La gobernadora María Eugenia Vidal dijo que desde su gestión el objetivo es reafirmar el «compromiso de estar cerca en momentos difíciles” y «llevar alivio y tranquilidad al bolsillo de los bonaerenses y dar respuestas concretas», al anunciar entre otras medidas que las familias que tengan créditos UVA «tengan un tope del 30% del salario”, en conferencia de prensa en La Plata.
La gobernadora Vidal en conferencia de prensa realizando los anuncios
Junto a la gobernadora estuvieron Hernán Lacunza, ministro de Economía, Juan Curutchet, titular del Banco Provincia, Marcelo Villegas, ministro de Trabajo, y Javier Tizado, ministro de Producción.
Estas fueron las medidas anunciadas:
Descuento del 50% en supermercados
A partir de este miércoles y hasta noviembre vuelve el beneficio del 50% de descuento en supermercados —con un tope de reintegro de $2.000— en compras con las tarjetas débito y crédito del Banco Provincia. Incluyen alimentos, bebidas no alcohólicas y productos de higiene y limpieza.
«El beneficio puede ser para todos los bonaerenses en la medida que soliciten la apertura de una caja de ahorro gratuita en el Banco Provincia. Las puertas están abiertas para los bonaerenses que hoy no son clientes del banco», aclaró Vidal y destacó que más de un millón de personas usaron los descuentos durante el año pasado.
A partir de mayo, este beneficio tendrá vigencia el tercer y cuarto miércoles de cada mes en las cadenas de supermercados Coto, Día, Carrefour, Jumbo, Disco y Vea de toda la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
Congelamiento de la tarifa de electricidad
Se suspenderán los aumentos en la tarifa de energía eléctrica. El componente de la factura de electricidad que corresponde a los servicios de distribución y transporte —que dependen del Gobierno provincial— se mantendrán sin variaciones durante lo que resta del año.
La decisión abarca a Edenor y Edesur, con usuarios en partidos del conurbano, y a compañías como Edelap, que opera en La Plata y otros partidos, y más de 200 cooperativas eléctricas provinciales.
Tope para los créditos hipotecarios UVA del Banco Provincia
A partir de ahora, la cuota no podrá superar el 30% del salario del deudor hipotecario, que deberá iniciar un trámite para poder acceder al beneficio (no será automático). La diferencia entre el monto de la cuota y el tope será absorbida por el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Si la cuota es superior al 30% del salario, el banco se va a hacer cargo de la diferencia. Se va a sostener desde abril hasta diciembre inclusive considerando cada uno de los casos.
También se suspenderán las ejecuciones hipotecarias por un año y habrá una condonación de los intereses punitorios.
Líneas de créditos a tasas más bajas para pymes
El Banco Provincia va a sostener la línea de crédito para pymes con una tasa inferior al resto de los bancos y se lanzarán nuevas líneas con foco en la industria textil y del calzado. En ese caso, las medidas contemplan una línea de descuento de cheques al 25% hasta 120 días y una nueva línea de capital de trabajo al 29% con tasa fija en pesos hasta 12 meses.
También se implementará una moratoria para deudas laborales no judicializadas con el Ministerio de Trabajo para 2019: se condonará el 100% de los intereses de las deudas y se abonará en un plan de pagos que va de los 6 meses a los 60.
Proyecto de Ley de buenas prácticas para supermercados
El Gobierno bonaerense también presentará un proyecto en la legislatura provincial para favorecer la competencia de distintas empresas en las grandes cadenas de supermercados. La idea es favorecer a los productos de las pymes para que tengan el mismo espacio y visibilidad que los de las grandes empresas en los rubros de alimentos, bebidas no alcohólicas y productos de limpieza.
El proyecto establece que los grandes supermercados deben contar en sus góndolas con productos de no menos de cuatro proveedores distintos por artículo. (Infoecos)