11.4 C
General Villegas
domingo, septiembre 14, 2025
InicioSociedadEl Centro de Día "Cuento con Vos" atraviesa una difícil situación

El Centro de Día «Cuento con Vos» atraviesa una difícil situación

La asociación civil de Piedritas -que atiende a personas con discapacidad- deberá abandonar el lugar donde funcionaba. La obra de la casa propia todavía no está terminada y ya están en búsqueda de una nueva locación. Necesitan ayuda de toda la comunidad y de todo el sector político. Para Rodolfo Guillermo Chapado «la discapacidad no garpa» y por eso solicitó que sea una «política de Estado».  

El Centro de Día «Cuento con Vos» (organización piedritense que empezó a trabajar en el 2014 y que tiene como objetivo transformar y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad) deberá abandonar el lugar donde actualmente funciona. Tal como lo informó la comisión directiva de la institución, dicho lugar es prestado.

«Debido a esta situación nos encontramos en la búsqueda de una nueva casa para desempeñar las actividades hasta que nuestro lugar (ex registro civil, al lado de la Policía) esté terminado», afirmaron desde las redes sociales del Centro de Día.

El piedritense, colaborador de «Cuento con Vos» y ex presidente de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, Rodolfo Guillermo Chapado, hizo un análisis de la situación por la que atraviesa el Centro de Día y denunció falta de acompañamiento por parte de los tres estamentos estatales. «La discapacidad no garpa», disparó Chapado a través de sus redes sociales.

Rodolfo Guillermo Chapado: "¿Cuándo la discapacidad será una política de Estado?"

“Cuento con Vos se encuentra en una situación difícil; tenemos que abandonar la casa donde funciona el Centro de Día. Andamos averiguando dónde podemos ir, teniendo un edificio donde teóricamente va a funcionar el mismo. Lo que faltaría para terminar no significa dinero para ningún presupuesto ya sea municipal, provincial y/o nacional.

Gracias a Dios, el pueblo acompaña: hemos recibido donaciones, de fundaciones y de ONG, que nos impulsan a dar un paso más.

Lamentablemente los que tuvimos que luchar o luchan con discapacitados ya sean niños, adolescentes, adultos y/o adultos mayores vemos que no hay políticas de inclusión, pueblos y/o ciudades poco amigables (falta de rampas, falta de acceso a edificios, etc).

Esto no es reproche a ningún estamento político porque la falta de políticas públicas se repite, ya sea en lo municipal, en lo provincial y en lo nacional.

Los casos que podemos ver que se replican en otros lados como es el caso de ADERID y La Mano Tendida surgen de los mismos familiares que tienen algún discapacitado en su familia, y no de parte del Estado.

Llego a la conclusión que la discapacidad no garpa, no está visualizada, no se le da el lugar que corresponde y los que alguna vez tuvimos que convivir con personas discapacitadas vemos lo difícil y lo empático que es el tema.

Espero que el tema esté en la agenda de autoridades municipales y/o provinciales, ya sean ejecutivas o legislativas».