11.4 C
General Villegas
viernes, octubre 31, 2025
InicioSociedad"Cuentacuentero" volvería al escenario en marzo

«Cuentacuentero» volvería al escenario en marzo

El grupo «Cuentacuentero» volvió a reunirse para empezar a pensar en el próximo espectáculo que, se prevé, podría llevarse a cabo en marzo de 2022, para el Mes de la Mujer que tiene su día internacional el 8.

«Tenemos muchísimas ganas de volver a contar cuentos. Por eso nos reunimos con nuestra directora, que es María José Failache. De esa manera empiezan a salir cosas, deseos, ganas, ver qué vamos a hacer», comentó en diálogo con ACTUALIDAD Miriam Santiago.

La líder del grupo dejó en claro que este año ya no habrá presentación, «pero vamos a empezar a buscar, porque nosotros hacemos temática. Cuando preparamos un espectáculo es en base a un tema, un título o una canción. Entonces hay que ir buscando cuentos y leer mucho para el año próximo».

«Por suerte el año pasado no dejamos de hacer nada. No nos vimos, no tuvimos presencialidad por la pandemia, pero estuvimos haciendo cosas por zoom. Había muchas opciones para eso, así que fuimos haciendo algunos cursos», agregó Santiago.

¿Qué se viene para el próximo espectáculo?. «Vuelven los cuentos tradicionales de cada región. Estamos viendo eso; obviamente también autores, aunque todavía no tenemos claro qué va a ser», adelantó en este sentido.

La narración

«Lo lindo de la narración es que cada uno puede contar a su manera, sin demasiadas cosas. El que narra necesita la voz y el cuerpo. Algunos cuentan solamente con una silla, se sientan y empiezan a contar. Todo está en el narrador, por eso siempre estamos aprendiendo y todavía queda un buen camino para ser excelentes narradoras. Lo lindo es que siempre hay algo para aprender», sostuvo Santiago sobre la tarea de narrar.

«Contar es encantar, decía siempre Gabriela Mistral. Cuando uno cuenta tiene que tratar de llevar a quien escucha adentro del cuento, atraparlo con la historia y con todo. Es llevar a la gente dentro de la historia. Cuando uno logra eso vas y venís con el espectador y con el cuento. Para eso, necesitás saberlo muy bien, vivirlo, hacerlo tuyo. Creerte lo que vas a contar», concluyó.