25.2 C
General Villegas
lunes, marzo 17, 2025
InicioPolíticaLaura Carelli: "Las prioridades de la comunidad no están reflejadas en este...

Laura Carelli: «Las prioridades de la comunidad no están reflejadas en este Presupuesto»

En palabras de la concejal Laura Carelli Villegas en Movimiento dejó en claro que acompañaría la aprobación del Presupuesto pero al mismo tiempo hizo notar sus diferencias:

«Venimos a esta  sesión con la decisión de aprobar el presupuesto. Nuestra determinación se basa en que el mismo es la herramienta que posee el gobierno para desarrollar su gestión.

Debemos dejar constancia que en una sola oportunidad no aprobamos esta ley de leyes y fue cuando el mismo era manifiestamente ilegal. Se habían previstos más gastos que los recursos presupuestados.

No obstante vamos a dejar aclarado que este instrumento que envía el Ejecutivo para su consideración no hace más que reflejar lo que nos toca vivir cotidianamente a todos los vecinos del partido, que es la desatención de obras, servicios, apoyo de instituciones y personas con dificultades sociales, de las cuales solo se acuerdan en las elecciones y hoy la comunidad está pagando esa fiesta, porque  el gobierno se quedó sin recursos

Los números reflejan esa realidad. Tenemos un presupuesto de mil seiscientos ochenta y cuatro millones aproximadamente, superior en quinientos millones  respecto al ejercicio anterior, o sea esa estimación  reflejaría  la inflación padecida por nuestra sociedad y el mismo no debería resultar insuficiente si fuera bien administrado

De esta información surge que se van a destinar a salarios la suma de 1.071.980.000 aproximadamente, lo que significa que el 64% de los ingresos se destinarán a sueldos, siempre y cuando esos números reflejen la realidad de lo que acontezca con el tema de ingresos, quedando muy poco margen para otras actividades como lo analizaremos más adelante.

Por lo que se deduce de estos números es que el C.U.D no se ha modificado, y sigue pesando negativamente, la administración del hospital. Que no ha logrado mejorar ese guarismo. En el ejercicio anterior por ese déficits el municipio perdió el 10%  que se vio reflejado en la pérdida de calidad en la atención de la salud tanto en el hospital como en las salas de primeros auxilios.

Proyectado a este ejercicio ese 10% menor significan más de ciento cincuenta  millones menos para nuestra comunidad. Si el C.U.D hubiera mejorado deberíamos ser informados del mismo, con la nota que acredita la mejora del coeficiente de coparticipación por que pediríamos disculpas si así fuera

Nos ha llegado información periodística que el gobierno municipal estaría solicitando al gobierno provincial algunas obras que provienen de nuestra gestión, que dejamos hace cuatro años, como son las viviendas para Bunge y Banderaló, parte de un convenio que incluía las viviendas de Charlone y Cañada Seca, para las cuales les dejamos los dineros aportados por los adjudicatarios y aún no se han terminado. Lo mismo ocurre con la terminal de ómnibus y las cloacas para el barrio Progreso y las viviendas ubicadas al este de calle Mitre.

Las únicas obras que se realizaron en nuestro municipio son las provenientes del fondo educativo, y pese a eso no han logrado culminar la obra del Jardín 917

En esa pérdida de calidad en los servicios no debemos dejar de mencionar lo ocurrido en la red vial y si bien es una constante, los reclamos proliferan, mientras que el gobierno hace alarde de la compra de maquinarias las que vemos, no han servido para la mejora de los servicios y si ese fue el objetivo el mismo no se ve reflejado en la realidad.

Este gobierno además no ha distribuido los fondos afectados, destinados para la cooperativa vial, lo que en apariencia estaría incurso en malversación de caudales públicas. Esto se traduce en:

Secretaría de Obras y Servicios Públicos: Con un aumento presupuestario de 76%, con respecto al año anterior, y una incidencia del 10% del presupuesto general, analizándose muy poca probabilidad de realizar obras públicas, nada se ve reflejado viviendas sociales, y solo lo ingresado por los beneficiarios que tendrán la opción de contar con el programa de círculo cerrado de viviendas, que como ya hemos manifestado, destinado a familias con capacidad de ahorro o altos ingresos.

Pese a  la importante demanda acumulada durante estos 4 años, más las estadísticas, censo, análisis y presunciones, siguen sin dar respuestas o soluciones a los vecinos que reclaman el acceso a una vivienda digna. Con una problemática acerca de la gran demanda social que existe ante la escasez de viviendas y/o planes para acompañar al desarrollo de familias en situación de vulnerabilidad, hacinamientos, etc.

Este bloque, además, continúa advirtiendo así como la falta de viviendas, el estado deplorable de las calles de la ciudad cabecera, de algunos pueblos del partido y accesos a los mismos, que los vecinos no dejan de reclamar, solicitándose la correspondiente  repavimentación de las calles deterioradas, como llevar adelante el mantenimiento y/o repavimentación de las calles de General Villegas y de pueblos del partido. Nuestro proyecto respecto a este tema fue enviado a archivo, ya que desde el bloque oficialista nos manifestaron que el gobierno municipal ya tenía contemplado y /o previsto el recurso. En el análisis de la documentación presentada, no se observan ni  se nombran estas obras, y aún menos, no están contempladas en el presupuesto.

Vemos que infraestructura escolar tiene imputado un monto significativo, y se corresponde a obras de iniciativas en gestiones anteriores.

