11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 6, 2025
InicioSociedadHoy empieza a Latir la Educación

Hoy empieza a Latir la Educación

«Late la Educación» es una iniciativa surgida desde el equipo de inspectores con el objetivo de celebrar y poner en valor a la profesión docente, en el marco del Mes de la Educación.

«Queríamos empezar con algo distrital que invite a celebrar, a reconocer y poner en valor nuestra tarea. Surgió la ida de juntarnos y hacer actividades», explicaron Natalia Inestal, jefa inspectora distrital, y Gabriela Molina, directora del Centro de Información e Investigación Educativa (CIIE).

De la iniciativa también forman parte otros actores del mundo educativo, como por ejemplo el gremio UDEB, la Asociación de Educadores Jubiladas, ISFDyT N° 145, la Escuela Especial N° 501 y el CIIE.

Programa de actividades de "Late la Educación"
  • Viernes 6 – 15 horas: Festejos por los 75 años de la EP N° 22 de Cañada Seca.
  • Viernes 6 – 18.30 horas: Muestra fotográfica «Escuela del Distrito» en el Museo Carlos Alonso. Organiza el CIIE.
  • Martes 10 – 19.15 horas: Acto protocolar «Día del Maestro» – Jura de titulares interinos – Reconocimient a docentes jubilados. Presentación de las Cuentacuenteras en la EP N° 1. Organizan inspectores y Jefatura Distrital.
  • Miércoles 11 – 11 horas: Recordatorio a docentes fallecidos en el cementerio. Organiza UDEB.
  • Jueves 12 – 20 horas: Cine en la Biblioteca Pública «Los chicos del coro». Organiza Asociación de Educadores Jubilados.
  • Viernes 13 – 19 horas: Presentación del libro «¿A qué se parece la escuela?». Compilaro Javier Lamónica. En el ISFDyT N° 145, institución que organiza el evento.
  • Jueves 19 – 20 horas: Cine en la Biblioteca Pública «Bendita ignorancia». Organiza la Ascociación de Educadores Jubilados.
  • Viernes 20 – 20 y 22 horas: Teatro Ciego «Fontanarrosa de cuentos». En el Prado Español. Organiza la Escuela Especial N° 501 (esta es la única actividad que no es gratuita).
APRENDER

Además, Natalia Inestal hizo referencia al dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, denominado APRENDER, que se aplicó esta semana en todas las secundarias estatales y privadas. Se evaluó a alumnos de 6° año.

«Hubo una importante asistencia. Se realizó con éxito. Había un coordinador, los directores de las escuelas eran veedores y los aplicadores eran docentes de otras escuelas. Se trabajó dos meses antes con la sensibilización: se hicieron prácticas y se informó lo que se iba a hacer», comentó Inestal.

Si bien los resultados se van a conocer recién el año que viene, Inestal reconoció que General Villegas refleja lo mismo que sucede en la región y en la provincia: el área a mejorar y conmás dificultades sigue siendo matemática.

No obstante, la inspectora jefa distrital subrayó que en nuestro distrito se viene mejorando mucho en el desempeño del área Prácticas del Lenguaje. «Villegas tiene interesantes proyectos y actividades que favorecieron la lectura», valoró.