11.4 C
General Villegas
domingo, septiembre 7, 2025
InicioPolíticaEl presupuesto y la tributaria 2022 se tratarán el 11 de enero...

El presupuesto y la tributaria 2022 se tratarán el 11 de enero y eso generó malestar en algunos concejales

Este martes se llevó a cabo la cuarta sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ordenanza preparatoria tributaria 2022. Allí se definió que el tratamiento del presupuesto y la tributaria del próximo ejercicio será el martes 11 de enero, en sesión con mayores contribuyentes. Este abrupto cambio -se presumía que la sesión sería antes de fin de año- generó malestar en varios ediles, entre ellos Verónica Zallocco. La concejal del Frente de Todos se quejó y acusó de «desprolijo» el manejo de la información por parte de las autoridades del cuerpo legislativo y de la presidente de su propio bloque, Sol Fernández.

Así lo explicó la propia Zallocco, en los micrófonos de FM Actualidad: «En la sesión extraordinaria que hicimos en diciembre, días previos a la asunción de los nuevos concejales, pasaron la preparatoria a comisión. Desconozco los motivos y acepto como un error no haber planteado por qué se pasaba a comisión algo que entendía que era uno de los motivos principales de hacer esa extraordinaria. Esto termina demorando todo porque vos tenés un plazo de convocatoria para los mayores contribuyentes y ahora quedó para tratar el presupuesto el día 11 de enero, que es lo que se fijó en la extraordinaria del martes. Es una mala época porque es una sesión especial donde varios de los concejales tenían previsto no estar para esa fecha y con los mayores contribuyentes pasa lo mismo, porque es un momento donde la gente está descansando. Por una cuestión que desconozco los motivos no se trató en la extraordinaria de diciembre y se tuvo que realizar la sesión del martes».

Esa situación molestó a la concejal que proviene de Nuevo Encuentro: «Manifesté mi enojo no solamente con eso, sino porque para la asunción de los nuevos concejales no se hicieron las cosas como corresponde. Yo trabajo en el Consejo Escolar hace 14 años. Es verdad que te llega la información en el día previo, pero todos sabemos cómo se resuelve esa situación. En el Consejo Escolar había llegado la preparatoria para el día 9 de diciembre a las 10 de la mañana. Eso lo determina la Junta Electoral, una vez que está el escrutinio definitivo. En el Concejo no se realizó la reunión ese día, se realizó el martes 7, se firmó un acta y después se tuvo que hacer todo de nuevo el día de la jura de los concejales porque no servía lo que se había firmado. Todas desprolijidades que me generaron incordio. Creo que hay que respetar una institucionalidad porque para eso estamos, ocupamos un lugar en representación popular y la gente exige de los funcionarios también esa institucionalidad. No solamente hay que ser, sino también hay que parecer. Las formas son importantes para transmitirle a la ciudadanía el respeto por las instituciones. Nosotros debemos cumplir con esas formalidades. Fue un cúmulo de situaciones. El presidente del Concejo Deliberante (Juan José Tomaselli) lo acuerda con los presidentes de bloques (Ignacio García por Juntos, Sol Fernández por el Frente de Todos y Agustín Bilotta por Villegas Avanza) y el resto de los concejales nos quedamos descolgados. Desconocemos los motivos, desconocemos qué hablan, desconocemos qué arreglan. Te ponen una hora, un día y después te lo cambian. No me gustan esas cosas».

