11.4 C
General Villegas
domingo, agosto 31, 2025
InicioDeportesLa vuelta al Partido recupera el viejo deseo por cumplir el desafío

La vuelta al Partido recupera el viejo deseo por cumplir el desafío

Dicen que es la única carrera de una sola etapa en un mismo partido. Que la satisfacción por cruzar la línea de llegada después de pedalear 370 kilómetros de pampa no se compara con nada. Que esta edición recuperará un sinnúmero de participantes que se perdieron en el tiempo.

Mario Morra es uno de los organizadores de la Vuelta al Partido de General Villegas, prevista para los días 16 y 17 de marzo y que ayer tuvo el cierre de la inscripción anticipada. Eran $1.000.-, que permitieron a los previsores ahorrarse $300.- con respecto al monto que deberán pagar los que todavía no se anotaron: $1.300.

«Venimos muy bien, entusiasmados. Pedimos que nos acompañe el tiempo, que es fundamental, como también lo es laa cumulación de arena en los caminos. Que sea un año normal, aunque el ciclista ya sabe que es sacrificado, por algo viene», le dijo a ACTUALIDAD.

A la fecha, cuando faltan aún dos semanas para la competencia, hay 50 ciclistas inscriptos. Pero la organización espera más de 100. «En la edición anterior fueron 58, pero han llamado muchos que se van a inscribir directamente acá. Han llamado de unas 40 0 50 localidades distintas… de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes», contó Morra.

«¿Qué preguntan los que llaman? Preguntan por los caminos, si hay montañas (risas)… los caminos están golpeados pero transitables. Hay arena, pero lo normal para un recorrido tan extenso. Acá la cabeza es fundamental, porque si no hay un momento de la carrera donde uno se quiere bajar de la bicicleta e irse a la casa», agregó.

Los primeros en llegar los estarán haciendo en el rango de la 14/16 horas después de largar. Pero hay una versión de 230 kilómetros, que de Bunge desvía a Piedritas, para los que no se animen a la distancia tradicional.

La carrera

Nació hace trece ediciones a instancias de un grupo de aventureros ciclistas de Santa Eleodora, una pequeña localidad villeguense de no más de 200 habitantes.

«Tiene calles de tierra, sus instituciones, algunos comercios, unos valientes pobladores que eligen vivir aquí y un encanto indescriptible», la describen sus vecinos.

No hay hospedajes pero sí buena voluntad para ofrecer un salón del club donde dormir. Otros optan por traer sus carpas y dormir en ellas. Rápidamente y por unas horas el pueblo duplica su población.

Los kilómetros 0 y 370 están en Santa Eleodora. En el medio la pampa argentina en su esplendor, interrumpida por once puestos de control ubicados en otros tantos pueblos:

Pichincha PC 1: km 35
Villa Saboya PC 2: km 74
Cañada Seca PC 3: km 108
Santa Regina PC 4: km 133
Coronel Charlone PC 5: km 156
Emilio V. Bunge PC 6:km 183
Banderaló PC 7:km 228
Villa Sauze PC 8:km 260
Elordi: PC9: km 296
General Villegas PC 10: km 308
Piedritas PC 11:km 340

Por segundo año estará vigente la opción de los 230 kilómetros. En ese caso se vuelve a Santa Eleodora desde Bunge.
En cada Puesto de Control (PC), se abastecerá a los ciclistas de agua y alimentos y a lo largo del recorrido irán vehículos de la Municipalidad de General Villegas acompañando.