José María Sosa Covián, periodista de Rufino, fue consultado por Actualidad acerca de la medida de «cierre fronterizo» implementada por el gobierno de la provincia de Santa Fe para evitar el ingreso de casos de coronavirus desde «zonas calientes». Sosa Covián destacó que esta determinación pondrá trabas en el vínculo estrecho que existe entre localidades como Rufino, Cañada Seca y Villa Saboya.
Desde las 0 horas del lunes 27 de julio, el gobierno santafesino incrementó los controles en los puntos fronterizos interprovinciales. El objetivo de la medida es resguardar a la provincia de Santa Fe ante el crecimiento exponencial del coronavirus.
Una de las exigencias para ingresar es presentar un hisopado negativo con una vigencia no mayor a las 72 horas. La medida generó incertidumbre en quienes, por cuestiones laborales, deben transitar hasta la vecina provincia, como es el caso de los transportistas.
Sin embargo, hay un listado de personas que están exceptuadas y que van a poder ingresar presentando el correspondiente permiso, sin necesidad de hisopado. Ellos son:
- Transporte (automotor de cargas y pasajeros, aerocomercial, fluvial y ferroviario)
- Personal de salud
- Personal especializado de mano de obra única (ingenieros, técnicos, entre otros)
- Casos especiales inherentes a la salud personal
- Personal de seguridad – Fuerzas federales
- Minería
José María Sosa Covián, periodista de la ciudad de Rufino, fue consultado por FM Actualidad sobre la medida adoptada por el gobierno santafesino: «Es una disposición que se implementó a partir de las 0 horas de hoy (por ayer) y se va a dar en todos los puntos interprovinciales de Santa Fe con controles específicos y muy rigurosos para prevenir el acceso de los sectores con casos positivos que son AMBA, provincia de Buenos Aires, Mendoza, Chaco, Neuquén y Río Negro. Dentro de provincia de Santa Fe el problema principal reside en Rosario y Gran Rosario», detalló.
«En los controles se va a pedir el permiso de circulación, tanto nacional como provincial y distrital. Para quienes circulen desde las localidades o provincias con circulación comunitaria van a tener que presentar un hisopado negativo con un máximo de 72 horas. Esto va a ser mientras dure la crisis, no tiene fecha. Se está trabajando para prevenir el acceso de casos», remarcó el periodista.
¿Qué pasará con Cañada Seca y Villa Saboya, localidades de estrecho vínculo con Rufino?
«Cañada y Saboya son como un barrio más de Rufino, están muy cerca, hay muchos lazos familiares y económicos. Por el momento va a estar complicado entrar. Luego, con el correr de los días, se flexibizará dependiendo la cantidad de casos. Es una disposición del gobierno provincial del no ingreso o ingreso controlado de los sectores donde la problemática es mayor», concluyó Sosa Covián.