25.2 C
General Villegas
viernes, marzo 28, 2025
InicioSociedadSeguridad: "Si el dinero se hubiera invertido correctamente, tendríamos otro nivel...

Seguridad: «Si el dinero se hubiera invertido correctamente, tendríamos otro nivel tecnológico»

El Foro de Seguridad vuelve a reunirse hoy en su sede de calle Saavedra al 749 y en este marco convoca  a instituciones y/o civiles a ser parte de la tarea que desde allí se realiza. La cita es a las 20 horas; y los interesados también pueden comunicarse al 15677681.

«Estamos haciendo una convocatoria abierta, como viene ocurriendo en varios Foros de la provincia, con apertura a todos aquellos que quieran participar sin ser parte de una institución. La idea es que más personas aporten ideas o experiencia; queremos escuchar a la gente, porque con pequeños detalles se pueden solucionar grandes problemas. La intención es fomentar la participación ciudadana», dijo el presidente del Foro de Seguridad local, Alejandro Castaños.

Mencionó que hubo renovación de autoridades dentro del Consejo de Foros de la Provincia del que General Villegas forma parte; y que en nuestro distrito ese paso se dará durante 2019, tal vez en el mes de septiembre. «Tendría que haber sido el año pasado, pero por diferentes cuestiones no pudimos hacerlo», expresó en este sentido.

Insistió en la necesidad de que la gente participe. «El slogan dice ‘La seguridad es deber del Estado, pero la hacemos entre todos’. Tienen que involucrarse más, porque este tema nos compete a todos. Se trata de un bien común», sostuvo Castaños.

Por otro lado, destacó que en nuestra ciudad -a diferencia de otros municipios- «el Foro tiene una relación fluida con el Concejo Deliberante, adonde llevamos los reclamos de los vecinos. La intención es que las respuestas lleguen más rápido, no poner palos en la rueda», aclaró.

 

Temas pendientes

Entre las cuestiones que al cerrar 2018 quedaron pendientes y continuarán tratando durante este año, el presidente del Foro se refirió a proyectos que fueron aprobados en el Concejo y no se están concretando.

«Uno de ellos se aprobó por unanimidad en febrero de 2016, para que se haga un relevamiento de casas deshabitadas o usurpadas, al igual que terrenos. Pero nunca hubo respuesta de ningún tipo. El responsable de esto es el intendente», dijo.

También se refirió al proyecto provincial relacionado con la Ley Contravencional 8031/73, «sin efecto en el Departamento Judicial de Trenque Lauquen porque fue declarado inconstitucional. Entonces, la gente dice ‘no pasa nada’ y la realidad es que la policía en muchas cosas no puede actuar y el juez de Faltas no puede fallar. Pero esto que nos pasa a nosotros no le pasa a Ameghino, por ejemplo, que pertenece a la justicia de Junín. Queremos que el intendente  Campana haga las gestiones necesarias para que los cambios se pongan en vigencia», manifestó Castaños.

A su vez, explicó que 8031/73 significa que «la ley se hizo en el año 1973. Necesitamos una actualización de forma urgente, porque los tiempos han cambiado y mucho. Estamos hablando de una ley que básicamente está relacionada a la buena convivencia de vecinos, a través de la que se pueden hacer contravenciones por disturbios y ruidos molestos, entre muchos otros aspectos».

 

En los pueblos

Por otro lado, Castaños reconoció que hay que retomar la conformación de Foros en los pueblos del Partido. «El año pasado esto estuvo ‘parado’ porque no contamos con un presupuesto para viajar y cada uno de nosotros tiene sus trabajos particulares. Pero estamos en permanente comunicación con Charlone, Banderaló, Santa Eleodora y Cañada Seca. Nos queda pendiente la conformación en Piedritas; ese es el objetivo para este año», dijo.

 

Seguridad

También dio su punto de vista sobre la seguridad en General Villegas. «Hay que ‘apretar’ en algunos lugares, fundamentalmente en tecnología. En febrero de 2016 nos reunimos con el intendente, el secretario de Gobierno y Micucci (Martín), que en ese momento era secretario de Seguridad. Por aquel entonces nos hablaron de 21 millones de pesos que llegarían desde Provincia para este área en particular, pero no lo vemos reflejado en el distrito. Faltan cámaras en lugares importantes. Limitamos con tres provincias y hay puntos estratégicos pendientes de cobertura», sostuvo Castaños.

Habló además de la necesidad de más vehículos para el Comando de Prevención Rural (CPR). «No pueden tener dos para cubrir 700 mil hectáreas de zona rural. Les hace falta también más personal y tecnología. Para esto ya hemos enviado varias notas. Si el dinero se hubiera invertido correctamente, tendríamos otro nivel tecnológico», opinó el presidente del Foro.

«No puede ser que la policía tenga que poner sus computadoras personales para trabajar, que no tengan oficinas. Hace tres años que hablamos de lo mismo y seguimos esperando. El trabajo de la policía es bueno, pero sin herramientas no puede hacer nada», concluyó.