11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 9, 2025
InicioPolíticaEl Concejo habló de servicios urbanos, bacheos, héroes de Malvinas y la...

El Concejo habló de servicios urbanos, bacheos, héroes de Malvinas y la memoria de los fallecidos por Covid

La 2° Sesión Ordinaria tuvo lugar en un contexto donde los servicios urbanos y la necesidad de obras de mantenimiento ocuparon el lugar central. Se aprobó el proyecto de ordenanza para nombrar «Héroes de Malvinas» al paseo público ubicado en las calles Alvear y Rivadavia; y el proyecto de comunicación para la creación del «Bosque de la memoria». En tanto pasó a comisión, entre otros, el proyecto de resolución para solicitar al Ejército Argentino la donación de un cañón o piza vinculada a la Guerra de Malvinas.

Entre los proyectos aprobados en el Palacio Municipal estuvieron:

  • La señalización de tránsito.
  • El mantenimiento y corte de pasto en la vía pública.
  • Los bacheos y arreglos en las calles de la ciudad Cabecera y pueblos del Partido.
  • El Nombre «Héroes de Malvinas al paseo público».
  • El «Bosque de la Memoria»

En este marco, de un total de 25 proyectos presentados, 14 pasaron a Comisión. La mayoría de ellos pertenecientes a los bloques «Villegas Avanza» y «Frente de Todos», quedando también fuera de tratamiento dos del bloque «Juntos» y uno de «El Pueblo Primero».

Señalización de tránsito

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto que remite a la problemática de la señalización de calles, ante la ausencia de nomencladores aptos que permitan identificar correctamente tanto hogares particulares como empresas.

Desde «El Pueblo primero», autor del proyecto, se destacó la importancia de atender esta situación que aqueja a los vecinos de nuestra ciudad y el Partido, a fin de que deje de ocasionar problemas a pequeños comerciantes, personal del correo, los dueños de las viviendas y otros rubros, como los servicios de remisería y emergencia en caso de accidentes.

Los concejales Verónica Zallocco y César Julián se refirieron además al material de la cartelería, aclarando la importancia de que sean resistentes a las lluvias, de chapa metálica y recubiertas con pintura del grosor que sea necesario; y con tipología legible para una efectiva señalización.

Zallocco habló de la carencia de carteles en los barrios y del derecho que tienen los vecinos de poder saber la altura de la calle en la cual viven. «Tiene que existir una correcta señalización», sostuvo; y agregó: «Todos tenemos un sentido de pertenencia al lugar donde vivimos. Tiene que ver también con urbanizar y volver a darle un sentido de identidad a los barrios, ya muchas calles están sin nombrar».

La concejal del bloque Juntos, Estela Russo, manifestó el acompañamiento al proyecto, pero aclaró en este sentido que «esta inquietud se presentó con anterioridad al Ejecutivo y ya se está trabajando en el tema. Nuestra modalidad para agilizar algunas cosas es ir a golpear puertas directamente».

Mantenimiento y corte de pasto en la vía pública 

Por otro lado, se aprobó el proyecto relacionado con el corte de pastizales y espacios verdes en distintos sectores del Partido de General Villegas, destacándose que más allá de lo estético, la problemática conlleva una cuestión de seguridad e higiene, en pos de que se puedan evitar mosquitos y plagas.

En este marco, se puso énfasis en la obtención de recursos y herramientas para tareas de corte de pasto e higiene en la vía pública, sin descuidar el factor de difusión y concientización, con el objetivo de que los propietarios cumplan con la limpieza de los terrenos.

La concejal Sol Fernández, del bloque «Frente de Todos» -que presentó el proyecto- remarcó que el reclamo proviene de muchos vecinos que exigen la correcta limpieza de la vía pública; y pidió al municipio «que se ponga a trabajar en este tema».

Por su parte Romina Domínguez Carvalho aclaró, desde «Juntos», que «las tareas de mantenimiento se realizan a lo largo del año, pero la llegada de la pandemia dificultó varias de las tareas que se estaban realizando».

En este sentido, hizo un llamado a los ediles a no ser «inocentes» y tomar conciencia acerca de la responsabilidad ciudadana para no dejar restos de pastos acumulados en la vía pública. También para evitar «sacar basura los fines de semana si sabemos que el recolector de residuos no pasa hasta el lunes; o pedir el servicio de volquete con el que cuenta el municipio para el caso de escombros, por ejemplo. Los recursos están disponibles, es trabajo de todos hacer los servicios más eficientes».

Bacheos y arreglos de calles en la ciudad y los pueblos

El proyecto aprobado por unanimidad fue presentado por el «Frente de Todos», que habló de las consecuencias que produce el mal estado de las calles.

