11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 10, 2025
InicioSociedadRaúl Sala: "El responsable directo de esta escalada estrepitosa es el mes...

Raúl Sala: «El responsable directo de esta escalada estrepitosa es el mes de diciembre con las fiestas»

El director del nosocomio municipal, Dr. Raúl Sala, informó que aún falta conocer cómo impactará el regreso de los que se fueron de vacaciones a los centros turísticos en las estadísticas distritales de COVID. «Actualmente estamos en fase 4. Pero con la cantidad de casos que hemos tenido, más los que seguramente van a aumentar en esta semana, seguramente la provincia va a estar evaluando si retrocedemos de fase», advirtió.

El rebrote de COVID ha superado las predicciones que las autoridades de salud hacían en el mes de diciembre. El virus está causando estragos en nuestro distrito y las muertes en estas últimas semanas (5) ya alcanzaron a las que sufrimos en los primeros 10 meses de pandemia.

Para conocer la realidad de la situación sanitaria de General Villegas, desde FM Actualidad dialogamos con el director del Hospital, Dr. Raúl Sala.

«El responsable directo de esta escalada estrepitosa es el mes de diciembre con las fiestas. Acá no estamos teniendo en cuenta el regreso de los turistas que seguramente van a aumentar las estadísticas porque están en zona de circulación. El turista se siente liberado y no respeta las medidas. O sea que seguramente vamos a tener más casos que se van a sumar a todo esto», explicó el profesional de la salud.

«Actualmente estamos en fase 4. Pero con la cantidad de casos que hemos tenido, más los que seguramente van a aumentar en esta semana, seguramente la provincia va a estar evaluando si retrocedemos de fase. Y cuando retrocedamos de fase 4 a fase 3 ahí nos vamos a querer agarrar la cabeza. Los únicos responsables somos nosotros. Todo depende de nosotros, de la ciudadanía. Somos nosotros los que vamos determinando si estamos en fase 5, 4 o 3, no el Estado», manifestó el director del Hospital.

Y agregó: «El mensaje es para todos los grupos etarios: Hay que cuidarse. Estamos con la cola de lo que sería el mes de diciembre. Todavía no estamos viendo las consecuencias de la primera quincena de vacaciones. En los primeros 10 meses tuvimos 5 muertos por COVID y en el último mes tuvimos 5 muertos más. Lo que nos tiene que asustar a nosotros es eso: la cantidad de óbitos. La cantidad de óbitos la marcan los abuelitos y a los abuelitos le llevamos el virus nosotros. Entonces, ¿cuánto más nos va a llevar comprender que tenemos que cuidarnos?».

Medidas de seguridad en el Hogar de Ancianos de Pueyrredón y Rivadavia

«El viernes en horas de la mañana me convoqué en el lugar, junto con el SAME. Estuvimos haciendo un relevamiento, evaluando junto con la médica del SAME a cada uno de los abuelos. Detectamos que gran cantidad de abuelos estaba sintomático e instalamos un hospital de campaña dentro del mismo hogar para evitar la diseminación y bloquear el foco en primera medida y segundo para no colapsar el sistema sanitario. Lo dividimos en un área sucia y un área limpia. El Estado municipal estuvo permanentemente presente aportando insumos como gasas, alcohol, sueros, pie de sueros, tubos de oxígeno, manómetros y mascarillas. También hubo muy buena predisposición de la gente del Hogar, que se dividieron en dos grupos y ellos mismos están atendiendo a esos abuelos, con la supervisión del Dr. Casalucci que es el médico del Hogar de Ancianos y que hace una revisión diaria de todos los pacientes», detalló Sala.

Y añadió: «Hay 2 abuelos que dieron positivo, otros 2 abuelos dieron negativo. A medida que van teniendo sintomatología se les va haciendo hisopados por antígeno viral provistos por el Estado municipal. El resto de los abuelos: hay 3 que están con suero por un problema de hidratación, más 2 con requerimiento de oxígeno pero compensados. Esta va a ser la modalidad que vamos a tener cuando tengamos algún tipo de situación desbordante en algún centro donde haya gran cantidad de abuelos comprometidos. Vamos a instalar hospitales de campaña dentro del espacio físico donde funcionen ese tipo de entidades para bloquear y autolimitar el foco. El Estado municipal va a estar presente con seguridad, higiene y el sistema de salud».

Esta medida se adopta para no colapsar el sistema sanitario y poder atender a los adultos mayores en el mismo lugar donde viven. No obstante, el Dr. Sala aclaró que si el estado de salud de alguna persona se complica de inmediato será trasladado al Hospital municipal para ser atendido.