11.4 C
General Villegas
jueves, octubre 23, 2025
InicioSociedadRaúl Sala: "Estamos más complicados, los casos que ingresan son más complejos"

Raúl Sala: «Estamos más complicados, los casos que ingresan son más complejos»

El director del Hospital, Dr. Raúl Sala, realizó un análisis de la situación sanitaria que atraviesa el distrito de General Villegas con respecto a la pandemia de coronavirus. El panorama no es bueno y exige extremar los cuidados y las medidas de prevención. 

«Estamos un poco más complicados que en semanas anteriores donde había una pseudo calma. Este fin de semana sumamos un nuevo fallecimiento por COVID. Puertas adentro tenemos 4 pacientes internados en sala COVID y 2 pacientes respirados en terapia COVID o sea un total de 6 pacientes internados por la enfermedad. Hemos observado que los casos que ingresan son mucho más complejos y demandan mayor cantidad de tiempo para su recuperación, en cuanto a la estadía intrahospitalaria. Por ahora los internados están estables, sin mayores complicaciones, pero es muy lenta la recuperación», expresó Sala.

«El distanciamiento social o las medidas de prevención parece ser que se retoman de lunes a viernes, y el fin de semana la gente se tiende a relajar y se ven algunos eventos donde no se respetan medidas de distanciamiento social, tapabocas e higiene. Eso conlleva a que los lunes la crudeza de la realidad sea diferente, como pasó este fin de semana», añadió.

Este martes volverá a reunirse el Comité de Crisis con el objetivo de evaluar la situación del distrito. Posteriormente se espera el anuncio de nuevas medidas por parte del intendente municipal Eduardo Campana.

«El Estado tiene que estar presente tomando medidas. La salud pública tiene que estar un paso más adelante de lo que puede suceder, pero si la ciudadanía no colabora con estas medidas de seguridad se relaja los fines de semana va a ser muy difícil que el Estado o el área de salud puedan llevar adelante esta lucha contra el COVID-19. Por eso pido a la ciudadanía que respete esas medidas, porque es fundamental autolimitar el virus», afirmó.

Suero equino hiperinmune

«La ANMAT aprobó la utilización de suero equino hiperinmune que da amplias expectativas al tratamiento de pacientes con COVID. Es para uso solamente hospitalario. Así como se solicitó el plasma humano, el suero equino hiperinmune va a estar en los bancos de drogas del Ministerio de Salud y se va a solicitar a través de una gestión personalizada: identificando al hospital y al paciente que requiera su colocación. No va a esta en el Hospital como tenemos el suero antiofídico, sino que se va a solicitar a demanda», concluyó.