11.4 C
General Villegas
viernes, septiembre 5, 2025
InicioPolíticaGabriel Mones Ruiz: "Que haya gente tratando de sacar un rédito político...

Gabriel Mones Ruiz: «Que haya gente tratando de sacar un rédito político de esta situación me parece una falta de respeto al personal de salud»

El secretario de Coordinación y Modernización de la Municipalidad de General Villegas respondió a las críticas que la oposición dirigió desde los medios y las redes sociales acerca de la forma en que el gobierno municipal gestiona la pandemia.

 

«Es un momento extremadamente sensible y muy complicado. Hay vecinos que la están pasando muy mal. Estamos viviendo situaciones muy complejas y me parece que es una absoluta falta de respeto para el personal de salud, que está haciendo una tarea impresionante y poniendo el cuerpo. Que haya gente escribiendo en las redes sociales, distorsionando la información, confundiendo, tratando de sacar un rédito político de esta situación que estamos viviendo me parece una falta de respeto al personal de salud, a los vecinos, a los que están enfermos, a los que tienen un familiar enfermo, a los que perdieron un amigo, un padre o un abuelo. Es una falta de respeto a los que están trabajando desde todos los niveles. Trabajamos todos los días con la gente de Región Sanitaria, con la gente de Provincia, de Nación. El intendente está todos los días acompañando a los médicos y apoyándolos en el pase de sala, gestionando lo que hace falta, tomando decisiones en conjunto con los profesionales que están al frente de batalla. A ellos son a los que hay que respetar, escuchar y cuidar. Una forma de cuidarlos es no salir a hacer declaraciones explosivas y rimbombantes para sacar un rédito político en un momento donde estas discusiones no se deberían dar. En este momento deberíamos estar todos abocados a hacer todo lo posible para conseguir lo que hace falta para acompañar al sistema sanitario, que es la tarea que desarrollamos todos los días”, enfatizó el funcionario municipal.

Diario Actualidad: ¿Se le cerró la puerta a la llegada de un hospital de campaña y a los testeos masivos?

Gabriel Mones Ruiz: Es absurdo estar discutiendo una cuestión así. Nosotros trabajamos permanentemente con la gente de Región Sanitaria. De hecho estamos recibiendo todos los test que nos mandan y son los que estamos utilizando en el Hospital. Esta semana hemos estado trabajando en conjunto para tratar de solucionar el tema de la escasez de drogas y de algunos medicamentos que son necesarios. Poner en discusión este trabajo, que es el que realizan los profesionales en el ámbito donde se deben discutir estas cuestiones, es una falta de respeto.

Otra cuestión que se discutió en los últimos días, y que me parece absurdo, es que cuando salió la campaña de la Cooperadora del Hospital, que está haciendo una tarea enorme en conjunto con instituciones y vecinos del Partido que están colaborando desinteresadamente con el sistema de salud, alguno salió a cuestionar y a decir ‘¿Cómo puede ser que la Cooperadora y los vecinos tengan que poner el dinero para los recursos que tendría que poner el municipio? Es una falta de respeto a la buena predisposición y buena voluntad que tienen todas estas instituciones y vecinos en colaborar. Claramente tienen una intención de confundir a la población. Obviamente el municipio está poniendo todos los recursos que se pueden poner y más. De hecho, en el mes de abril se gastaron más de 35 millones en insumos para el Hospital, cuando el promedio de gastos en el Hospital es de 10 millones. Al intendente no le tembló el pulso en asignar las partidas necesarias, restándolas de otras áreas para asistir al sistema sanitario con todo lo que haga falta. Ese es el trabajo que se está haciendo todos los días y eso no se debería discutir. En este momento nos tenemos que olvidar de las elecciones, no tiene nada que hacer esta discusión cuando hay tanta gente sufriendo. Lo que tenemos que hacer cada uno es ponernos a colaborar y a respetar las restricciones que hay, el aislamiento cuando tenemos que estar aislados. Esa es la forma de controlar la dispersión del virus.

DA: El Frente Renovador presentó un proyecto donde pide que el Ejecutivo acompañe a las familias que tienen dificultades para afrontar gastos de sepelios. Asimismo hay un reclamo por este tema por parte de vecinos, que incluso están convocando a marchar. Estos vecinos manifiestan que no pudieron retirar el cuerpo de su familiar porque debían abonar un dinero y no tenían los fondos…

GMR: El municipio no deja sin cubrir el gasto de sepelio de ninguna persona indigente o que tenga problemas para poder abonar el dinero. Aclaro que ese dinero no lo cobra la Municipalidad, lo cobran los servicios fúnebres, tanto el de la Cooperativa como el de Previsión Familiar. Cada una de esas empresas son las que cobran el servicio fúnebre. El municipio cubre esos gastos en la medida de las posibilidades de esas personas. Hay situaciones en las que, por desconocimiento, algún familiar entiende que el municipio tendría que cubrirlo, pero no. El municipio lo cubre en el caso de que la persona no tenga recursos para afrontar esa situación, en función del relevamiento social que se hace desde la Secretaría de Desarrollo Social. En el caso de una persona que tiene una obra social que cubre ese gasto o que la familia tiene ingresos como para cubrir ese gasto de sepelio no es algo que el municipio cubra. El municipio lo cubre en el caso de las personas que no tienen recursos para afrontarlo, en función del relevamiento social que se haga. Es una asistencia más que se hace desde Desarrollo Social. Es para acompañar a los vecinos que no tienen recursos para hacerlo. De hecho tenemos un convenio con Servicoopsa donde tenemos un número de sepelios cubiertos anualmente y si se supera ese número el municipio lo paga aparte. Eso está establecido, se viene haciendo desde el inicio de la gestión, es el mismo convenio que tenía la gestión anterior. Me extraña que lo desconozca Pascual porque es el mismo convenio que existía cuando él fue intendente. Nunca se dejó de prestar el acompañamiento, siempre en función de las posibilidades y los recursos de las personas. Si una persona tiene obra social o es asociado a cualquiera de los dos servicios fúnebres, entonces el municipio no tiene nada que ver en esa situación; pero si la persona no tiene recursos no se va a quedar sin el servicio.

 

A modo de cierre, Mones Ruiz manifestó: «Seamos responsables en las declaraciones y en los actos de cada uno de nosotros. Cuidemos y apoyemos al personal de salud, que en estos momento ponen el cuerpo para cuidarnos a todos».