11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 10, 2025
InicioDeportesNicolás Martani: "Mi objetivo es el Mundial de Mountain Bike de Villa...

Nicolás Martani: «Mi objetivo es el Mundial de Mountain Bike de Villa la Angostura 2022»

Nicolás Martani, al igual que su hermano Andrés, siempre estuvo ligado al deporte. En su caso mediante el ciclismo y el básquet. Actualmente retomó la bicicleta, su primer amor. Mediante mucho entrenamiento y dedicación, el mayor de los Martani empezó a ver grandes resultados. Junto al cordobés Christian Espamer lograron el segundo lugar en la categoría Master A2 del Campeonato Argentino de Mountain Bike en La Falda, Córdoba. Desde General Rodríguez, ciudad donde reside, Nicolás charló en el programa Ovación, sobre de sus inicios en el deporte, su actualidad y lo que depara para el 2022.

«Desde los 13 años empecé con las competencias de ciclismo. Ya en ese entonces entrenaba con Ignacio Gili (reconocido ciclista mendocino que participó en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000), Luis Barreto, Condorito López, Darío Bozolo, entre otros. Era un grupo muy lindo que se armó de la mano de Oscar Álvarez, cuando organizaba muchas competencias como parte del Municipio», rememoraba Nicolás sobre sus comienzos en el ciclismo.

El destino tal vez tuvo preparado un giro para la vida deportiva del mayor de los Martani. «Dada mi buena estatura llamé la atención de Bernando Ochoa cuando me vio en la pileta. Fue entonces que me propuso comenzar a jugar al básquet. Al tener buen estado físico y buena altura, me las ingeniaba bastante bien. Logramos salir campeones en torneos bonaerenses, y después llegó la prueba con Boca Juniors. Tuve la suerte de quedar y formar parte de las inferiores del club. Permanecí jugando al básquet mucho tiempo. Es un deporte colectivo donde tenés que darle mucha bola a los entrenamientos. Por ahí llega a ser algo frustrante cuando no tenés la oportunidad de poder jugar en las grandes ligas. Es por eso que al final me terminé inclinando por concluir mis estudios y comenzar a trabajar», comentó acerca de su incursión en el básquet.

Posterior a su etapa como jugador y dirigente en el mundo de la pelota naranja (fue directivo en el club Ramos Mejía LTC), Nicolás volvió a retomar el Mountain Bike. «La bici la volví a agarrar cuando me mudé a General Rodríguez. En Buenos Aires o Ramos Mejía no contaba con caminos aptos como para ponerme a entrenar, además de la inseguridad que había en la zonas», dijo sobre su regreso al ciclismo. «Volví a mi primer amor. A reencontrarme con gente que hace muchos años que no veía. Ahora, mediante las redes sociales uno puede seguir los caminos de quienes competían con uno en el pasado», señaló.

Nicolás es una persona muy dedicada y comprometida con lo que le gusta hacer. Es por eso que a la larga se empiezan a ver los frutos de tal dedicación. «Yo me dije a mí mismo que si volvía, lo hacía al 100%. Y así fue. Pedaleando y entrenando mucho, en un año me empecé a anotar en distintas competencias preparatorias para el Mundial de Mountain Bike en 2022. Este se va a desarrollar en Villa la Angostura por el mes de abril. Es sin duda mi principal objetivo», destacó.

Nicolás comentó sobre lo que fue su desempeño en el Campeonato Argentino disputado en La Falda. «Fue un campeonato Argentino de Marathon, donde se recorrieron 120 kilómetros en pareja. Nosotros estuvimos en la categoría de 35 a 40 años (Master A2). La carrera consistió en 120 kilómetros de calle y ripio, todo lo que es montaña en la ciudad de La Falda. Tuvimos que subir alrededor de 2.000 metros, fue algo muy duro. Es algo muy normal este tipo de recorridos en las competencias de Marathon, donde se encuentra mucho desnivel en los terrenos. A nivel nacional, es uno de los campeonatos más importantes en lo que se refiere a ciclismo de montaña. Yo venía haciendo más Cross Country, sería como circuitos cerrados. Tal y como se hacía en General Villegas cuando competía de más joven», afirmó.

Nico quiere seguir sumando experiencia, con el objetivo de prepararse para afrontar el desafío del campeonato mundial. «En marzo participé en otro Campeonato Argentino de Marathon, en las Altas Cumbres. No me fue del todo bien, ya que rompí la bicicleta. En ese campeonato competí en la modalidad individual. Hay muchas modalidades para estos torneos, algo que se empezó a implementar después de la pandemia. Christian, mi compañero en la carrera de La Falda, tiene mucha experiencia en modalidad de pareja. Estuvo corriendo en Europa, donde se utiliza mucho esto. En nuestro país no era tan común, pero ahora se empezó a implementar más. Él posee mucha experiencia y eso a mí me sirve mucho. De todas formas, el mundial es individual», explicó.

Para cerrar, Nicolás dejó en claro un deseo que quiere cumplir en cuanto tenga la oportunidad: «Vengo de perderme la vuelta a Elordi, que es nuestra carrera tradicional allá en Villegas. Ojalá pueda participar en la Vuelta del Partido. Me encanta ir a encontrarme con viejos conocidos del ciclismo en mi ciudad, uno siempre tiene los recuerdos latentes».