11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 9, 2025
InicioPolítica"En noviembre vamos a ser la alternativa al gobierno municipal"

«En noviembre vamos a ser la alternativa al gobierno municipal»

Nicolás Ferrero y Luis Monti son precandidatos a concejales en tercer y séptimo lugar, respectivamente, de la lista del Frente de Todos que encabeza Horacio Pascual (lista Celeste y Blanca N° 4). Este espacio político es el único donde habrá una interna a nivel local, ya que Pascual se enfrentará a Sol Fernández (quien lidera la lista N° 2) para determinar quién es el candidato del Frente de Todos para las generales de noviembre.

«Se ha conformado un frente muy amplio, con gente de experiencia y con jóvenes. Estamos con muchas ganas de llevar adelante unas buenas PASO y, por supuesto, unas buenas generales», expresó Nicolás Ferrero, médico veterinario que en elecciones anteriores ya había participado dentro del Movimiento San Martín (espacio al que afirma seguir perteneciendo).

«Yo participé en las elecciones anteriores. Me había convocado Gilberto y trabajé en la campaña. Me gustó mucho. En vez de quedarme en casa renegando contra el sistema o contra los administradores de turno, me parece que la mejor manera y más sana es participar. Yo voy de la mano de Horacio porque estoy dentro del Frente Renovador. Nos juntamos con Verónica (Zallocco), con César (Julián), con los chicos de Segretín, con los chicos del Frente Pedro Satragno… Se armó un grupo espectacular y una lista hermosa. Estoy contento y me siento cómodo. Estoy militando y trabajando en una campaña en la que somos muy horizontales, donde hay una mesa y se discuten las cosas. Yo estoy en el lugar N° 7 y sé que no voy a entrar, pero estoy militando como si estuviera en el primer lugar porque me hacen sentir muy Bien. Escuchan mis ideas y mis propuestas. Eso es muy valioso», expresó Luis Monti, chef de profesión.

Concejales de territorio y no de escritorio

«Siempre dijimos que queríamos ser concejales de territorio y no de escritorio. Estar al lado del vecino, estar en los pueblos, con las instituciones intermedias y no solamente en las épocas electorales. Durante estos últimos dos años que junto a César Julián, Verónica Zallocco, Horacio Pascual y Laura Carelli se está trabajando de esta manera, más cercano al vecino y a los pueblos. Durante estos últimos 6 años el Villegas que queremos para nuestras familias ha quedado estancada o ha retrocedido. Veníamos con muy buenas políticas y de un día para el otro se empezaron a cortar esos círculos virtuosos. Queremos retomar esa senda que se ha dejado», afirmó Ferrero.

Propuestas

«Nosotros siempre pensamos en la juventud. Hablando con la gente de los pueblos ellos nos dicen que se sienten apartados con el tema del estudio porque tienen que venir a General Villegas y eso les genera un costo gigantesco que no pueden afrontar. Para ellos tenemos pensado un acuerdo entre Municipalidad y comisionistas o remises y que aquel que quiera venir a estudiar a Villegas pueda hacerlo con un boleto subsidiado. También vemos la necesidad de una Casa del Estudiante en Villegas, para que aquellas personas jóvenes que recién arrancan una carrera puedan llevarla a cabo estando en una casa y destinar esa plata en otras cosas.

Para las madres jóvenes tenemos pensado un proyecto donde haya convenios entre la Municipalidad y las instituciones de formación para que la madre primeriza o la que tenga una criatura muy pequeña pueda venir a estudiar y tener en el lugar una guardería para que pueda llevar a cabo su estudio, capacitarse, tener una salida laboral y que ese niño o niña esté cuidado», argumentó Ferrero.

La lista de Pascual también tiene propuestas vinculadas con el sector agropecuario y los caminos: «Hablamos con la Sociedad Rural y con productores en forma particular. El tema caminos rurales es uno de los temas principales que tiene el productor agropecuario. Estamos en una zona agropecuaria gigantesca, con un territorio en caminos muy extenso. Fuimos y les planteamos la idea de generar consorcios viales similares al de Cañada Seca. A través de consorcios viales el mismo productor va a poder arreglar los caminos. Es un proyecto muy esperanzador y ellos lo vieron con muy buenos ojos. También hablamos de canales. Estamos en una época de seca en la que sería ideal empezar a trabajar sobre los canales. Sobre todo en el norte nos planteaban la necesidad de la terminación de un canal que volcaría hacia Las Horquetas, eso descomprimiría un montón en caso de inundación. Sabemos que las inundaciones son cíclicas y tenemos que estar preparados», afirmó Ferrero.

