Sindicatos, intendente y funcionarios del Ejecutivo se reunieron este martes a dialogar. «Tuvimos una dura conversación», dijo el dirigente. Al 5% ya acordado con anterioridad, se le suma un 10%, lo que hace un total de 15% de aumento desde diciembre, cifra que también repercute en el aguinaldo de los trabajadores.
Representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales y de ASTM se reunieron este martes con el intendente Eduardo Campana y con funcionarios del Departamento Ejecutivo, donde luego de unas dos horas de encuentro acordaron un aumento del 10% desde diciembre para los empleados municipales.
El porcentaje se suma al 5% que ya había sido acordado, por lo que el incremento total es del 15%, que será tenido en cuenta en el pago del aguinaldo.
Además de Campana, participaron del encuentro la secretaria de Gobierno, Alicia Laino; la jefa de Gabinete, Marina Justo; el subsecretario de Legal y Técnica, Mariano Maranta; y el director de Recursos Humanos, Martín Recalde.
En la reunión «le dijimos al intendente lo que pensábamos, que hace seis años venimos dándole aire a la gestión, ayudándolos, más en estos dos años pandémicos, cosa que reconoció; entonces le planteamos que si el reconocimiento podía ser en efectivo era mucho mejor», comentó en diálogo con ACTUALIDAD Horacio Betanzo, del Sindicato de Trabajadores Municipales.
El dirigente recordó que «nosotros habíamos pedido un bono de fin de año y el 10% de aumento en lugar del 5% para este mes, además de algunas recategorizaciones que faltaban, entre otras propuestas que teníamos para el año que viene. Fuimos escuchados, él habló de las problemáticas del municipio en este último tiempo y tuvimos una dura conversación. Los gremios lo vamos a seguir ayudando siempre que nos tengan en cuenta en el momento de sentarnos a dialogar».
Aumento. «El acuerdo fue que este mes el aumento es del 15%; y en enero no sentamos por la cláusula gatillo, donde seguramente quedará para arreglar alrededor del 20% más en lo que es el año. Ya el aguinaldo de diciembre lo cobramos con el 15 por ciento más. No es un mal acuerdo, al contrario. Esto además repercute en los jubilados, en la antigüedad de los activos y en las horas extras», explicó Betanzo.
Sin bono. En este contexto, los empleados municipales no tendrán un bono de fin de año. «No llegaban. De todos modos, si bien nos gusta recibirlo, no repercute en el sueldo básico. El bono es una compensación del salario en aquellos municipios que no tienen cláusula gatillo; y nosotros sí la tenemos», sostuvo el dirigente.
Recategorizaciones. «Queremos que se hagan los primeros meses del año que viene, para aquellos compañeros que tengan 230 módulos y más de 10 años dentro del municipio, más allá de las otras recategorizaciones, que vamos a empezar a trabajar también. Ahora nos quedaban 40; y se estima que sean 20 en enero y 20 en febrero. Lo importante es que salgan», expresó Betanzo en este sentido.
Ropa para trabajadores. «Es un problema que venimos arrastrando. Según el intendente nos había explicado en su momento, debido a la pandemia primero se le compraría la ropa a Salud y después al resto del personal. Nosotros accedimos. Pero hubo un inconveniente con la fábrica que había ganado la licitación. Ahora se hizo una compra directa en un solo lugar y faltan los últimos uniformes, para después entregarle de manera conjunta la ropa a todos los empleados que les corresponde», explicó el dirigente.
«No hay más excusas». La pandemia no terminó, pero el contexto sanitario en nuestro distrito es mucho mejor respecto al Covid. «Ya no hay excusas de nada. Nosotros le dijimos al intendente los lugares dónde había fallas. Los que estuvimos sentados en la mesa de diálogo estamos hace muchos años en la Municipalidad, no somos improvisados. Además, queremos que el municipio funcione. Cuando vemos que no funciona por impericia o por gente que no le interesa, se lo vamos a decir al intendente, porque a lo mejor es gente en la que él confía. Esas son las cosas que hay que empezar a hablar», sostuvo Betanzo.
Y agregó: «Acá no todo la culpa la tiene el que se le rompió un camión y se quedó sin frenos. Hay una cadena de sucesos antes de que pase lo que pasa. Hay que ordenar las cosas. El que toma las decisiones es el intendente; y el responsable de lo que pasa es él. Nosotros queremos que funcione distinto, bien; y que nos puedan dar lo que corresponde. Va a haber discusión siempre, porque no nos vamos a sentar a aplaudir. Nosotros vamos a seguir trabajando y poniendo por sobre todas las cosas al empleado municipal».