El concejal José Luis Méndez enfatizó en que «muchos de los villeguenses no encuentran un lugar donde reclamar. Villegas se ha hecho un mapa difícil de transitar, en varios casos los baches son tan importantes que provocan problemas serios que han terminado con una ambulancia presente en el lugar. El municipio tiene recursos para poner en marcha los arreglos. En las calles detrás del barrio Ciclón hay baches tan grandes que es imposible movilizarse. Por esta razón se pide al Ejecutivo que tome cartas en el asunto».

En este contexto la concejal Claudia Esain, del bloque oficialista, salió al cruce al aclarar que «los ciudadanos sí tienen dónde dirigirse y lo hacen a través de nosotros. Por esta razón se va a acompañar el reclamo, aclarando que este tema es algo que nos preocupa a todos de la misma manera».

A su vez, destacó que si bien el municipio realiza determinados bacheos, «éstos resultan escasos y sin resultados debido al mal servicio que brinda ABSA, con pérdida de agua que vuelven infructuosa la labor sobre el pavimento».

«ABSA nos brinda un desastroso servicio. Mientras no se haga cargo de lo que tiene que hacer; y del arreglo de las cloacas y provisión de agua potable, cualquier acción resultará escasa», expuso Esain.

Incluso mencionó que el municipio «inició acciones legales contra ABSA para que se haga cargo de los problemas de pérdida de agua y efluentes cloacales»; al tiempo que reiteró que «todo pozo que se tapa dura muy poco si el agua sigue corriendo» e informó que «en estos días va a llegar material para hacer trabajos de reparación, pero es dinero que literalmente va a ser tirado a la cloaca».

Nombre "Héroes de Malvinas" al paseo público

En otro aspecto, se aprobó el proyecto para nombrar «Héroes de Malvinas» al paseo ubicado en las calles Alvear y Rivadavia.

El concejal Gerardo Chichiri, del «Frente de Todos», se refirió al proyecto presentado por su bloque. «Hace 40 años les tocó a unos jóvenes defenderse en circunstancias que no eligieron. Fue una gesta y algunos trataron de tirar un manto de olvido. De alguna manera hemos presenciado la indiferencia hacia todos los ex combatientes. Este proyecto no solo enfatiza el reconocimiento hacia ellos, sino que pretende ser un ejemplo para las futuras generaciones», destacó.

Zulma Sánchez, desde «Juntos», reconoció la labor de los héroes de Malvinas y expresó que «esto está en la memoria y el corazón de todos»; mientras que Analía Balaudo, de «Villegas Avanza», habló de la importancia de no olvidar que «tenemos héroes en todos los pueblos» y pidió incluirlos en este tipo de proyectos.

Bosque de la Memoria 

La iniciativa del «Frente de Todos» y que tuvo su aprobación por unanimidad refiere a la creación de un bosque que conmemore a los fallecidos por el COVID-19, con el objetivo de brindar un espacio para que familiares y amigos puedan despedirse.

En este sentido se mencionaron algunas modificaciones que tuvo en labor legislativa el articulado del proyecto original, entre las que se encuentran la cantidad de árboles (en un primer momento se habló de un árbol por víctima, haciendo un total de 175) y la ubicación de la placa con el nombre de la persona fallecida.

«Crear el bosque es sembrar vida y memoria para aquellos que partieron prontamente y que dejaron una historia inconclusa. Es mantener vivo el recuerdo con todo lo que simboliza un árbol, que significa trascendencia, recuerdo y memoria a través del tiempo. Esperamos con este pequeño gesto que todos los familiares de las víctimas puedan aliviar el dolor y que permanezcan en el recuerdo de la comunidad de General Villegas», expresó la concejal Susana brime en este sentido.

Por su parte Russo, desde «Juntos», aclaró que «si bien la idea surgió del ‘Frente de Todos’, se trabajó de manera conjunta y hemos hecho algunas correcciones en el articulado. Hay que decir que fue un trabajo de los dos bloques».

Balaudo en este caso apuntó contra el sistema de salud local, al que calificó de ausente. «La saturación, la falta de atención y la llegada tarde. Entiendo la idea del proyecto, pero personalmente un árbol no me devuelve la vida de un familiar. Hay gente que se murió cuando no tenía que morirse, por llegar tarde», expresó la concejal; al tiempo que hizo un llamado a todos los ediles a tener «responsabilidad para cambiar las cosas, que se haga algo en serio. Hay que mejorar el sistema de salud».

Licitación para obra en la Escuela 17

Por otra último, se aprobó un proyecto de ordenanza referido a la adjudicación de licitación para la provisión y colocación de carpintería de aluminio en la Escuela N° 17, por un valor de 3.786.000 pesos.

«Celebramos que se avance en esto», expresó la concejal Zallocco, lamentándose por la demora en la obra que hizo que el establecimiento educativo no pudiera celebrar su Centenario.