11.4 C
General Villegas
domingo, noviembre 2, 2025
InicioSociedadBlanqueo laboral: cuando se tratara la ley que baja el costo del...

Blanqueo laboral: cuando se tratara la ley que baja el costo del empleo a las Pymes

Por Omar Emín

La Cámara de Diputados puso fecha para el martes 26 de octubre al tratamiento del proyecto que transforma programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal, al tiempo que baja el costo laboral para pymes que tomen empleados y perdona deudas de la seguridad social.

El proyecto denominado «Un Puente al Empleo» tiene los siguientes beneficios para empresas:

1. Las pymes tendrán una rebaja de hasta el 100% durante 24 meses de las contribuciones patronales con un tope equivalente a 2 salarios mínimos, vitales y móviles por cada nuevo trabajador que contraten. Si los nuevos trabajadores son beneficiarios de planes sociales nacionales, podrán seguir percibiendo los subsidios por un plazo máximo de hasta 12 meses. Estos contratados tendrán que cumplir con cursos y programas de formación que establecerá el Ministerio de Trabajo. El experto aclaró que los beneficios no se producen solamente por incorporar personas beneficiarias de planes sociales, sino para toda relación laboral que se inicie a partir de la vigencia de la ley.

2. Regularización de empleo no registrado, que incluye la rectificación de la remuneración o de la fecha de inicio de la relación laboral. Que podría denominarse verdadero blanqueo de relaciones laborales. Quedan fuera de estos beneficios las relaciones laborales correspondientes al Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. A los trabajadores regularizados se les computarán hasta 60 meses de servicios con aportes equivalentes al salario mínimo para reunir los 30 años de servicios requeridos para jubilarse y para el beneficio de Prestación por Desempleo. Los meses así regularizados no serán considerados para el cálculo del sueldo promedio de los últimos 10 años anteriores al cese laboral para determinar el haber previsional inicial. El Poder Ejecutivo tendrá que tomar los recaudos presupuestarios necesarios para compensar los menores ingresos al sistema de la Seguridad Social que surjan de esta ley.

Las consecuencias inmediatas de estas medidas serán aminorar el costo salarial por empleado incremental para las pymes desde micro hasta medianas tramo 2, por un tope de 20 empleados, y además reducir entre un 85% y 100% de las contribuciones patronales por el termino de 24 meses, por una parte y por la otra blanquear relaciones laborales preexistentes rectificando monto y fecha de inicio de la relación laboral y reconociendo hasta 60 meses de aportes para esos empleados que se encuentran en situación de precariedad laboral.

Va a haber un plazo de 90 días para esta suerte de blanqueo de hasta 10 trabajadores con mayores beneficios para las pymes de menor tamaño del 100% al 60%. La regularización podrá ser al contado o mediante plan de pagos. Otro punto muy favorable es la coexistencia de empleo formalizado con planes y programas sociales por hasta 12 meses, donde se permitirá la inserción laboral de personas que se encuentran en esa situación.

Sin lugar a duda son todas muy buenas medidas para incentivar la contratación de nuevos empleados, aunque quedará definir cuál es el criterio federal para cada actividad, esto será definido mediante la reglamentación, y regularizar empleo que se encuentra sin registración, enfatizó Tedin.

Sin embargo, el proyecto comentado, no contempla que esos nuevos puestos tengan un nuevo esquema de indemnizaciones laborales. Esto queda pendiente y es un tema clave, para la aceptación.

Para acceder a los dos beneficios, no se podrá reducir la nómina laboral, en los términos y condiciones que establezca la reglamentación.

Fuente: iProfesional