11.4 C
General Villegas
viernes, septiembre 12, 2025
InicioSociedadUNNOBA General Villegas: Más de 200 personas ya son parte

UNNOBA General Villegas: Más de 200 personas ya son parte

Este mes comenzó la preinscripción a las carreras en UNNOBA Villegas de Enfermería Universitaria y la Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos.

Más de 200 personas provenientes de distintas comunidades del Partido de General Villegas, distritos y provincias vecinas ya son parte.

Período de inscripción a las carreras: 2 de noviembre al 18 de diciembre de 2020

Para el ciclo lectivo 2021, las inscripciones se realizan a través de la mesa de entrada virtual. Más información en https://ingreso.unnoba.edu.ar/inscripcion/

Para inscribirse los aspirantes deberán:

  • Entregar la documentación que se detalla a continuación y el formulario de preinscripción a través de la Mesa de entrada virtual.
  • En la página https://ingreso.unnoba.edu.ar/inscripcion/ está disponible el tutorial para el inicio del expediente y entrega de la documentación

Documentación a presentar en formato PDF:

  • Formulario de Preinscripción que estará disponible en esta web durante los períodos de inscripción.
  • Copia del DNI (original).
  • Certificado de alumno regular (si el aspirante está en el secundario) /Certificado de título en trámite / Título secundario (*)

(*) Si está en su último año de secundario, tiene que presentar constancia de alumno regular.

En caso de que ya haya terminado, pero adeude materias del nivel medio, debe presentar la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades de la escuela, donde conste haber cursado el último año o estar rindiendo materias de este último año como alumno libre.

“Estamos muy contentos por la repercusión del anuncio de las dos Carreras para nuestra ciudad, manifiesta en el entusiasmo de las personas que día a día se comunican buscando información y compartiendo sus deseos vocacionales; así como también por el trabajo que estamos realizando en conjunto con la Universidad y, fundamentalmente, porque con esas dos Carreras damos respuesta a necesidades reales de nuestra región, promoviendo la formación de personas que puedan luego insertarse laboralmente, transformando el territorio con su saber, su hacer y emprender, desde la calidad profesional y humana, la inclusión y la innovación”, expresó la directora de Educación, Maricel Mangas.

Para más Información: UNNOBA General Villegas; Belgrano 229, primer piso; Tel. Móvil: 3388 – 526145; Mail: unnobavillegas@gmail.com; Instagram: @unnobavillegas.

Curso Introductorio a los Estudios Universitarios UNNOBA General Villegas

Todos los ingresantes a las carreras deberán realizar el ingreso a la Universidad, denominado Taller de Articulación e Introductorio a los Estudios Universitarios, es obligatorio, pero no eliminatorio.

El Taller tiene dos módulos: uno Introductorio y otro Intensivo, que es obligatorio y está programado para el mes de febrero 2021.

El módulo intensivo contiene tres materias, una compartida con todas las carreras (Introducción a los Estudios Universitarios); y dos materias específicas relacionadas con la carrera.

En Enfermería Universitaria las dos materias específicas son: Introducción a la Enfermería y Salud Social y Comunitaria

En Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos las dos materias específicas son: Introducción a la producción de Alimentos y Química.

Por lo tanto, para cada carrera el Taller está conformado de la siguiente manera:

Enfermería Universitaria

  • Introducción a los Estudios Universitarios (compartida con las dos carreras).
  • Introducción a la Enfermería.
  • Salud Social y Comunitaria.

Tecnicatura Universitaria en Producción de Alimentos

  • Introducción a los Estudios Universitarios (compartida con las dos carreras)
  • Introducción a la producción de Alimentos
  • Química

“El Curso de Adaptación a la Vida Universitaria constituye una oportunidad para los ingresantes, con el propósito fundamental de habilitar condiciones de adaptación, reconociendo las trayectorias personales, educativas y laborales de cada uno y, fundamentalmente, pensando al estudiante universitario como una subjetividad que se auto-socio construye”, expresó Mangas.