En el marco de la exposición infantil “Historias ilustradas”, el Museo Municipal de Bellas Artes recibió a un buen número de niños que compartieron una tarde con Ana Méndez y Paco Gómez, autores de la trilogía de Valentín. Hubo lectura, dibujo y mucha diversión.
La exposición infantil de Alejandro O´Kif, titulada “Historias ilustradas” fue inaugurada el sábado 20 de julio. Dicha muestra recorre la trayectoria de su trabajo a través de sus ilustraciones originales realizadas para diferentes libros tanto nacionales como internacionales.
“Historias ilustradas” nace por el impulso del equipo del Museo Carlos Alonso y por el propio artista Alejandro O´Kif, con la finalidad de destacar la ilustración como medio de expresión, alentando a ilustrar historias propias e historias ajenas.
Si bien el ilustrador O´Kif estará en General Villegas el viernes 2 y el sábado 3 de agosto, en la jornada de ayer hubo actividad relacionada con la muestra. Ana Méndez y Paco Gómez -autores de «Los mares de Valentín», «Valentín y los caníbales» y «Valentín en Sulú»- encabezaron un encuentro con los más pequeños. Leyeron pasajes de los libros de Valentín, vieron video clips, dibujaron y se divirtieron.
El itinerario de la exposición continúa de la siguiente manera:
– 02-08 / 19 horas: “Vivir ilustrando”, encuentro para jóvenes y adultos con el artista Alejandro O´Kif.
– 03-08 / 17 horas: “Ilustremos historias con O´Kif”, encuentro-taller infantil con el artista Alejandro O´Kif.
– 10-08 / 17 horas: Recrearte: “Siendo O´Kif por un día”.
Biografía del ilustrador
Alejandro O´Keeffen nació en 1959 en la ciudad de Rosario, Argentina donde estudió en la Facultad de Humanidades y Artes. Realizó diferentes talleres y clínicas de dibujo, acuarela y grabado. Comenzó publicando en la ciudad de Rosario y desde 1985, afincado en Buenos Aires, dibuja para varios medios de comunicación: Humor, Fierro, Diario Clarín y Revista Billiken entre otros. Desde entonces trabaja en su taller con Mónica Gutiérrez, quien se encarga del color de la mayoría de sus ilustraciones.
Tiene publicados varios libros, en Argentina y el extranjero. También trabajó haciendo cómics y humor gráfico.
Con guiones de Trillo, Saccomanno y Pablo De Santis ha desarrollado comics para el extranjero. Entre sus trabajos de libros infantiles, se encuentran: La serie Natacha, El Pulpo está crudo, No hagan olas, Disparatario, Un elefante ocupa mucho espacio, La leyenda de la piedra movediza, Un bandoneón vivo y El capitán Croissante. Estos entre otros títulos para editoriales como: Alfaguara, Sudamericana, Puerto de Palos, Sigmar, Estrada, Norma, Aike, Guadal, Edebé, Schalastic, Mc Graw Hill y Franklyn Watts.
¿Qué ilustraciones tiene la muestra?
Las ilustraciones originales que están expuestas en la muestra “Historias ilustradas” son:
Nacionales:
– Natacha
– Cuento escondido con Laura Devetach.
– Cuentos con hechizos con Cecilia Pisos (“Las cajas mágicas”)
– Busca y encuentra en el circo por O´Kif.
– El sueño de Roco por Sergio Giorgi.
– Valentín solo en Sulu con Ana Méndez y Paco Gómez.
– Los mares de Valentín con Ana Méndez.
Internacionales:
– Soy más alto que tú.
– El traje nuevo del emperador.
– El gran y malvado pegote.
– Qué hay en el granero.
– Simbad el marino.
– Rapunzel.