El concejal radical y futuro presidente del Comité local de la UCR dialogó con Actualidad y mostró su apoyo absoluto a la lista de «Adelante Buenos Aires».
Este domingo 21 de marzo se realizarán las internas del Comité Radical de la Provincia de Buenos Aires. Son dos listas las que se presentan: una de ellas («Protagonismo Radical») es encabezada por la dupla Gustavo Posse y Danya Tavela, mientras que la otra («Adelante Buenos Aires») es la liderada por Maximiliano Abad y Erica Revilla. Esta última fórmula es la que cuenta con el apoyo del Comité UCR local.
Los correligionarios de General Villegas han militado la lista del oficialismo -viene a suceder al ex gobernador bonaerense y actual presidente del Comité Provincia de la UCR, Daniel Salvador- y han visitado a muchos afiliados con el objetivo de sumar votos a «Adelante Buenos Aires».
«Nos preocupa que hay muchos afiliados mayores y en este contexto queremos brindarles la seguridad de que las instalaciones van a estar acordes a la situación, con las medidas de seguridad adecuadas porque entendemos el miedo de movilizarse para ir a votar. Estamos trabajando para que se sientan seguros de ir a votar el domingo. En Villegas se votará en el Comité y en los pueblos ya están habilitadas las escuelas. Nos habilitaron en 6 pueblos. Los que vivan en pueblos donde no hay escuelas habilitadas deberán trasladarse al lugar de votación. Por eso vamos a contar con logística para ir a buscar a aquel afiliado que no tenga movilidad», aclaró Cerrajería.
En cuanto a las encuestas y sondeos previos, el futuro presidente del radicalismo de General Villegas dijo que «se palpita algo muy parejo porque la otra lista tiene mucha concurrencia de afiliados en el conurbano. Nuestra lista es más del interior y la cantidad de gente que hay en el conurbano hace la diferencia. Nosotros estamos confiados porque tenemos representantes que son buenos, que son confiables y vamos a hacer todo lo posible para ganar el domingo».
Diario Actualidad: ¿Cuál es la propuesta de Adelante Buenos Aires?
Sebastián Cerrajería: Esto es una continuación de lo que viene haciendo Salvador. A partir de 2015 la UCR venía con 11 intendentes en la provincia y pasó a 30. Y de esos 30 intendentes hoy 27 apoyan a Maxi Abad. Creció el número de diputados provinciales y nacionales, de legisladores, de concejales, de consejeros escolares. El crecimiento que tuvo la UCR de 2015 a hoy es impresionante. Nos tocó estar dentro de una alianza y no tener el papel que uno pretendía. Lo que propone Adelante Buenos Aires es fortalecer esa alianza y ser protagonistas, no acompañantes. Es lo que viene remarcando Maxi Abad. La UCR tiene hombres y mujeres capacitados para gobernar la provincia de Buenos Aires o presidir la Nación. Hay un fuerte acompañamiento de muchos radicales y de personas como Facundo Manes, que se lo nombra como candidato a gobernador en 2023.
DA: Lo llamativo es que la otra lista propone lo mismo: fortalecer al radicalismo
SC: Ningún radical está conforme del todo con la actuación de la UCR dentro de Juntos por el Cambio. La UCR pretendía más. Lo que nos diferencia de la otra lista es que tenemos candidatos que tienen pertenencia en el partido. Maxi Abad estuvo en Juventud Radical, pasó por Franja Morada, fue concejal y hoy es el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia; mientras que Posse pasó por el Frente Renovador y el kirchnerismo. Eso crea dudas al afiliado. La lista que encabeza Abad con Revilla nos da la confianza de que se va a buscar seguir dentro de Juntos por el Cambio, fortalecerlo y ser protagonistas. La otra lista no me da esa seguridad. Por eso Villegas apoya a Maxi Abad. Tenemos el temor de que Posse sea funcional al kirchnerismo, porque rompiendo Juntos Por el Cambio fortalecés al peronismo.
DA: En Villegas hay una sola lista y no van a interna. Aún así, ¿qué proponen para estos 2 años?
