El director del Hospital, Dr. Raúl Sala, hizo su descargo en los micrófonos de FM Actualidad luego de haber sido tildado de «negligente» por los concejales de la oposición, más específicamente por Sol Fernández, líder del Frente de Todos.
«Le quieren sacar un rédito a algo tan sensible como es la creación de un Banco de Drogas a nivel municipal, hospitalario. Como representantes del pueblo deberían informarse, preguntar, participar, dirigirse personalmente a la institución en cuestión para trabajar en conjunto, porque esa es la idea. En Argentina estamos de la forma en que estamos por esa famosa grieta. En la utopía de su mensaje dicen que tenemos que trabajar juntos, pero son totalmente mentiras. Lo único que hacen es tratar de sacar rédito político o de tirar el agua para tu territorio, pero no piensan en el bien común de la gente», fustigó Sala.
En alusión a la publicación que hizo Sol Fernández en las redes sociales («Lamento comunicarles a todos los villeguenses que General Villegas no va a tener su Banco de Medicamentos Oncológicos y de Tratamientos Crónicos porque el bloque oficialista votó en contra», fue parte del mensaje posteado por Fernández), el Dr. Sala no dudó en afirmar que «esas son absolutas mentiras y calumnias. Me tratan de negligente y me dicen que no nos encargamos de la gente, pero eso es lo único que estamos haciendo: trabajar para la gente, trabajar para la salud del distrito, trabajar para el bienestar de todos los desprotegidos sin cobertura social. Me da mucha pena, me entristece la actitud de cierta clase política que está utilizando la salud para buscar algún tipo de rédito».
El Dr. Sala cargó las tintas contra el gobierno nacional y provincial: «En realidad esas drogas deberían proveerlas el Estado nacional y el Estado provincial, y en última instancia el Estado municipal que es donde recae normalmente, desde hace muchísimos años atrás. El hecho es que Nación y Provincia no tienen medicamentos, no han conveniado con algún laboratorio o droguería, o no ha podido realizar una compra masiva y entonces están demorados. Terminan siendo los estados municipales, de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires, quienes se hacen cargo de la medicación oncológica, inmunosupresores o algún otro tipo de droga que no figura en el vadmecum de Provincia y de Nación», remarcó.
Y agregó: «Si Región Sanitaria o el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires están tan cerca y tan al lado del desprotegido y el enfermo: ¿Por qué estamos luchando y tenemos que tener permanentemente comunicación con los prestadores de la región? Nadie del oficialismo de Nación y Provincia vino a la Dirección del Hospital a solidarizarse con nosotros, ni a preguntarnos qué era lo que necesitábamos».
Mensaje a la gente
«Quiero llevarle tranquilidad a todas aquellas personas que necesitan determinado tipo de drogas que las van a tener, que se hacen las gestiones necesarias, que tengo pruebas, tengo reenvíos y reenvíos de mails desde la Farmacia Hospitalaria a través de la coordinadora, donde tenemos demoras en las respuestas, respuestas inconclusas o poco contundentes: que ya nos van a avisar cuando estén las drogas, que no figuran en el vademecum o que no se ha firmado el convenio», subrayó.
«El Banco de Drogas se va a hacer. Se está trabajando desde hace mucho tiempo, antes de que la clase política se diera cuenta que hacía falta un Banco de Drogas. Fue una iniciativa de la referente de Farmacia. Por eso les pido que no utilicen a la salud para obtener réditos políticos. Y mucho menos me traten de negligente o de inservible. Nadie de la clase política que me está cuestionando vino a solidarizarse, a preguntar si necesitábamos algo en la pandemia. Ni siquiera los referentes de salud en los cuales se sostienen vinieron a solidarizarse con la Dirección o participaron en la confección de protocolos. Pongamos las cosas en claro», concluyó.