11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 9, 2025
InicioPolíticaHoracio Pascual: "Somos la verdadera opción"

Horacio Pascual: «Somos la verdadera opción»

El actual concejal y precandidato por el Frente de Todos, Lista N° 4, se enfrentará en internas con la Lista N° 2, que tiene como precandidata a concejal en primer lugar a Sol Fernández. «Pero no queremos hablar de eso, sino de propuestas», dijo el político, de Emilio V. Bunge. «Queremos cambiar el rumbo, porque el que tenemos no es el que le conviene a General Villegas», agregó.

 

Los precandidatos a concejales por el Frente de Todos, Lista N° 4, Horacio Pascual y Lucila Gisbert; y el precandidato a consejero escolar, Gonzalo Borgo Sanz, visitaron ACTUALIDAD en el marco de la campaña electoral previo a las PASO que, en este caso, los tendrá en una interna frente a la Lista N° 2 del FDT.

"El que gana conduce y el que pierde acompaña"

«Hemos logrado confluir en esta historia que empezamos con César Julián, Verónica Zallocco y Laura Carelli, tratando de unir al peronismo de alguna manera para presentar una disputa de igual a igual con el gobierno de Campana, para tener alternativas como para poder ganar la elección. La sociedad quiere cambiar, lo que pasa que estamos tan divididos que no podemos lograr formar algo para que sea atractivo para la gente», comenzó haciendo un mea culpa Pascual.

A lo que inmediatamente dijo creer que «nosotros lo hemos logrado. Hablaba de César y Verónica, pero también tenemos la incorporación de Ernesto Segretín en el apoyo, que para nosotros fue fundamental para lograr esa otra parte del Justicialismo que nos faltaba; y que necesitábamos para tener la posibilidad de formar una lista que representara al peronismo».

«Después fuimos a buscar a Lucila (Gisbert) y realmente encontramos en ella, como en otros jóvenes, el legado que tenía Pedro Satragno, que también es una parte importante del peronismo de General Villegas. Nosotros creímos que con eso lográbamos unir para presentar una propuesta. Y fuimos a buscar el acuerdo con el sector de La Cámpora, el más importante que hay, pero no pudimos lograrlo. Y cuando esto pasa se va a internas y se resuelve. Y bueno, el que gana conduce y el que pierde acompaña. Y esa es la historia por la que hoy estamos aquí, enfrentando estas PASO que vienen», sintetizó Pascual sobre los pasos previos a la conformación de la lista.

"Somos la verdadera opción"

Esa fue la frase del actual concejal oriundo de Emilio V. Bunge. «Somos la verdadera opción que puede ganarle al gobierno de Campana, pero no ganarle por ganarle, sino porque realmente queremos cambiar el rumbo, el que tenemos no es el que le conviene a General Villegas. Creemos que hay que hacer muchas cosas, mejorar en todos los sentidos, más obra pública, descentralizar en los pueblos, en los barrios. Queremos, desde el Concejo Deliberante, ver si la gestión municipal puede torcer este rumbo que está teniendo y cambiar. Y sino, cambiar hacia 2023 y buscar la solución, que creemos no es la de este gobierno», sostuvo.

"Me pregunté qué podía hacer para cambiar la realidad; y la manera es involucrarse"

Gisbert, joven abogada, escribana y docente, habló de su inquietud por sumarse a la lista para estas elecciones legislativas. «Primero porque se trata de un frente, donde están representados muchos sectores muy importantes; y en particular uno con el que siento afinidad, que es el espacio que lideraba Pedro Satragno, con Natalio Azcurra, Yésica Celis y Néstor Peralta. Cuando los vi a ellos no lo dudé y me definí por este lugar para participar en estas elecciones, porque realmente creo que estamos viviendo en un Partido que no la está pasando bien, que está triste, donde no hay las mismas oportunidades a lo largo y a lo ancho del distrito. No quise quedarme en la crítica y desde mi lugar digo: ‘qué puedo hacer yo para cambiar esta realidad’. Y la manera es involucrarse, sin dudas. Ese fue el principal motivo por el que estoy conformando esta lista».

"Siempre milité en el peronismo"

Borgo Sanz cuenta con 24 años de antigüedad en educación. Fue durante 7 años maestro de educación primaria, 7 como director de escuela rural -la N° 38 de Santa Regina- y otros 4 en la EP de Bunge, además de 10 años como Inspector de Nivel Primario, «con la alegría y satisfacción de haber aprobado el concurso de inspectores titulares, lo que para mí ha sido un gran desafío», se presentó.

Y mencionó que siempre militó dentro del peronismo. «A veces más cerca, a veces más lejos, pero siempre acompañé, porque además los derechos que defiende son los que yo comparto. No solamente en mi vida sino también en educación, de un Estado presente, que está a la par del que menos tienen, tratando de buscar la justicia social. Desde educación también, con una política educativa pensada para todos, acompañada desde los Consejos Escolares en un trabajo mancomunado con el Ejecutivo municipal».

Hablemos de propuestas

«Estas elecciones legislativas son determinantes, porque la gente si está conforme con el gobierno de Campana va a votar al oficialismo, pero si no lo está, va a tener que elegir algunas de las opciones de la oposición. Nosotros somos la opción que tienen que votar, no porque se nos ocurra, sino porque tenemos esa mezcla de experiencia con juventud», sostuvo Pascual.

