17.4 C
General Villegas
martes, julio 1, 2025
InicioSociedadInforme de la III Cumbre Climática de las Américas

Informe de la III Cumbre Climática de las Américas

*Por el Ingeniero Manuel H. Lucero

 

El jueves 15 de agosto participé, invitado por el Gobierno de Sta. Fe, de la III Cumbre Climática de las Américas. Las anteriores se desarrollaron en Ontario (Canadá) y Jalisco (Méjico).

La misma se desarrolló en la ciudad de Rosario, en el Hotel Ros Tower. Se escucharon las palabras de bienvenida a cargo del Gobernador de Santa Fe, Ing. Miguel Lifschitz; y lo antecedieron en las palabras la intendenta de Rosario, contadora Mónica Fein; y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera.

En la apertura del Congreso comenzó disertado Lifschitz en su rol de Co-Presidente de la Coalición Under 2. Lo siguieron Mario Ydelfonso Torrejón Arellanos, Presidente del Consejo Regional de Amazonas, Perú; Manuel Pulgar Vidal, Líder de Clima y Prácticas Energéticas de WWF. (fondo mundial para la naturaleza); y Kevin de León, Presidente Pro Tempore Emérito del Senado de California. (EEUU).

Los temas tratados en los paneles fueron:

  • Acción Climática en África y Sudamérica desde el enfoque del Desarrollo Local, a cargo de S.A.R. Princesa Abze Djigma. (Enviada especial del presidente de Burkina Faso para los ODS Y Cambio climático; y Verónica Geese, secretaria de Estado de la Energía. Pcia. Sta. Fe.
  • Coalición Under2: Camino hacia la Semana del Clima en Nueva York y la COP25, a cargo de Sara Dufffy, representante para las Américas, the Climate Group; y María Julia Reyna, secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, Provincia de Sta. Fe.
  • Energías renovables y biocombustibles, con Luiz Augusto Horta Nogueira, Consultor de Energías en Naciones Unidas, Profesor de recursos Naturales en la Universidad Federal de Itajubá.
  • Sistema B: Liderazgo empresarial en mitigación y adaptación al cambio Climático, por Federico Pucciarello, presidente de Albardón Bio Gerente de Rosario Bioenergy; Ignacio Puglese, Director General para América del Sur, grupo Bimbo; Raúl Costa, Director de Marca e iniciativas, Patagonia Inc.
  • El desafío de enfrentar el cambio climático en áreas metropolitanas: Rosario y San Francisco(EEUU), a cargo de Mónica Fein, intendente de Rosario; Peter Gallotta, Coordinador de Políticas del Departamento de Medio Ambiente, ciudad de San Francisco. (EEUU).
  • Hubo otro Otros paneles como:
  • Universidad y Cambio Climático.
  • Alianza para la Acción Climática Argentina: Lucha contra el cambio climático desde la sociedad civil.
  • Tomar conciencia: la comunicación y el cambio climático.
  • El proyecto Trayectorias de Descarbonización apoyada por iniciativa Internacional de Clima y bosques de Noruega. (NICFI). El Caso Santa Fe.
  • Gobiernos Subnacionales: soluciones locales a problemas globales.
  • La Coalición U2 es una alianza internacional que se propuso que la temperatura media del planeta ( hoy en día 15.1 ºC) no aumente por encima de 2º C por año. Integrada por 220 subnaciones de América Latina, América del Norte, Europa , África y Asia. Con 1.300 Millones de personas y que representa el 43% de la Economía Mundial.

*Presidente de FAA, Filial Partido de Gral. Villegas