La candidata a concejal por el Frente de Todos aseguró que «eso nos dejaría muy bien posicionados para seguir construyendo nuestro proyecto de gobierno de cara al 2023». También opinó sobre el endurecimiento en algunos mensajes de otras fuerzas políticas respecto al espacio que la joven justicialista representa. «Creo que toda esa campaña negativa a quien menos les suma es a ellos. La gente quiere escuchar propuestas», expresó.
La candidata a concejal en primer lugar por el Frente de Todos, Sol Fernández, brindó su última entrevista en ACTUALIDAD teniendo en cuenta que este jueves cerró la campaña previa a las elecciones del domingo 14.
«En lo personal fue una campaña muy linda, de mucho aprendizaje y crecimiento. Con respecto al espacio político también fue de crecimiento, no solamente en términos nominales por el resultado del 12 de septiembre, sino también cualitativo respecto a la cantidad de militantes, profesionales y vecinos/as que se han sumado. La verdad que somos muchos/as y el grupo crece cada vez más. Eso me llena de satisfacción, porque más allá de un resultado electoral nosotros tenemos como desafío conducir un espacio político; y creo que lo venimos haciendo muy bien, porque lo notamos en la gente. Así que estoy muy contenta y solamente tengo buenas anécdotas de esta campaña. Hubo armonía, compañerismo y algo particular, que quizás no nos pasó tan acentuado en las otras, fue la calidez de la gente», arrancó el diálogo la candidata.
Fernández aseguró que una vez pasadas las elecciones generales, «vamos a seguir trabajando como lo hicimos siempre, con el mismo énfasis, para seguir acercándoles políticas públicas y también soluciones».
¿Haber ganado las PASO hace que salgan a la cancha para las generales con otra confianza?
Puede ser. Creo que lo que nos generó a nosotros es más motivación. Es la primera vez que ganamos con una lista que tengo el honor de encabezar. En el 2013, cuando tuve la posibilidad de participar en una lista con Pedro (Satragno) éramos muy chiquitos, muy inexperimentados en muchas cosas, tuvimos un buen resultado, entró Pedro, pero salimos tercer o cuarta fuerza. Ahora es la primera vez que salimos primeros en unas PASO; resultado que se tiene que repetir indiscutiblemente el domingo, para ser la fuerza victoriosa en esta elección. Eso nos dejaría muy bien posicionados para seguir construyendo nuestro proyecto de gobierno de cara al 2023.
¿Has notado entre una campaña y otra un endurecimiento en el mensaje de otros partidos hacia el sector que liderás?
Sí, claramente ellos han planteado como estrategia pegarle a Sol, el nombre sintetiza de alguna manera el espacio político; y la pertenencia a la organización de la que soy parte la aprovechan para difamar, para generar algo negativo con respecto al otro, cosa que me parece muy mal y creo que al común de la gente también, porque cuando los candidatos van a los medios para contar por qué los tienen que votar, tienen que hablar de sus propuestas y de lo que van a hacer; no utilizar el espacio para hablar mal de otra fuerza política estigmatizando. Creemos que la forma de sumar votos, voluntades, es contando quiénes son, qué van a hacer. El oficialismo plantea esta dicotomía: Juntos o La Cámpora, como si se fuera a terminar el mundo; y son los que tienen que dar respuesta a los problemas que tiene Villegas, contar qué es lo que van a hacer para mejorar lo que han hecho; y para hacer todo lo que no han hecho, que la verdad que es mucho. Creo que toda esa campaña negativa a quien menos les suma es a ellos. La gente ya me conoce, conoce a mis compañeros de lista, sabe que trabajamos, que somos muy comprometidos, que más allá de que compartan o no la ideología política, en un Partido chiquito como el nuestro tenemos la oportunidad de vernos cara a cara, conocernos. Saben quiénes somos, cómo trabajamos, cómo pensamos; y siempre venimos a proponer que podemos tener un gobierno y una ciudad mejor, una mirada más federal del distrito que tenga en cuenta a los pueblos. Nosotros seguimos en esa línea, contamos qué es lo que queremos hacer, para sumar voluntades, ganar esta elección y en un futuro ser gobierno, pero siempre desde el lado positivo, contando nuestras ideas, que creo es lo que la gente quiere escuchar.
A todos los candidatos le hemos preguntado por la situación de El Chaparral, que continúa usurpado y donde está interviniendo la justicia. ¿Cómo se resuelve eso?
