El gobierno provincial propone cambios menores y quiere tratarla el 8 de enero. «La idea es que no se pierda el espíritu de la ley original», indicaron fuentes del Ejecutivo. Respecto de las posibles modificaciones se aceptarán «siempre y cuando no cambien sustancialmente la idea central: que los que menos tienen paguen menos».
El gobierno bonaerense volverá a insistir el 8 de enero con el tratamiento de la Ley Impositiva con «modificaciones menores» en su articulado y una intrincada estrategia parlamentaria que le daría margen de maniobra para introducir cambios en el Senado, cámara controlada por Juntos por el Cambio.
La estrategia oficial terminó de madurar este jueves, luego del encuentro que el gobernador Axel Kicillof mantuvo con intendentes de la oposición. Aunque la reunión transcurrió por otro carril, la presencia de los jefes comunales en La Plata aceleró algunas definiciones.
En principio, el Ejecutivo envió a Diputados tres pedidos de sesiones extraordinarias para el 8 de enero, y se espera que el Senado se convoque para el mismo día. Tras el encuentro con intendentes, el jefe de Gabinete Carlos Bianco confirmó que habrá cambios respecto del proyecto que se trabó en el Senado la semana pasada.
«Vamos a volver a presentar el proyecto, con modificaciones menores, donde hemos escuchado la palabra de los representantes de la oposición. Estaremos presentando la nueva versión en breve», manifestó.
«La idea es que no se pierda el espíritu de la ley original», indicaron a DIB fuentes del Ejecutivo. Respecto de las posibles modificaciones que Juntos por el Cambio podría incorporar en el Senado, indicaron que se aceptarán «siempre y cuando no cambien sustancialmente la idea central: que los que menos tienen paguen menos».
El nudo principal de la discusión gira en torno al incremento del Inmobiliario Urbano, que llega hasta el 75%. Para el oficialismo solo un pequeño grupo de propietarios es alcanzado por el tope del aumento, pero la oposición afirma que afecta a más del 40% del total. En el Inmobiliario Rural, que plantea una suba similar para poco más de 200 grandes extensiones agropecuarias, hay un mayor consenso entre las partes.
También se negocia el alcance de un artículo que agrega un cobro de Ingresos Brutos para la actividad portuaria, resistida por su impacto en la actividad agropecuaria. En ese rubro, además podría darse marcha atrás con un gravamen mayor a la producción de medicamentos. Finalmente, en un guiño a los intendentes, se dejaría en manos de las comunas las Patentes de los vehículos modelo 2009, de la que la Provincia pretendía quedarse una parte.
Desde la oposición negaron que hayan existido contactos formales para conversar sobre las modificaciones, aunque se mostraron optimistas de llegar a un acuerdo. En Juntos por el Cambio insisten en que no aprobarán ninguna propuesta que implique aumentos «que superen la inflación» del año pasado.