El intendente hizo hincapié en las restricciones de circulación y horarios que seguirán vigentes en nuestro distrito a pesar de haber regresado a la fase 3. También hizo mención a la delicada situación de Piedritas y Bunge.
El pase a fase 3 del distrito de General Villegas ya es un hecho. La decisión fue del Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete del gobierno provincial, ante la disminución de casos activos. Sin embargo, será una fase 3 con restricciones (ver «Fase 3 con restricciones: éste es el decreto municipal firmado por el jefe comunal Eduardo Campana») para la circulación y el comercio.
En otras palabras, todo seguirá como hasta ahora, con la excepción del regreso a la presencialidad de las clases.
«A pesar de estar en fase 3 quedan algunas restricciones porque esta ola ha revestido una gravedad tremenda y una altísima tasa de contagios. Si bien las cifras siguen bajando, no estamos exentos de volver a sufrir otro rebrote. Estas restricciones van a estar vigentes, por lo menos, hasta el fin de semana de la semana que viene. Tenemos que ver cómo es el comportamiento de los casos. Si hay un descenso significativo en la cantidad de casos entonces vamos a volver a los horarios que la fase 3 establece para el comercio», dijo Campana.
Esas restricciones están explícitas en el decreto municipal firmado por el jefe comunal: «Quedamos con el mismo horario de no circulación entre las 20 y las 6 horas de la mañana, salvo aquellas personas que sean esenciales. El cierre de los comercios es a las 19 horas. El trabajo de los delivery es hasta la 0 horas. Debemos evitar la aglomeración en espacios públicos, las actividades de los gimnasios son al aire libre y hasta 10 personas, las reuniones sociales y familiares no deben superar las 10 personas. Todo eso con el fin de evitar la circulación y el contacto con un número mayor de personas que las debidas», aseguró Campana.
A pesar de la disminución de los casos activos, el problema dista de estar resuelto, sobre todo en dos pueblos del interior del distrito. «Tenemos una gran cantidad de casos en dos comunidades que estamos monitoreando: Bunge y Piedritas. Piedritas está en fase 2 y no tiene clases presenciales. Eso lo hemos convenido con Jefatura de Gabinete», expresó.
En definitiva, el único cambio importante entre la anterior fase 2 y la actual fase 3 es el regreso a la presencialidad de las clases (con excepción de Piedritas). Campana hizo referencia a ese retorno a las aulas, algo que fue muy discutido por todos los actores del sector educativo. «Tuvimos una reunión de UEGD donde participaron inspectores, Consejo Escolar, el municipio y los gremios. Se manifestaba la preocupación por lo que habíamos vivido estas semanas atrás. Pero debemos ir retomando de manera paulatina las clases presenciales, siempre con el respeto de los protocolos», dijo.
El Malbrán confirmó que en Villegas no circulan cepas importadas de COVID
«El área de Epidemiología es la que está en contacto con el Instituto Malbrán. Si bien no teníamos un comunicado oficial, me manifestaron que lo nuestro sería una cepa local denominada N5. Esto se estudió en 4 pacientes, dos con una buena evolución y otros dos fallecieron. Uno de ellos tenía una alta carga viral. Y también se estudió en otro paciente que había recibido la doble dosis de la vacuna. Al no tener una cepa importada, Malbrán lo descarta como estudio. Sí sabemos que en Junín han detectado una cepa Manaos», señaló Campana.
Llegada del colectivo municipal
El intendente Campana celebró el arribo del colectivo municipal de General Villegas.
«Es un bien social para el municipio. Es una buena adquisición. Trabajamos junto con la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación. Fue una de las primeras reuniones que tuvimos antes de la cuarentena el año pasado y ahora se plasmó con la llegada del colectivo. Estamos trabajando la llegada de una ambulancia para el Hospital y la posibilidad de que vengan algunos fondos para iniciar una planta de oxígeno para el Hospital. Todo es bienvenido. Inclusive habíamos hecho una gestión hace tres años atrás que fue la pala frontal de gran tamaño y la retroexcavadora. Creo que entre esta semana y la otra está viniendo un camión que forma parte de esa gestión. Son respuestas a gestiones que hemos realizado mucho tiempo antes», aseveró.
Mensaje final
«Todavía hay circulación viral y sabemos la alta tasa de contagio que tiene este virus. No hay otra manera que seguir avanzando de manera paulatina, con las restricciones, siendo cuidadosos, saliendo cuando lo necesitamos. Los contactos estrechos no pueden salir de sus casas y debemos evitar juntarnos. El uso del barbijo y la higiene es fundamental. Los comercios tienen que respetar los protocolos. Los padres que llevan a sus hijos a la escuela no deben juntarse a charlar. Este comportamiento de la sociedad lo tenemos que seguir a rajatabla», finalizó.



