11.4 C
General Villegas
viernes, octubre 24, 2025
InicioDeportesJosé Panadeiro, un jugador de toda la cancha

José Panadeiro, un jugador de toda la cancha

José Panadeiro es una institución en el deporte villeguense. Profesor de educación física y un atleta inoxidable, con sus más de 60 años José representó exitosamente a todos los argentinos en el XV Grand Prix del Mercosur que se disputó en Uruguay en el 2019 -donde obtuvo el 2° lugar en lanzamiento de jabalina, con una marca de 29.82 mts.; el 3° puesto en lanzamiento de martillo, con una marca de 29.49 mts; y la 6° ubicación en lanzamiento de bala, con una marca de 9.49 mts.- y en Máster Iberoamericano de Lima (Perú) en el mismo año.

Pero muchos años antes de eso, «el Pana» empezó como muchos otros chicos: pateando una pelota en algún potrero junto a los compañeros de la escuela. Era delantero: un wing izquierdo veloz y potente.

Hizo todas sus inferiores en Atlético Villegas, como delantero. Pero, las circunstancias fortuitas del destino lo llevaron debajo de los tres palos.

«Me fui de una punta de la cancha a la otra», bromea Panadeiro, y añade: «Son de esas cosas que a veces los jugadores decidimos. Todas mis divisiones inferiores las hice como delantero. Mi primer técnico en Atlético fue Jorge Castaño. En ese momento era la cuarta división. Recuerdo que fuimos a un torneo en Sansinena donde vamos a jugar con un equipo que estaba invicto. No sé si no pudo ir el arquero o qué pasó, la cuestión es que me puse a atajar y ahí me gustó el arco. De a poquito fui para atrás y me inicié en el arco».

Como arquero jugó en Atlético Villegas, Sportivo, Eclipse, Ingeniero, Atlético de América y Bunge.

«En esa época había equipos muy buenos y para llegar a primera tenías que andar bien. Yo debuté en el arco de Atlético Villegas en el año ’73. Jugaba el ‘Gato’ Fernández de 6. Yo tendría 14 o 15 años. Jugamos contra Sportivo, que tenía una equipazo tremendo y ese año salió campeón. Hubo temporadas que estuve de suplente. En el 75, yo terminaba la escuela secundaria y dio la casualidad que ese año cuando viene Pochín Ochoa y Atlético sale campeón yo no estoy en el equipo porque cometí el error de dejar de jugar y dedicarme al ciclismo. Después en el 76 regresé», relata José.

Tuvo un paso por Sportivo y compartió plantel con grandes jugadores como el «Negro» Torres, Julio Ramírez, el «Cusi» de la Iglesia, Walter Parra, el «Mono» Bracciale, Sixto Moussegne, Oscar Barrios, «Chochola» Torre, entre otros. Así y todo no pudieron salir campeones.

En cuanto a su etapa en Atlético Rivadavia, Panadeiro explica cómo fue que una lesión le abrió las puertas: «En el 87, en la pretemporada de la Academia, me lesiono el hombro. Una luxación. Lamentablemente no pude terminar la pretemporada. Empezaba el campeonato y Atlético necesitaba un arquero y fue cuando vino Jorge Sebastía de Nueva Chicago. Tenía gente amiga en Atlético América y como ahí el torneo ahí más tarde me dijeron si no quería ir. Esperaron que me recuperara y fui para allá. Estuve dos años, 87 y 88. Salimos subcampeón y campeón».

En Ingeniero jugó en el 91 y también se consagró campeón. Además fue arquero suplente en Eclipse y Bunge.

«Jugué con y en contra de grandes jugadores: el ‘Toco’, Alvaro, el ‘Yuyo’ Muriño, ‘Paco’ Sesino que era un fuera de serie, el ‘Pato’ Dalmasso que era un gran jugador y una persona tremenda. Eso es lo lindo que te deja el fútbol: los grandes amigos», concluye «el Pana».