11.4 C
General Villegas
sábado, agosto 30, 2025
InicioCampoLa voz del campo: "Debemos hacer un esfuerzo muy grande para cerrar...

La voz del campo: «Debemos hacer un esfuerzo muy grande para cerrar esta grieta en la que estamos viviendo los argentinos»

Preocupado ante los hechos de vandalismo de los que el campo está siendo blanco en los últimos días, Matías De Velazco -presidente de CARBAP- dialogó con FM Actualidad. «No se puede vivir con odio, con ansias de revanchismo», declaró. Resaltó la importancia de respetar las instituciones para construir un país serio. Su discurso estuvo dirigido a bajar los decibeles y evitar una escalada de violencia desde ambas partes de la grieta.  

En el marco de los constantes actos de vandalismo contra los campos (cortes de silobolsas, incendios de lotes sembrados, rotura de alambrados, robo o daño de ganado, etc), Actualidad dialogó con Matías De Velazco -Ingeniero Agrónomo, productor de la zona de González Chávez y presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) por segundo período consecutivo- para saber qué posición adopta el sector rural ante este ataque que viene en escalada y que registra episodios en distintas provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Tucumán).

«Lo que hicimos desde CARBAP fue tomar contacto con las máximas autoridades, tanto de Provincia como de Nación. Todo este daño a la propiedad privada refleja una falta de capacidad de convivir, dentro de una misma sociedad, con gente que piensa distinto. Teniendo en cuenta todo ese grado de beligerancia que, en cierta forma, hace peligrar la paz social, nos decidimos a tomar contacto con las autoridades de Provincia y Nación para bajar un poco a tierra ese grado de violencia que había y que en cualquier momento podía terminar en una catástrofe», manifestó De Velazco.

«En Provincia la Patrulla Rural tomó una medida muy acertada: pidió un informe dentro de cada Partido para ver dónde están ubicados los silobolsas, para georreferenciarlos y de esa manera poder brindar un patrullaje más específico y dedicado. Creo que esto es parte de una grieta que no hay que negar, existe y hay sectores de la sociedad que están enemistados. Todos tenemos que trabajar para cerrar eso, no se puede vivir en un país así», remarcó.

Alberto Fernández como principal garante de la paz social

«Les pedimos a las autoridades, concretamente al ministro de Agroindustria de la Nación, si no sería conveniente que la más alta autoridad del Poder Ejecutivo de la Nación, el Presidente Fernández, se expresara condenando estos hechos. Por más que ahora se está activando la Mesa de Seguridad Nacional donde se va a tratar este tema, nosotros consideramos que es necesario que el Presidente Fernández dé un mensaje claro a toda la sociedad. No podemos dejar de lado que todos estos actos de vandalismo crearon dentro del campo un grado de precaución y de temeridad que pueden llegar a terminar en una situación que no sea buena para nadie. Por eso es necesario que el Presidente baje un mensaje para todos, para ambos lados de la grieta, una señal para bajar los ánimos de toda esa gente que se está dedicando a estos delitos. Ojalá que las Patrullas Rurales agarren a la gente que se está dedicando a eso y que le caiga todo el peso de la ley», expuso el presidente de CARBAP.

«Los países que funcionan bien ya superaron estas cosas, no se ve nunca un atentado contra la propiedad privada hacia un sector del empresariado. Porque el productor rural no deja de ser un empresario más que invierte, que contrata mano de obra, que genera un ingreso de divisas importante. Un país que ve a esa figura de la sociedad y la condena es un país que está condenado al fracaso. Por eso tenemos que hacer un trabajo cultural en la Argentina», añadió.

¿Hay implicancias políticas detrás de los actos de vandalismo?

«No veo al Presidente de la Nación bajando una orden para salir a cortar silobolsas. Lo que sí creo es que en todo espacio político hay una militancia enfervorizada, que no piensa, no usa la cabeza y se dedica a hacer esto. Por eso es importante que el Presidente Fernández baje un mensaje para que la gente que está dentro de todos los espacios políticos, gente que no piensa y que se deja llevar por los impulsos, bajen los ánimos. No vemos al Presidente o al Gobernador mandando a cortar silobolsas. Eso sería una locura», enfatizó.

¿Por qué CARBAP se proclamó en estado de alerta y movilización?

«La gran preocupación del campo, que motivó esa decisión del consejo directivo de CARBAP, fue el avance y las acciones que podían conducir a una pérdida de la institucionalidad del país. Concretamente me estoy refiriendo a la expropiación de una empresa privada, póngale el nombre que quiera, a un avasallamiento del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo, y a esa intención de manipular un comercio de granos. Todo esto empezó hace rato, cuando algunos dirigentes del oficialismo empezaron con una idea loca de recrear una Junta Nacional de Granos. Vastos sectores de la sociedad reaccionaron ante una pérdida de institucionalidad del país. Vemos que el Presidente abandonó la idea de expropiación de esa empresa privada. Vicentin se hubiera transformado en otra empresa refugio de militantes pagos. Si hoy en día tiene 1000 empleados, iba a pasar a tener 5000 o 10000 y se iba a convertir en otra carga más para la mochila de impuestos que pagamos los privados. Eso va en sentido contrario de lo que necesita este país y por eso la sociedad reaccionó. Luego hubo un incremento de los actos de vandalismo y eso nos puso en alerta. En la medida que transitemos los caminos democráticos y de institucionalidad estaremos expectantes a lo que pueda suceder», respondió.

¿Qué hacer para hallar un solución a los actos vandálicos y a la marcada división de la sociedad?

«Para el crecimiento del país y la mejora de la situación social, CARBAP está dispuesto a hacer todo. Es muy importante, con respecto a estas situaciones de vandalismo, hacer un esfuerzo de toda la sociedad. El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y todos los que de una u otra manera ocupamos un cargo de relevancia en instituciones a lo largo de todo el país, debemos hacer un esfuerzo muy grande para cerrar esta grieta en la que estamos viviendo los argentinos. No se puede vivir con odio, con ansias de revanchismo. Tienen que actuar más las instituciones. La Justicia no puede ser utilizada con fines políticos. Argentina tiene que ser un país donde todos seamos iguales ante la ley. Todos tenemos que saber que no se puede ir por la banquina, sino que hay que ir por la ruta. Eso es fundamental para construir un país con orden y futuro. Argentina tiene todas las condiciones para ser un país exitoso, el problema somos los argentinos. Se necesita un cambio cultural y hay que trabajar en pos de eso. Para eso es importante trabajar sobre la educación. Tenemos muchas tareas para hacer, hay que trabajar y todos tenemos que poner el hombro para eso», concluyó De Velazco.