El director del Hospital municipal habló de la situación en el Hogar de Ancianos, donde varias personas resultaron positivas a coronavirus. «Los abuelos no tienen la culpa y tampoco los familiares. El virus entró al lugar por algún irresponsable que temporalmente ha pasado o está trabajando ahí», dijo. Y volvió a pedir a la población que tome conciencia de la batalla contra el Covid. «No entendemos que tenemos que cuidarnos, expresó.
El director del Hospital municipal, el doctor Raúl Sala, había vaticinado la semana pasada, en diálogo con ACTUALIDAD, que en los próximos días el distrito de General Villegas iba a descender a dos dígitos en los casos activos de Covid.
Por el contrario, en los últimos días se observa un ascenso en las cifras que a diario se dan a conocer de manera oficial, sumado al hecho de que ya se hizo pública la confirmación de que la cepa Manaos circula en nuestra ciudad.
«Por un lado hay preocupación y, por otro, tendríamos que ser un poco más conscientes, como decimos siempre. La preocupación viene porque ahora se sabe que además de la cepa original circula la Manaos, después de que lo confirmara el Instituto Malbrán», expresó Sala.
«Ya sabíamos que esto podía estar pasando, porque habíamos detectado -dentro de la internación hospitalaria, la cantidad de muertes por Covid y el cambio de los patrones tomográficos- un comportamiento no habitual del virus. Pero no podíamos decirlo porque no teníamos la confirmación del Malbrán, que es la palabra autorizada en definir qué genoma tenemos circulando», agregó en este sentido.
Actualidad: Lejos de llegar los casos activos a dos dígitos, como había pronosticado, están subiendo nuevamente.
Sala: Y no va a llegar. Esta pandemia es muy dinámica. Todo hacía pensar que en pocos días íbamos a estar en dos dígitos, pero hemos visto que llegamos a la curva de la meseta, comenzamos un descenso franco, luego nos estancamos y después comenzamos un leve ascenso, que esperamos auto limitar. No es un rebrote, sino el rezago que venimos sufriendo desde el fin de semana anterior a la Semana Santa; y debido a la falta de colaboración y responsabilidad de la ciudadanía. Ahora estamos teniendo gran cantidad de positivos en el Hogar de Ancianos municipal. Y los abuelos no tienen la culpa de padecer Covid, tampoco la tienen los familiares, sino que el virus entró al lugar por algún irresponsable que temporalmente ha pasado o está trabajando ahí. En un centro como éste, donde hay 33 abuelos que conviven y de ellos 7 te dan positivo, se hace un testeo masivo entre los asintomáticos; y hay 17 positivos. Eso trasladado a una ciudad o distrito nos hace volver a la misma reflexión: el que no tiene síntomas se tiene que cuidar, porque no sabe si se puede contagiar o si puede estar contagiando sin saberlo. Otra conclusión es que te quedes en tu casa y te autoproclames en Fase 1, porque esto no es joda. Hay una variante nueva que es totalmente agresiva, mucho más contagiosa y letal; y cuando descubramos que esa cepa mutó vamos a tener muchísima más cantidad de contagiados y de muertos, porque no solamente va a aparecer la Manaos, la Británica, la India u otra. Van a aparecer nuevas cepas porque va a haber nuevas mutaciones. Y nosotros nos vamos a quedar con esta batalla contra un enemigo letal, que viene perfeccionándose día a día, que entra en cualquier momento a nuestro organismo. Encima somos desorejados y no mantenemos el distanciamiento social, como se ha visto en algún establecimiento donde siguen haciendo eventos, hay 30 o 40 autos y, más allá de que estén al aire libre, tranquilamente pueden contagiar. No están a cuatro metros de distancia y se gritan para hablar. Se reúnen en el buffet, toma mate, se sacan el barbijo o comparten el baño. Esas cosas contagian. ¿Hasta cuándo vamos a tener que seguir repitiendo lo mismo?. Estamos perdiendo esta batalla, porque tenemos un enemigo más inteligente que nosotros, que somos desorejados, no hacemos caso, estamos con una vacuna que si bien va a dar inmunidad está diseñada para la cepa original; y no entendemos que tenemos que cuidarnos.
A: ¿Está previsto pedir el programa de testeo denominado «Detectar», de la provincia de Buenos Aires?
S: Sí seguramente, en la medida en que se pueda implementar. La estrategia no es mucha, son pautas simples: detección precoz del positivo, aislamiento del contacto estrecho y concientización ciudadana, que es lo más difícil, porque uno puede testear en forma rápida, tener cincuenta Covid activos-positivos, sintomáticos, que se van a quedar en la casa porque tienen síntomas; podés tener cien positivos asintomáticos, que hasta incluso te van a cuestionar que ese test no sirve porque dice ‘yo no siento nada’ y seguramente no se va a quedar en la casa; y vas a tener quinientos contactos estrechos, como pasó en Piedritas, que andan caminando por la calle y no respetan las medidas de aislamiento que hay que respetar. Entonces, vos tenés dos, tres o cuatro medidas simples para tomar: el testeo rápido en forma masiva, pero después volvemos siempre al mismo cuello de botella, que es la responsabilidad ciudadana, porque la gente no se reúne en un espacio público, pero se reúne en las casas.
A: En reiteradas oportunidades habló de la concientización. Algunas personas creen que culpa a la gente de lo que nos está pasando.
S: Si nosotros no nos cuidamos, el Covid va a ganar nuestro lugar en la tierra. No todos son irresponsables. El 70/80 por ciento de la población es absolutamente responsable. Y vuelvo al ejemplo del Hogar de Ancianos. Esos abuelos hace un año que no ven a sus familiares y eso no bastó. Siempre tenés un desorejado que dice ‘no va a pasar nada’ o ‘estoy vacunado’; y ahí es donde entra el virus. En el Hogar sólo está autorizado a entrar el personal de salud. La irresponsabilidad es un error humano, independientemente del cargo que uno ocupe o la función que se tenga. No estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad ciudadana, independientemente de lo que uno sea en la vida, policía, técnico, administrativo, docente, personal de salud, si tenés un oficio o sos Cura. Irresponsables hay en todos lados. Son la minoría. Y el 80 por ciento de los que nos consideramos responsables nos estamos contagiando por esa gente que todavía cuestiona, duda, o dice que es una simple gripe.