El principal problema es que Campana llegó tarde nuevamente a un problema, como viene pasando. Siempre llega tarde. Y llegó cuando hay una orden judicial de desalojo, cuando hay una numerosa cantidad de familias ocupando esas tierras. Tendría que haber tenido la decisión política cuando eran apenas 10 familias, no llegar a esta situación de ahora, con una decisión judicial de desalojar a esa gente. Quien tiene más herramientas para dar una solución definitiva es el intendente, porque es el que tiene las herramientas para discutirlo con los aparentes propietarios y resolverlo. Nosotros, desde el Concejo Deliberante, vamos a hacer todo lo posible para darles una solución desde nuestro lugar de legisladores. Por supuesto que estamos limitados en nuestra función. Es la primera vez que hablo de este tema, porque en plena campaña electoral no me parecía justo, ni serio. No hay que generar falsas expectativas, hay que indagar un poco más sobre cómo viene el problema respecto a los propietarios y, una vez que haya pasado esta elección y los concejales hayan asumido las bancas en el Concejo Deliberante, uno de los temas que vamos a plantear este mismo año es cómo desde el Concejo podemos dar una mano para resolverlo. Y nosotros en particular, que representamos a la Provincia y a la Nación, también ser gestores o articuladores de una solución para los vecinos de El Chaparral; y también con los propietarios privados. Como espacio tenemos alternativas pensadas, pero creo que hay que discutirlas en el ámbito que corresponde, porque no es el momento para hablarlo, en plena campaña electoral.
¿En algún momento piensan que esta marea amarilla que se vio para las PASO en la Provincia de Buenos Aires, invada también nuestro Partido?
No, yo creo que no puede pasar eso, porque ha sido tan desastrosa la gestión de Eduardo Campana como intendente, que la gente no la quiere más. No la eligió el 12 de septiembre y estoy segura de que no lo va a elegir este 14 de noviembre. Los problemas estructurales que tiene el distrito se han profundizado, no ha sabido estar a la altura de las circunstancias, ni con la gestión de la pandemia; y la verdad que eso quedó en evidencia. Para todos Campana es un dolor de cabeza, porque todos en lo cotidiano nos venimos chocando con paredes dentro de la Municipalidad o con puertas cerradas, nunca una solución, una alternativa o una posibilidad. Además vengo escuchando la autocrítica que hace ese espacio político representado por Claudia Esain y el resto de la lista, que representan obviamente a Campana; y se puntualizaron básicamente dos cosas. Primero que habían perdido porque no habían alquilado un local amarillo, como si tener un local de campaña cambiara el resultado de una elección; y también porque no habían atacado al populismo, a Sol, a la otra fuerza contrincante con más posibilidades. Si realmente es la autocrítica que hacen, estamos muy jodidos, muy mal, porque ni el intendente ni los concejales entendieron el mensaje de las urnas. Claramente las urnas le dijeron que no a Eduardo Campana, a través de miles y miles de vecinos que eligieron otras fuerzas políticas y no lo eligieron a él, siendo intendente, en su segundo mandato. Hay cosas que no está haciendo bien y la gente se lo está marcando. Tenemos un gran déficit habitacional, son recurrentes las consultas sobre sorteos de terrenos, viviendas propias y soluciones habitacionales urgentes. Este municipio no resuelve estos problemas y no los aborda tampoco. Salen a decir que ahora, con la ordenanza del Banco de Tierras, van a hacer grandes cosas. Es mentira. Esa ordenanza es una compilación de distintos instrumentos legales que tiene un municipio para hacerse de tierras. Todos esos instrumentos legales ya existían; y lo digo como abogada. Todo lo que hizo esa ordenanza fue compilarlos y crear un registro de aspirantes a un lote o una vivienda, que eso sí está bien. Pero si de verdad la intención hubiese sido resolver este problema, lo habría hecho hace varios años atrás, porque hace seis años que es intendente y lo va a hacer cuando falta poco para que se vaya. No está mal, es bienvenido, si nosotros tenemos la posibilidad de ser gobierno desde el 2023 vamos a usar ese registro, porque ahí vamos a saber exactamente con cuánta demanda habitacional cuenta el Partido de General Villegas y, a partir de ese dato real, vamos a poder pensar una política pública habitacional que le pueda dar respuestas a los distintos segmentos sociales que necesitan acceder a una vivienda, porque hay gente que no puede pagar ni una cuota, pero hay otra que puede pagar un terreno financiado.
El mensaje final
«Les pedimos a todos los vecinos del distrito que nos acompañen son su voto, que nuestra boleta la vayan a depositar a las urnas con mucha confianza y esperanza, que nosotros valoramos el trabajo que todos los días hacen los villeguenses para tener una vida. Estamos convencidos que podemos tener mejores concejales, mejores gobiernos y nosotros nos estamos preparando para eso, porque tenemos vocación de servicio, no le tenemos miedo al trabajo y lo que hacemos realmente nos gusta. Nos estamos preparando también para ser gobierno si así lo quieren después del 2023, así que a votar con alegría, que el derecho al voto es un acto muy importante; y pedirles por supuesto que nos sigan acompañando», concluyó la candidata.