11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 13, 2025
InicioSociedadDiana Odelli: "El Profesorado de Educación Primaria es una carrera que te...

Diana Odelli: «El Profesorado de Educación Primaria es una carrera que te acaricia el alma y te abre la mente y el corazón»

Las inscripciones para el Profesorado de Educación Primaria, dictado por el Nivel Superior del Instituto María Inmaculada, continúan abiertas. Esta carrera se ha constituido en una tradicional oferta educativa en nuestro distrito, ya que desde el año 1975 se encarga de formar docentes. Los egresados del profesorado tienen una sólida formación y, además, una amplia salida laboral.

Actualidad dialogó con Diana Odelli, directora del Nivel Superior del Instituto María Inmaculada, quien remarcó que el «Profesorado de Educación Primaria es una carrera que te acaricia el alma y te abre la mente y el corazón. Ser docente es una profesión que te dignifica y hace que perdures en la memoria y el corazón de los niños. Te mantiene vivo, en capacitación y búsqueda permanente, en actitud de apertura y de escucha atenta, de compromiso, de superación constante en una abnegada labor diaria, la mayoría de las veces silenciosa y menospreciada, pero siempre eficaz y valiosa. El ser docente nos hace amar la vida, aprender y tejer esperanzas».

Diario Actualidad: ¿Qué materias conforman la currícula?

Diana Odelli: La carrera dura cuatro años, y el Diseño Curricular para la Educación Superior del Nivel Primario se compone de materias teóricas y prácticas. En primer año se incluyen el Taller de lectura, escritura y oralidad, el de pensamiento lógico matemático y el de definición institucional.

En el campo de la Fundamentación se encuentran materias como: Filosofía, Didáctica General, Pedagogía y Análisis del Mundo Contemporáneo. En el de la subjetividad y las Culturas: Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje I .Y en el Campo de los Saberes a Enseñar: Corporeidad y Motricidad, Arte y Educación.

La Práctica en terreno se compone del Taller Integrador interdisciplinario y las herramientas de la práctica. En este espacio se realiza una experiencia social dónde el futuro docente se vincula con el campo socio cultural de la comunidad en una práctica no escolarizada y reducida a acciones de apoyo escolar. Se incorpora el concepto de “Ciudad educadora” para que el alumno pueda percibir y reconocer que la educación se haya descentrada de la escuela y que constituye un campo más amplio que el sistema educativo.

También se incluye teología, asignatura que se imparte a lo largo de toda la carrera.

Los campos anteriormente mencionados, se replican en todos los años, incluyendo en cada uno, diversas materias. A partir de segundo año, se incorporan las Didácticas (de las Ciencias Sociales, Naturales, Matemática, Lengua y Literatura, Educación Física y Educación Artística) y el campo de la Práctica, que al constituirse como un eje vertebrador de la enseñanza, se desarrolla en condiciones reales, en espacios educativos, institucionales y áulicos de primero a cuarto año.

Realmente es una carrera para disfrutar, con materias muy interesantes.

Diario Actualidad: ¿Hace cuántos años se dicta esta carrera? 

DO: La institución tiene una amplia trayectoria, ya que forma docentes desde el año 1975, con amplia inserción laboral en nuestra ciudad y en el Partido de General Villegas, como así también en la Pampa.

DA: ¿Cuál es el plantel docente con el que cuenta?

DO: Actualmente se cuenta con un grupo de profesores fortalecidos, capacitados en habilidades emocionales y sociales, abiertos al cambio, que se destacan por su profesionalismo y humanidad.

DA: ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para anotarse en la carrera?

DO: El alumno para anotarse en la carrera debe cumplir con los siguientes requisitos de inscripción:

  • Fotocopia de D.N.I.
  • Fotocopia de Certificado de Nacimiento.
  • Fotocopia de Certificado de Estudios de Nivel Secundario o Constancia de Certificado de Estudios en Trámite.
  • Planilla de aptitud psicofísica completa expedida por Hospital o Centros de Salud públicos.
  • Foto carnet.

DA: ¿Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse?

DO: Se pueden inscribir a partir del 14 de febrero hasta el 14 de marzo, en forma presencial (IMI, calle Moreno 800- de 18.30 a 20.30 horas) telefónicamente (al 3388-421-162) o por mail a imisuperiorvillegas@gmail.com

DA: ¿Por qué alguien debería estudiar esta carrera en el IMI terciario y no en otro lugar? 

DO: Estudiar en el IMI después del Secundario, le permitirá al alumno formarse como profesional de la enseñanza, pedagogo y trabajador cultural, mediante una educación personalizada y de calidad, con trayectorias formativas y continuas desde una lógica que ligue y no fragmente, dónde incorporaremos el aprendizaje, la tecnología, la investigación, la cultura del cuidado, sin separar la formación cultural de la espiritual, desde una pedagogía más humana y amorosa.

Invito a todos los que estén interesados o dudosos a acercarse al colegio para conocerlo y poder dialogar sobre el profesorado. Los esperamos.

Yo siempre digo que ser docente es lo más hermoso que te puede pasar en la vida, porque la educación es un acto de amor, esperanza, es un camino para humanizar/te y eso te ilumina.