11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 17, 2025
InicioSociedadSilvina Riat desmintió que haya casos de hantavirus en el distrito

Silvina Riat desmintió que haya casos de hantavirus en el distrito

«Esa noticia que se está compartiendo no es real», disipó las dudas la jefa de Epidemiología, refiriéndose a una publicación de Facebook que estaba generando paranoia y temor entre la gente.

 

Las redes sociales son un instrumento fabuloso para compartir contenidos, prevenir, educar, socializar y democratizar el acceso a la información; pero cuando son mal utilizadas (deliberadamente o no) pueden ser verdaderamente nocivas.

En General Villegas se hizo viral una publicación de Facebook que decía: «Y llegó el Hantavirus a General Villegas. Son 4, es una familia, los trasladaron a La Plata». Dicha publicación, masivamente compartida, llegó a manos de medios regionales que se comunicaron con diario Actualidad para corroborar la supuesta noticia.

Lo real es que no es cierto: en Villegas no hay casos de Hantavirus, ni confirmados ni sospechosos. Así lo manifestó la doctora Silvina Riat, jefa de Epidemiolgía de General Villegas: «La gente siempre tiene que recurrir a la fuente. El hantavirus es un problema de salud y todo lo que salga de una persona que no sea especializada en el tema no debería tomarse en cuenta. Sobre todo si es con intenciones de alarmar», dijo.

La profesional de la salud aclaró que «en Villegas no somos zona endémica del roedor que transmite el Hantavirus. La única posibilidad de ingresar esta enfermedad a nuestro Partido sería haber ido a lugares donde existe el roedor que transmite esta enfermedad».

Riat afirmó que solamente hay un caso confirmado de Hantavirus en la Provincia de Buenos Aires, y que los 7 pacientes de los que hablan los medios nacionales son «sospechosos»: «Hace 48 horas se confirmó el único caso de Hantavirus de la Provincia de Buenos Aires y que es de zona endémica (La Plata, Berazategui, Avellaneda). Es una persona que vive en Lomas de Zamora y trabajaba en San Andrés de Giles. Es el único caso confirmado, los otros son sospechosos, es decir que puede ser cualquier otra patología como leptospirosis u otra enfermedad», remarcó.

La doctora subrayó que los médicos del distrito de General Villegas (tanto del sector público como privado) están advertidos e informados de que deben notificar a Epidemiología ante un caso sospechoso, ya que inmediatamente se despliega un operativo que consiste en: internación, análisis clínico y de laboratorio, estudio de foco (se estudia el entorno del paciente, porque el dengue se transmite de persona a persona) y se envían las muestras a Pergamino donde se diagnostica cuál es la enfermedad. «Ningún médico del Partido informó un casos sospechoso», aclaró.

Síntomas a los que hay que estar atentos

«Hay que estar atento a fiebre de 38 grados para arriba, dolores musculares, dolor intenso de cabeza, cuadros gastrointestinales como dolor abdominal, vómitos o diarreas. Esa clínica, más un mínimo análisis que es un hemograma que se hace en cualquier laboratorio, nos da indicio de que puede ser un caso sospechoso», advirtió.

Prevención

La clave es la higiene: lavarse las manos, lavar bien los alimentos y los ambientes (baldear antes de barrer).

Los que trabajan en zonas rurales o basurales donde hay roedores deben utilizar: antiparras, barbijos, guantes y botas.