extensivo a los pueblos del Partido. Nos falta volver a producir lo que vamos a consumir y convertirnos en proveedores de alimentos y ser partícipes de esta alimentación saludable. Es muy importante transmitir ese conocimiento», destacó la funcionaria.

En este programa directamente se transplantarán plantines para poder producir alimentos en un lapso de tiempo menor.

«Queremos llevar un mensaje esperanzador porque tenemos que acostumbrarnos a vivir en esta nueva realidad. Tenemos que cuidarnos, aprovechar nuestro tiempo y siempre pensar en positivo. Ese es nuestro objetivo y no lo vamos a perder», sentenció Justo.