Diario Actualidad: ¿Pero eso no habla de un problema de comunicación del bloque? Porque la presidente Sol Fernández estaba informada… 

Verónica Zallocco: Habla de un problema de comunicación de las autoridades del Concejo Deliberante como también dentro del bloque. Nosotros tenemos un grupo de WhatsApp del Concejo Deliberante donde se podría colocar la información y plantear lo que a uno le parezca. Son dos problemas de comunicación, tanto de las autoridades del Concejo con todo el cuerpo y también de los presidentes de bloque con sus propios concejales. Se trata de emprolijar las cuestiones para que sean más claras las cosas y que se respete la institucionalidad: si la Junta Electoral fija una fecha, que se haga en esa fecha. No hay nada más importante para hacer en ese momento que eso. Así lo hacemos en el Consejo Escolar. Nosotros trabajamos a destajo los días previos a un cambio de autoridades para poder suministrar toda la información contable. Es un acto importante y es un pilar de la democracia. De esa manera demostramos el respeto por las instituciones y se lo podemos transmitir a la población.

DA: ¿Hay un lapso establecido para convocar a los mayores contribuyentes? 

VZ: Hay un lapso establecido y al demorarse la aprobación de la sesión preparatoria se pasó para el 11 de enero el tratamiento del presupuesto y en esa fecha hay un montón de gente que está de vacaciones. Entonces un debate que es interesante para todos porque es un presupuesto, la ley de leyes, la herramienta con la cual va a desarrollar su gestión durante el 2022 el Departamento Ejecutivo se termina discutiendo un 11 de enero cuando hay un montón de gente que no está y que no va a poder escuchar nada.

Manifesté mi incomodidad con esa situación y pedí que tanto las autoridades del Concejo Deliberante como los bloques mantengan una comunicación más fluida y que todo sea más prolijo. Se desbandó todo. Hay que plantearlo para que no se genere esta situación otra vez.

DA: Entre todo este cúmulo de desprolijidades los chicos de Villegas Avanza leían el dictamen como si se estuviera tratando la tributaria 2022…

VZ: Los chicos son nuevos y recién ingresan. Ellos habían llevado su dictamen y algunos se burlaron de esa situación. Tenemos que tener respeto por nuestros pares y tenemos que acompañarlos también en estas cuestiones que son muy burocráticas y explicarles las cosas previamente. ¿Por qué vas a esperar a ese momento? Hubieran sido más claros. Los chicos hicieron un planteo muy válido que es que ellos no tienen mayores contribuyentes. Eso es siempre así porque al realizarse la sesión con los nuevos concejales y un nuevo bloque no van a tener mayores contribuyentes hasta el mes de abril del año siguiente, cuando se abre el listado de mayores contribuyentes. Pero previamente tienen que explicarles. No tienen por qué saber todas esas cosas que son muy finitas dentro de la dinámica del Concejo.

DA: Por lo que alcanzaron a leer los chicos de Villegas Avanza no van a acompañar la tributaria…

VZ: Por lo menos la tributaria no la van a acompañar.

DA: ¿Y ustedes, con César Julián, qué mirada tienen del presupuesto 2022?

VZ: Es un presupuesto muy conservador y básico que no se la juega en nada. Hay un inconveniente: que no está aprobado el presupuesto en la Provincia de Buenos Aires con lo cual no tenés fijado el Coeficiente Único de Distribución (CUD) para General Villegas, que es lo que le va a coparticipar la Provincia a nuestro distrito. Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) suponemos que va a salir en el nuevo presupuesto bonaerense. También está el Fondo Educativo que se distribuye con otro coeficiente que tampoco lo tenés fijado. De acuerdo a las explicaciones que nos dieron la contadora Marcela Ochoa y la secretaria de Finanzas Gisella Bollini están manejando una inflación del 33% a pedido de la Provincia, pero el presupuesto 2022 es alrededor de 29% mayor que el del 2021. O sea que están manejando una inflación del 33% y el presupuesto prevé menos recursos.

Le digo a la gente que no se genere expectativas de grandes cosas porque realmente no las hay. Por ahí en materia educativa están previstas algunas obras porque se vienen manejando bastantes acuerdos con la Dirección General de Cultura y Educación, pero en viviendas tenés $10.000.000 para terminar las 15 viviendas de Cañada Seca y las 10 de Círculo de Viviendas. Son $400.000 para terminar una vivienda, que es nada en materia de construcción.