Del instituto de la vivienda llegará una partida de dinero para la entrega de viviendas en Charlone y Cañada Seca, después de 4 años de esta gestión, los vecinos siguen esperando la finalización y entrega de las mismas, ya que esta obra se inició durante la gestión anterior en el año 2013.

Servicios Urbanos: Con un jugoso numero presupuestado, el servicio en lo que respecta a recolección de residuos, continúa con una frecuencia y asistencia insuficiente en los barrios de la ciudad.

Con respecto al mantenimiento de calles, el barrido y limpieza de las mismas sigue siendo escaso, viéndose reflejado en el mal aspecto en los barrios de la ciudad y los pueblos.

La queja permanente de vecinos que viven y transitan calles que aún no han sido asfaltadas, es el reclamo del servicio de riego que no es frecuente, debería tenerse en cuenta, si al contribuyente se le está exigiendo el pago y el cumplimiento de las tasas municipales brindándose la contraprestación correspondiente.

Servicios Viales: La gran obra pública de este gobierno ha sido la construcción de alteos y terraplenes, con inversiones y gastos millonarios, dudosos por cierto.

Tenemos en claro que los trabajos de red vial nunca son obras definitivas, que siempre se requiere de una tarea de mantenimiento constante. Lo mismo sucede con las herramientas y maquinarias que se utilizan para tal fin, pero están teniendo problemáticas aún más graves, que es la falta de respuestas y reparaciones de las mismas.

Secretaría de Desarrollo Social: Con un presupuesto acotado para contemplar las necesidades y demandas del sector más vulnerable de la sociedad, sostienen a un sector de la población cautivo con  soluciones habitacionales.

Siendo que la gestión municipal debe trabajar  para brindar oportunidades a los vecinos a tener acceso a la vivienda propia, y no solo  acompañar con el pago de los alquileres como una solución paliativa y no definitiva como debería ser.

El acceso a una vivienda debería ser una política de estado instalada para satisfacer esta fuerte demanda social porque representa un gran desafío para los gobiernos, que deben promover los programas de viviendas orientados a garantizar este derecho y abatir la desigualdad social.

Un nivel de vida adecuado sería lograr en las familias; salud, trabajo bienestar y en especial su vivienda, para evitar el hacinamiento, la marginalidad y problemas sanitarios.

El hacinamiento aumenta las enfermedades físicas y psicológicas de nuestros vecinos debido a que las personas que no tienen su espacio propio tienen mayor probabilidad y riesgo de adquirirlas.

Este derecho de acceso a la vivienda garantizado desde el estado previene estos conflictos: familiares, sociales, sanitarios.

Dirección de Salud: Esta área cuenta con un monto considerable, en su mayoría para pagar sueldos, y poco queda disponible para el funcionamiento operativo del hospital.

Este manejo presupuestario se repetirá en  falta de stock de insumos, como hemos visto en este último tiempo, obras de infraestructura, mantenimiento y reparaciones en el hospital. La  falta de médicos en los pueblos aún sigue pendiente.

Medio ambiente: Desde nuestra última visita al relleno sanitario se ha incrementado notablemente en el basurero municipal la acumulación de residuos atentando contra la salud  de nuestra población, basurero a cielo abierto, prohibido por ley, a cuatro años de la gestión campana.

Analizando las partidas no vemos recursos asignados para el diseño de la campaña de comunicación y divulgación para medios radiales, escritos y televisivos, incluida la capacitación de multiplicadores de los mensajes concientizando a la población del cuidado del medio ambiente a través de la separación de los residuos y su posterior tratamiento.

Secretaria de Deportes/Cultura: Si esta área tan importante como significativa en toda gestión, no contempla la contención y atención de los jóvenes y adultos mayores, no tiene sentido los recursos asignados tan abultados.

La problemática juvenil, el estado de abandono que están padeciendo los clubes de ciudad cabecera y la situación de los pueblos, habla y deja en claro la falta de acompañamiento del estado municipal a las instancias deportivas y culturales

La droga, el alcohol, están generando situaciones de conflicto en los jóvenes de  nuestro partido. La falta total de control están provocando distintas manifestaciones inmanejables de gran parte de nuestros jóvenes y eso debería trabajarse a través de las instituciones deportivas y culturales.

Continúa siendo escasa la contención y la ayuda a los distintos deportistas que nos han representado  lo largo del año. La mayor  responsabilidad en la organización de eventos deportivos y culturales la llevan adelante instituciones comprometidas para el desarrollo de estas actividades, ya que el aporte municipal no se materializa en el acompañamiento a dichos eventos.

Secretaria de comercio a cargo de seguridad: Desde esta secretaría se debería promover aún más el control vehicular, control de alcoholemia, ruidos molestos, control e inspección de comercios, estacionamiento.

Este presupuesto, nos está indicando que las prioridades de los actuales funcionarios son muy diferentes de  las necesidades de nuestros vecinos.

Desde el bloque de Villegas en movimiento, decimos que el presupuesto, es un recurso indispensable  para administrar,  ordenar prioridades y aplicar los fondos municipales, provinciales y nacionales criteriosamente en beneficio de la ciudad cabecera y pueblos del partido y convencidos que nuestros vecinos son quienes nos depositaron el voto de confianza para mejorar la calidad de vida, es que creemos necesario advertir que las prioridades de nuestra comunidad no están precisamente reflejadas en este presupuesto.

De todas maneras, vamos a acompañar con la aprobación del presupuesto 2020.»