Por su parte, Monti agregó: «Este año se ejecutó nada más que el 30% del presupuesto en caminos. La municipalidad tiene un montón de dinero para gastar en caminos y ejecutan el 30%. Este sistema tiene que cambiar, tiene que haber un compromiso político para que el presupuesto se ejecute, por lo menos, en un 80%. La idea es que la plata de caminos se gaste en caminos. Con un consorcio los productores saben que la plata la están gastando en el camino que pasa por la tranquera de su campo, y entonces van a aportar mucho más».

Otra área donde la lista Celeste y Blanca N° 4 propone cambios y alternativas es en Salud: «Tuvimos una reunión con el Dr. Palombo. Ya venimos en comunicación hace tiempo, le estamos planteando lo que está pasando en Villegas. Sabíamos que el Hospital era un orgullo para los villeguenses hace unos años atrás, se veía como un ejemplo a seguir y hoy vemos un centro de salud deteriorado. Lo único rescatable son los médicos, enfermeros y trabajadores de la salud; pero hay una descoordinación, hay que eliminar barreras, hay que descentralizar hacia los pueblos, hay que descomprimir. Hay que descentralizar la salud hacia los CAPS, salir hacia los barrios y hacia los pueblos. Vemos que en algunos pueblos alejados la salud no llega. Tenemos un proyecto que es un móvil sanitario equipado con las necesidades de esos CAPS o parajes más alejados. A través de este móvil podremos brindar un servicio acorde y eliminar barreras. También queremos reflotar un proyecto de Marcelo Tau que se aprobó pero quedó cajoneado. Cuando la gente de los pueblos tiene que internar a un familiar no tiene un lugar físico donde quedarse, tiene que alquilar un departamento o ir a un hotel. Eso genera costos que la mayoría de los vecinos no pueden afrontar. Es un proyecto para que dentro o cerca del Hospital haya habitaciones para que esas familias puedan acompañar a la persona que está internada y pueda bañarse y descansar dignamente», detalló Ferrero.

Otra área fundamental es la generación de trabajo: «Nuestra idea es promover el trabajo a través de las microfinanzas y de la banca social, que es algo que ya se hizo. Esto se hizo y fue un círculo virtuoso hasta con un retorno del 70% de aquellas microfinanzas que daba el municipio. No hablamos de regalar nada, sino de acompañar al vecino. Tenemos microemprendedores en todo el partido, huerteros, panaderías artesanales y el Estado no los acompaña. Con organización y gestión se puede llevar a cabo», sentenció Ferrero.

Por último, también se abordó una problemática histórica del distrito: el acceso al terreno o a la vivienda. «Es otro déficit de este gobierno que es lamentable. Se sacan fotos con una vivienda de Cañada a medio terminar y prometieron 100 viviendas por año. Antes se generaban círculos virtuosos, se hacía un gasto inicial con la compra de una quinta y luego se le cobraba el terreno a la gente. Acá no se trata de regalar nada, queremos que el Estado municipal acompañe. Son cosas sencillas de llevar a cabo pero es gestión, y cuando uno no tiene gestión no salen las cosas», explicó el precandidato a tercer concejal.

Interna con Sol Fernández

«No compartimos la mirada con la otra lista. Vemos un autoritarismo, un proyecto personal y frente a un proyecto personal no poder negociar nada. Esto viene desde el 2015. Sol Fernández y La Cámpora tienen una forma de conducción que no se parece a la nuestra. Es un proyecto personal y el nuestro es un proyecto colectivo», dijo Nicolás Ferrero y le devolvió gentilezas a Sol Fernández: «La vieja política son los planes sociales, es sacarte una foto revolviendo una olla, o sacarte una foto con un respirador que no se puede entregar hasta que esté la foto. Es bajar una lista. Todas esas cosas son la vieja política. Nosotros tenemos proyectos muy interesantes para General Villegas y la gente de los pueblos. Nosotros miramos hacia futuro. Queremos ser la alternativa a Campana y vemos que vamos a ganar la interna, estamos convencidos. Esperemos que la población tanto de la cuidad cabecera como de los pueblos acompañe la lista de Horacio Pascual y Lucila Gisbert», reflexionó Ferrero.

Por último, Luis Monti expresó: «Villegas está en el interior de la provincia y le queremos proponer a la gente un peronismo que no baje directamente conceptos nacionales. Desde Nación, por diferencias políticas y cuestiones de estrategia, se lo trata al campo como a un enemigo y nosotros estamos en General Villegas, acá es imposible que el campo sea un enemigo. Nosotros tenemos que acompañar al campo para producir y dar trabajo. Esa es una diferencia fundamental porque los otros sectores bajan discursos de Provincia y Nación que no se condicen con la realidad villeguense. Hay que cerrar esa grieta campo-ciudad».