25.2 C
General Villegas
jueves, marzo 27, 2025
InicioSociedad"A través del Consejo Local queremos nuclear a todas las instituciones que...

«A través del Consejo Local queremos nuclear a todas las instituciones que trabajan con Niñez y Adolescencia»

Vanina Medina y Maribel Báez, dos de las profesionales que están detrás de la propuesta de la creación de un «Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes», visitaron los estudios de Actualidad para explicar en qué consiste la propuesta. Complementaría al Servicio Local y aunaría esfuerzos de las distintas instituciones que trabajan en la materia. 

Todo nació como un proyecto de trabajo final de una Diplomatura sobre Niñez y Adolescencia que un grupo de profesionales villeguenses realizó en Trenque Lauquen. Dicha propuesta consistió en la conformación de un «Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes». El proyecto entusiasmó a las profesionales villeguenses, que quieren implementarlo en nuestro distrito.

Esas profesionales son: Vanina Medina, Maribel Báez, Silvia Lamadrid, Diana Muñoz de Toro, Analía Giménez y Norma Trombotto

«Para terminar la diplomatura se nos pidió que hagamos un proyecto sobre una problemática que había en nuestra ciudad y que se pudiera trabajar. Somos todas de diferentes áreas, tenemos diferentes formas de pensar y trabajar, pero llegamos a este problema. Lo que surge de nuestro planteo es que tenemos instituciones fundamentales como el Servicio Local y el Juzgado de Familia y por fuera hay muchas instituciones trabajando: como escuelas y clubes. Todas esas instituciones trabajan con los mismos niños y familias en vulnerabilidad. Desde cada institución se hacen acciones individuales. Además, las decisiones se toman desde el Servicio Local y el Juzgado, por lo que queda una brecha con las otras instituciones que no saben qué se hizo con cada situación problemática», contaron Medina y Báez en diálogo con FM Actualidad.

«A través del Consejo Local nosotras queremos convocar a todas las instituciones. Queremos que haya una centralización de toda esa información de los casos de familias que necesitan apoyo, contención y seguimiento para optimizar recursos. Queremos evitar los trabajos aislados. En Villegas vemos miles de situaciones de niños en vulnerabilidad: adicciones, intentos de suicidio. La mejor forma es que todas las instituciones estemos nucleadas y podamos ver la manera de abordar esos casos, porque sino quedamos aislados y no llegamos a nada», añadieron las profesionales.

El Consejo permitiría hacer un seguimiento detallado de cada uno de los casos y colaboraría con el Servicio Local para que las decisiones que se tomen resulten las más adecuadas para las familias y niños en estado de vulnerabilidad social.

Es importante destacar que todos los profesionales que formen parte del Consejo Local trabajarían ad honorem.

«Hemos pedido una audiencia para hablar con el intendente y trabajar conjuntamente, porque esa sería la mejor forma de trabajar: que todos podamos aportar para bindar mejores soluciones. Estamos esperando para poder proponerle el Consejo. No sería con presupuesto municipal, solamente queremos el acompañamiento del municipio porque esa es la forma de trabajar», concluyeron las profesionales.