SC: Lo primero que hice cuando se bajó la otra lista fue llamar al que encabezaba la lista e invitarlo a participar. No quiso. Pero sigue estando invitado, él y todo el grupo que estaba con él. Creo que en el Comité de Villegas se hizo un muy buen trabajo este tiempo De hecho de los 8 concejales que tiene Juntos por el Cambio 6 somos radicales. Se trabajó muy bien, se asistió mucho. Tengo que seguir en esa línea, generando propuestas para la ciudadanía. Hay muchos proyectos que tenemos y que en este último tiempo no hemos podido llevar a cabo. Son lindos proyectos para compartir con la gente de los barrios.
DA: ¿Y para las legislativas 2021? ¿Habrá lista única, habrá interna, se habla de nombres de candidatos? A vos se te vence el período… ¿te gustaría renovarlo?
SC: Me gustaría renovar pero no depende de mí, depende de que el radicalismo me proponga como candidato y todavía no nos sentamos con la demás gente de Juntos por el Cambio para evaluar los lugares o los números de gente que va de un lado o del otro. No llegamos a ese punto. Sí tuvimos una charla para armar una mesa política (integrada por Campana, Cepa, Mones Ruiz, Lucero, Sotelo, Esain, Tomaselli y Cerrajería) porque vemos que podemos ayudar a la gestión en ciertos temas políticos. Después del domingo seguramente va a haber otra mesa política. No se habló de otra cosa todavía.
DA: ¿Te gustaría ser candidato a intendente?
SC: Falta mucho y pueden cambiar muchas cosas, puede ser un candidato que todavía no está visible, o puede ser un candidato que vaya de concejal este año. No me parece tirar el nombre ahora, pero hay. No hay muchos porque no es fácil ser intendente. Veo lo que pasa con Eduardo. Te demanda mucho tiempo, tiempo que le sacás a la familia. Son más las malas que las buenas, tenés que estar económicamente acomodado para dejar tu profesión y volcarte de lleno al municipio, tenés que tener capacidad, tenés que saber formar equipos, tenés que ser una persona que atraiga a la gente, tenés que ser carismático, tenés que ser una persona confiable, creíble. Son muchos requisitos. No se consigue un candidato a intendente de un día para el otro. Hoy no me veo como candidato. No sé si estoy capacitado, no sé si la gente quiere que yo sea intendente. Tendría que pensarlo mucho, tendría que ver si puedo formar un equipo, porque al momento de presentarme como candidato a intendente tengo que tener ya formado un equipo de gente que me apoye y que, llegado el momento, pueda asumir conmigo. Debe ser gente confiable, gente que responda a mí y que me ayude. No es fácil.
DA: Volviendo a las internas: ¿por qué el afiliado radical de General Villegas debería votar la lista de «Adelante Buenos Aires»?
SC: El domingo se juega el futuro del radicalismo. Si gana la lista de Posse corre riesgo Juntos por el Cambio. Y si se rompe Juntos por el Cambio el radicalismo va a salir perdiendo. La lista que encabeza Maxi Abad con Erica Revilla lo que busca es fortalecer Juntos por el Cambio, fortalecer el radicalismo y ser protagonistas. Invito a los afiliados que nos acompañen con el voto.
Cerrajería no mordió el anzuelo
El concejal de la UCER se mostró crítico con el decreto municipal que limita la pesca en la laguna del Parque.
«Quiero ayudar, quiero que se revea ese decreto. Para mí es una mala decisión lo que han hecho. Si bien el decreto no dice prohibir sino limitar, lo cierto es que se está prohibiendo la pesca en el Parque Municipal. La laguna cuenta con dos actividades que son el kayak y la pesca, que son dos hermosas actividades que pueden convivir juntas. Hay que buscarle la vuelta para que la gente pueda aprovechar el Parque en este momento que la temperatura es la adecuada ya que en unos meses se viene el frío. Hay que darle la oportunidad a la gente de despejar la cabeza, justo en este tiempo que nos tiene tan locos a todos. Quiero ayudar al Ejecutivo con ideas para que se revea esto», concluyó.