Se trata de un proyecto de ley que crea el «Programa Nacional de Educación Financiera Temprana», en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Alumnos de establecimientos educativos públicos y privados podrían comenzar a recibir “Educación Financiera Temprana”, en caso de prosperar un proyecto de ley presentado recientemente por la Cámara de Diputados de la Nación por el legislador Sergio Buil.
Se entiende como educación financiera temprana el desarrollo de conocimientos relacionados con el conjunto de habilidades que permiten a un individuo tomar decisiones informadas sobre sus recursos financieros. Para ello, se crearía el «Programa Nacional de Educación Financiera Temprana», en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Los objetivos del mismo son incorporar la educación financiera temprana; asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación financiera; promover actitudes responsables de los individuos con respecto a la toma de decisiones; y prevenir los problemas relacionados con la falta de disciplina financiera.
«Considero a este proyecto clave para formar a nuestros jóvenes en asuntos financieros que son prácticos e indispensables para la vida adulta, sea cual fuere la carrera que elijan», afirmó al respecto el diputado nacional Sergio Buil, autor de la iniciativa.
Según informó el medio Cuarto Político, en lo que respecta a los lineamientos curriculares básicos se plantea crear una comisión interdisciplinaria de especialistas en la temática, convocada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
«Los jóvenes deben salir del colegio secundario con herramientas básicas financieras tales como saber que es un banco, una tarjeta de crédito, una tasa de interés, un préstamo o un plazo fijo y como esto afecta en sus vidas», concluyó Buil.