En cambio en lo que es prensa tenés alrededor de un 30% más de lo que se destina a vivienda. Ahí tenés un parámetro muy claro de lo que son sus prioridades. No sé qué es lo que piensan difundir con semejante presupuesto de prensa, porque si tenés previsto $0 en cordón cuneta o $0 en arreglo de esquinas ¿Qué vas a difundir? ¿Para qué querés tanto aparato de prensa? Es nada jugado, es ultra conservador, prevé lo básico, es un presupuesto donde no tenés sorpresas porque es más de lo mismo. Es una gestión muy pobre. En tasa vial destinan menos del 30% de lo que se recauda a la reparación de los caminos rurales, ya sea provinciales o municipales.

Ellos prevén recaudar $576.183.000 y van a destinar $158.330.000 al arreglo de caminos. Con respecto a los caminos provinciales también pasa lo mismo: tienen previsto percibir por coparticipación $275.986.000, de los cuales $76.000.000 son afectados, pero ellos tienen previsto gastar $21.500.000. O sea que piensan destinar a los caminos rurales provinciales el 28% del afectado. Una pobreza total. En Seguridad uno de los temas en Villa Sauze es que a la vivienda que se le destina al policía se le cayó una pared, y ellos prevén gastar nada más gastar que $876.000. O sea, que la gente de Sauze se olvide del médico, del policía, de la farmacia, de todo.

DA: Por lo que decís parece que fueran a votar en contra, pero se exponen a ser criticados como pasó con la oposición que, a nivel nacional, no le aprobó el presupuesto al presidente Fernández…

VZ: Es realidad lo que decís, pero la verdad es que es un presupuesto bastante difícil de aprobar en los términos en que está realizado. No pedimos que sean imprudentes pero que se jueguen un poco más, que garanticen que van a realizar ciertas obras que realmente necesita Villegas o que se van a ocupar de los problemas de la gente. Se creó el Banco de Tierras y no hay prevista ninguna partida para la compra de una quinta, o sea que el problema habitacional sigue totalmente postergado. En Villegas está muy difícil la situación, tenemos un asentamiento que no tiene nada que envidiarle al conurbano profundo y los precios de los alquileres se disparan muchísimo cuando renovás un contrato. Es un presupuesto difícil de aprobar. Pero todavía no hemos debatido en el bloque acerca de la posición que vamos a asumir con respecto a este presupuesto. Es complicado porque vemos que esto no va a traer beneficio a la gente. El 70% se destina a sueldos.

DA: ¿Se van a juntar en el bloque para definir si lo aprueban o no?

VZ: Espero que esta vez seamos consultados porque la vez pasada cuando se propusieron las autoridades para el Concejo Deliberante ni siquiera fuimos consultados. Espero que seamos consultados, que exista una mejor comunicación, tanto dentro de las autoridades con todos los concejales, como de parte de los presidentes de bloque. Hay muchas cuestiones para plantear. Llegás ahí y te encontrás que está todo cocinado. Yo hago esto porque me encanta, no tengo necesidad económica de hacerlo. Yo soy profesional y he tenido que dejar de lado mi profesión porque no podés dedicarte a todo. Pierdo más de lo que gano y no me gusta que me traten de esa manera porque yo soy una concejal que trabaja. Pretendo que tanto las autoridades del Concejo como las de mi propio bloque respeten ese trabajo, porque alguna vez hemos preparado informes para la aprobación de la rendición de cuentas y no fue tenida en cuenta ni una coma del trabajo que hemos hecho.

Parece que estás dibujado, viendo un partido de tenis con pelotas que van de un lado para el otro, pero en realidad eso ya se acordó en otro lado donde nosotros no estuvimos presentes ni formamos parte. Ojalá que algunas cosas cambien. Sino seguiremos protestando porque nosotros queremos ser buenos concejales y que la gente sienta que le devolvemos con trabajo esa confianza que depositó en nosotros cuando nos votó.