El encuentro fue en el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Daniela Vilar.
Sol Fernández se reunió con la ministra de Ambiente bonaerense para hablar sobre los problemas ambientales que afectan al distrito de General Villegas.
«Acordamos trabajar en una agenda verde en común, para pensar políticas públicas que incluyan el desarrollo y un tratamiento acorde de temas tan importantes y sensibles para los villeguenses como lo son el relleno sanitario, el CAT, los feedlots y el uso de agroquímicos. Sabemos que el desarrollo económico con una perspectiva ambiental es un eje fundamental, tanto para la transformación de nuestras ciudades y pueblos, como para la reactivación productiva», destacó la presidente del bloque de concejales del Frente de Todos de General Villegas.
«Además, le solicité su colaboración para poner en funcionamiento la Ley Yolanda en el Honorable Concejo Deliberante. Esto es de suma importancia ya que permitirá que todos los trabajadores podamos formarnos integralmente en materia ambiental para un mejor desempeño en nuestras tareas», destacó.
¿Qué es la Ley Yolanda?
La Ley n.º 27592 o Ley Yolanda es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.
El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.