11.4 C
General Villegas
lunes, septiembre 22, 2025
InicioLa RegiónEl Novillo Blanco 2021 fue presentado oficialmente: La Mano Tendida es la...

El Novillo Blanco 2021 fue presentado oficialmente: La Mano Tendida es la institución beneficiaria

La Sociedad Rural del Partido de General Villegas y La Mano Tendida presentaron el Remate del Novillo Blanco 2021, que este año volverá a ser para la ONG bungense. El objetivo es recaudar entre 4 y 5 millones de pesos para concluir con lo que comenzó con el Novillo Blanco 2018: el edificio propio.

La fecha prevista para el Novillo Blanco 2021 será el 26 y 27 de noviembre. A diferencia de otras oportunidades, no consistirá únicamente en el remate propiamente dicho, sino que habrá más actividades incluidas.

El viernes 26 de noviembre, en el predio de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas (sobre Ruta 188), se realizará un remate virtual al mediodía (por streaming) y un remate físico de reproductores. A la noche tendrá lugar la tradicional cena y el remate del Novillo Blanco con el objetivo de recaudar el dinero que necesita La Mano Tendida. Como es habitual, el encargado de llevar a cabo el remate será Gervasio Sáenz Valiente, de la firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía.

Si llueve no se suspende, se realizará en un amplio galpón que hay en el predio. El que más puje se llevará el Novillo Blanco y la satisfacción de haber colaborado con una noble causa.

Al día siguiente (sábado 27 de noviembre) habrá un evento de caballos criollos, que consiste en una competencia para clasificar a las finales del nacional de criollos que tiene lugar en Palermo. Será jornada completa, también en el predio de la Rural, con servicio de cantina al mediodía.

¿Qué es el Novillo Blanco?

El Remate del Novillo Blanco es una iniciativa solidaria que organiza la Sociedad Rural del Partido de General Villegas y mediante la cual productores agropecuarios, empresas, profesionales y vecinos de toda la comunidad colaboran donando dinero que luego es destinado a una institución de bien público.

Algunas de las entidades que se vieron favorecidas a lo largo de los años fueron la Cooperadora del Hospital Municipal, ADERID, Bomberos Voluntarios, Centros de Salud del interior del distrito y La Mano Tendida, entre otras.

El Novillo Blanco ya es una marca registrada de la Sociedad Rural. A través de este Remate -y gracias a la permanente colaboración de toda la sociedad- se han logrado recaudar importantes cifras que redundan en el desarrollo de las instituciones de bien público y en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

¿Qué es La Mano Tendida?

Se trata de una organización orientada a potenciar la calidad de vida, independencia y autonomía de las personas. La institución trabaja en distintos programas de acción directa. En ella se brinda tratamiento terapéutico a personas con discapacidad, pero también funciona un Centro Comunitario de Educación Superior para las personas que no pueden irse a estudiar, y próximamente se pondrá en marcha -junto al Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas- una huerta comunitaria en un terreno cedido en préstamo por la familia Llambías – Bunge.

Personas de Bunge y de todas las comunidades del norte del partido se benefician de los servicios que brinda La Mano Tendida.

Estaba previsto que el Novillo Blanco del 2020 sea para esta institución bungense, pero a causa del COVID-19 fue necesario postergar el evento. Lo mismo sucedió en junio de este año (el pico de la pandemia). Finalmente se decidió realizarlo en noviembre gracias a que la situación sanitaria de nuestro distrito mejoró sensiblemente.

«Tenemos la chance de terminar lo que gracias al Novillo Blanco de 2018 pudimos comenzar. El destino es terminar nuestra obra, nuestra casa. Ahí se va a instalar el Centro de Día y los demás talleres que funcionan en la institución. Para nosotros es de vida o muerte. Para la atención de personas con discapacidad necesitamos un lugar adecuado que exige el Ministerio de Salud de la Provincia para habilitar la cobranza a través de obras sociales de los servicios que prestamos. Por otra parte, esto nos daría autonomía en el tiempo. Hasta ahora el Centro de Día se ha sostenido gracias al aporte de socios y padrinos y a la ayuda de la Municipalidad. Pero eso no te permite crecer en el tiempo. Hoy tomar un paciente es un problema para nosotros porque no podemos afrontar los gastos de los profesionales. El día de mañana, a través de las obras sociales, tomar un paciente nos va a permitir seguir creciendo. Por eso es tan importante estar en nuestra casa, acorde a lo que exige la autoridad provincial», señaló Tomás Penacino, presidente de La Mano Tendida.

Lo que falta para finalizar la obra es la terminación interior que incluye pintura y el mobiliario que necesita el equipo terapéutico para trabajar. En exteriores falta revoque, pintura, veredas y rampas de acceso.

«Es un gran gesto de la Sociedad Rural que haya puesto la mirada en nosotros. Para terminar todo y equiparlo bien, el número andaría entre 4 y 5 millones. Tenemos esperanza de que esa suma se pueda llegar a reunir y estamos muy agradecidos de esta oportunidad», concluyó Penacino.