El programa «Entrenando Sonrisas» del Hockey del Club Atlético Villegas ya incluía a los jóvenes de familias carenciadas. Ahora se expandirá para sumar a los niños que por su discapacidad (Síndrome de Down, retraso madurativo o autismo) no tienen la oportunidad de formarse en el hockey.
El programa «Entrenando Sonrisas» del Hockey del Club Atlético Villegas comenzó siendo una iniciativa para integrar a los chicos de los barrios más carenciados, acercándolos a esta disciplina y a la Academia. El objetivo era vencer prejuicios (tales como que el hockey es un deporte de mujeres o que solamente lo pueden practicar los que tienen un buen pasar económico) y que los chicos estén menos tiempo en la calle y más en el club.
El programa fue un éxito silencioso, ya que desde la institución deportiva y de la subcomisión de Hockey se abocaron a trabajar sin hacer demasiado «ruido». Tan buena fue la iniciativa que Atlético pasó de tener 60 alumnos a tener 190 (entre adultos, jóvenes y niños). Además, hay cerca de 15 alumnos becados.
Este programa nació hace tres años en los comedores y fue una idea de Patricia Carrizo (integrante de la subcomisión de Hockey de la Academia). Hoy busca expandirse.
«‘Entrenando Sonrisas’ es un trabajo que venimos haciendo con distintos chicos de distintos barrios que no tuvieron la posibilidad de ingresar a jugar al hockey u otras disciplinas. Arrancamos trabajando con un comedor («Caritas Sucias») desde que entré en la comisión. Hoy hemos podido ver que resulta y que logramos los objetivos que nos habíamos propuesto. Además, a partir de este año queremos abrir las puertas y sumar a ese proyecto a los chicos con Síndrome de Down, con retraso madurativo, chicos con autismo. En todas las provincias existe el hockey adaptado y no quisimos ser menos. Queremos abrir las puertas y dar el puntapié inicial para que la Escuela de Hockey de Atlético tenga un lugarcito para esas familias y esos niños», comenzó diciendo Patricia Carrizo.
Y añadió: «Yo quería que los pibes vengan al club y sean parte del club. Llevarle el palo y la bocha al barrio no sirve porque el pibe no va a salir del barrio. La idea era reclutar chicos, que todos vean y sepan qué es el hockey. Muchos creen que el hockey es solamente para mujeres y nosotros tenemos hockey masculino de primera y equipo de nenes de 6 a 12 años. Queremos que los chicos vean eso».
El proyecto nació con chicos de los barrios más carenciados, pero ahora el objetivo es sumar a los niños con discapacidad.
«La propuesta es reunirnos e ir de a poco porque hay nenes a los que les cuesta adaptarse. También nuestra Escuela tiene que adaptarse y entender que vamos a incluir a chicos a los que por ahí les va a costar. Nos vamos adaptando de las dos partes porque la idea es incluirlos», enfatizó Carrizo.
¿Cómo es el programa "Entrenando Sonrisas"?
«Luego de realizar, durante más de 2 años, un programa de inclusión en la disciplina a 13 niñas en situación de vulnerabilidad y bajos recursos, nos hemos convencido que el deporte es una gran herramienta que debemos aprovechar generando oportunidades. Desde la institución y la disciplina no solo buscamos brindar la posibilidad de un espacio de integración y desarrollo en lo deportivo. Sino también ofrecer la formación en valores y habilidades para la vida», dice el texto del programa.
«En este proyecto no solo se pretende llegar a grupos sociales de bajos recursos, sino también abrir las puertas de la Escuela a todos los niños y jóvenes con discapacidad. Estamos totalmente convencidos que el deporte derriba barreras y queremos dar este gran paso dentro de nuestra disciplina buscando la igualdad», añade.
El objetivo es adaptar el hockey a jóvenes y niños con Síndrome de Down, autismo y retraso madurativo para que cada jugador con discapacidad juegue y forme parte de los respectivos equipos, como así también sea fichado en las respectivas ligas que se inscriba el plantel.
Los jugadores ingresarán a la institución sin costo alguno, ya que la misma proveerá de los elementos necesarios para la práctica del deporte y de seguridad personal. Serán asociados y becados por el club, quien además proveerá de la indumentaria correspondiente a la disciplina. También contarán con la cobertura de un seguro deportivo.
Se contará con un equipo de profesionales tales como: DT, preparador físico, ayudante de campo, psicopedagoga o ayudante terapéutico (asignado por la familia), asistente social.
Las clases serán en horarios especiales hasta que estén aptos y adaptados para sumarse a clases normales.
¿Cómo ayudar al programa "Entrenando Sonrisas?
La gente de la subcomisión de Hockey de Atlético Villegas necesita ayuda para solventar el gasto de los chicos que ya están becados y de los que van a venir en el futuro.
«La idea de presentar el proyecto es salir a buscar apoyo. El proyecto está firme, hay nenas que hace 3 años que están jugando. Una de las nenas forma parte del grupo que va al seleccionado de Trenque Lauquen. Hemos llegado al objetivo que es incluir y sacarse de la cabeza que el hockey es para el que tiene plata y se puede comprar el palo. La idea es que se acerquen, que pregunten y lo puedan practicar», explicó Carrizo.
¿Cómo ayudar? Se puede donar ropa e insumos deportivos (zapatillas-botines, canilleras, bochas, conos) y también dinero en efectivo.
«Invitamos a las empresas a que nos apoyen, que nos den una mano porque lo necesitamos. Queremos salir en búsqueda de padrinos que cubran a los nenes que están becados. Eso para nosotros es una gran ayuda», concluyó.