11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 6, 2025
InicioSociedadLa necesidad de programas de gobierno

La necesidad de programas de gobierno

Diego L Samiguel.
Estudiante de Posgrado en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial. UNNOBA

 

Si un albañil se dispone a construir una casa, se referencia en un plano. Cuando un docente dicta una clase se apoya en los contenidos de la materia. Si alguien realiza un simple viaje de placer, proyecta rutas, destinos y alojamientos. ¿Por qué algo tan común y necesario en la vida cotidiana como la planificación de las acciones futuras, está tan ausente en la actividad política?.
Es común escuchar de nuestros representantes, frases como “vamos por el buen camino”, “queremos continuar por la senda de cambio” o “necesitamos más tiempo para las transformaciones que venimos dando”. Afirmaciones que nos debieran presuponen, un punto de partida con diagnósticos de situación, objetivos a alcanzar, formas de llevarlos a cabo y evaluaciones temporales de la marcha del plan. ¿Por qué siendo la administración de lo público, uno de los espacios más dinámicos de la sociedad, es el que menos planificación tiene?.
Existe una ausencia integral de programas de gobierno, hay áreas que funcionan bien pero no dejan de ser, solo una excepcionalidad. Podemos pensar como último programa de gobierno en el país, la Carta a los Argentinos, de 1998, como base para el gobierno de la Alianza. Cabe aclarar que tampoco fue puesta en práctica, así que podemos retrotraernos a más tiempo de ausencia, de un proyecto político general para la Argentina. Lo mismo nos ocurre a nivel local, que desde el año 1995 no se intenta planificar nuestro distrito, en aquella época se esbozaron las Bases para un Programa de Gobierno, dando como resultado la intendencia de Gilberto Alegre.
Hoy en día los partidos políticos se han convertido en “máquinas electorales” que solo piensan en ganar elecciones. Desde ya que es un factor importante, la vocación de poder en las organizaciones políticas, pero no el único, elaborar ideas para que la ciudadanía se sienta representada, es otro muy importante. Se vive cierto desprecio por el pensamiento, justificado en la coyuntura política y su inmediatez. Pareciera que los partidos políticos nunca tienen tiempo para el trabajo sobre la ideas, pero si para la “rosca” sobre los cargos de gobierno.
La exhaustiva planificación política, siempre fue necesaria como sustento y previsibilidad de un gobierno. La realidad cambia de manera constante y la única posibilidad de no seguir corriendo detrás de los problemas, es elaborando programas de gobierno y cumplirlos.