El bungense ejemplificó que «se puede hacer más pavimento. Cuando a nosotros nos tocó gestionar, cada cinco días de gestión hacíamos una cuadra de pavimento. El tema de los terrenos, vendérselos a la gente, que es lo que hicimos. Un círculo virtuoso que va haciendo que las cosas funcionen. Esto se cortó con este gobierno».

«La banca social que se implementó en la época de Gilberto Alegre con Eduardo Pincione -continuó-. Era la forma para aquellos que no tenían acceso al crédito bancario. Participaban las instituciones religiosas y desde allí se les daban subsidios a la gente que presentara proyectos para comprar máquinas de cortar césped o para hacer cemento, por dar ejemplos; y entonces se generaba trabajo, fundamentalmente eso».

Y siguió hablando de seguridad. «En primer lugar ya debería haber un secretario designado. Cuando nosotros nos fuimos, los agentes de tránsito eran más de 25 y hoy han bajado muchísimo. Es necesario que el secretario de Seguridad esté, es el que tiene que coordinar todas las cuestiones que hacen a ese área. Pero además, se debe seguir con el sistema de ampliación de cámaras, llegar a todos lados. No creo que hayan avanzado mucho en este sentido, ni si se están sosteniendo y manteniendo las que están».

«Tenemos las propuestas que se les ocurran. Por eso le estamos diciendo a la población que si están conformes con la gestión de Campana, lo voten; y sino que nos voten a nosotros, porque tenemos toda la experiencia y las ganas de los jóvenes, que son los que me motivaron para continuar en esta tarea y tratar de acompañarlos. El futuro de Villegas está en estos chicos. Tenemos una lista complementada que nos va a permitir que cuando nosotros dejemos esta huella, ellos la puedan continuar», agregó.

Los pueblos

La situación actual, según Pascual, hace que «no se desarrollen armónicamente ni la ciudad ni los pueblos del Partido, donde realmente hay una demanda tremenda de presencia del Estado. ¿Cómo puede ser que se haya abandonado la política de apoyo a las instituciones?», se preguntó.

«La manija para resolver problemas no la tienen los concejales. La tiene el intendente, él es el que tiene las herramientas para resolver. Queremos presentar proyectos y que el Ejecutivo responda. Hay instituciones que ya no proponen más nada, que tenían sueños y veían respuestas. El municipio acompañaba, hablando del gobierno en el que participé con Alegre y después me tocó a mí. El municipio tiene un presupuesto tremendo, que si lo administra bien puede llegar a todos. No se por qué se abandonó la política de las instituciones; y nosotros queremos proponer eso», añadió.

Los caminos

También habló de cambiar la historia en el tema de los productores agropecuarios que reclaman por caminos. «Tuvimos problemas nosotros y los sigue teniendo este gobierno, porque no se le dedican los suficientes fondos. Todo lo que aportan los productores, no se dedica al arreglo de caminos», expresó.

Y en este sentido explicó: «Estamos convencidos de que podemos proponer que el productor administre el 80 por ciento de lo que aporta y que el municipio se quede con el 20%. Que se sigan multiplicando las Cooperativas Viales y que los productores mismos administren sus caminos, porque me parece que no le pudimos encontrar la vuelta a la solución. Hablo de mi gobierno y del de Campana. Los productores no pueden seguir esperando».

"Me veo como concejal de territorio"

La expresión corresponde a Gisbert, en caso de obtener una banca en el Concejo Deliberante. «Es ahí donde debe estar un concejal, donde puede tomar conocimiento de las necesidades de la población, de todo el distrito. Necesitamos un Estado presente. Desde mi lugar me siento preparada para trabajar para que podamos vivir mejor», dijo.

«También hay que darle protagonismo a los jóvenes. Próximamente se va a abrir en General Villegas un Centro de UNNOBA, algo maravilloso y que celebro. Pero también vemos con tristeza que muchos del Partido no pueden acceder a estas ofertas que presenta la ciudad cabecera, porque no se pueden trasladar. Entonces, un Estado presente debe propiciar por ejemplo una Casa del Estudiante, para que puedan venir y realizar sus cursadas para terminar sus estudios y tener un futuro mejor», agregó.

Y continuó: «También es importante potenciar el Centro de Formación Laboral que ya existe, donde los oficios son un factor fundamental para reorganizar y reordenar la economía. Es importante alcanzar al Ejecutivo proyectos para que en los institutos de formación docente y técnica se puedan dar convenios para que los jóvenes tengan dónde estudiar; y también convenios con guarderías, para que puedan estudiar y estar al cuidado de sus hijos».

La descentralización: "Ese es el camino"

«La base fundamental nuestra está en buscar la descentralización. Tienen que ser los propios pueblos los que decidan, a través de comisiones por ejemplo. Lo mismo en el caso de los barrios, para que ellos mismos aporten las ideas. Creo que ese es el camino. Hemos hecho muchísimo, pero nos faltó esa parte de la participación», sostuvo Pascual.

El actual concejal y ahora precandidato reconoció que en la anterior gestión ese no fue el foco. «Por ahí Alegre se enoja conmigo, pero yo hago autocrítica. Creo que hay cosas que tenemos y podemos mejorar. Hay que avanzar hacia una mayor participación. Esa es la deuda pendiente a futuro», concluyó.