El funcionario municipal respondió a las críticas de los oyentes de FM Actualidad oriundos de Piedritas que, todos los días, dejan sus quejas y reclamos por la obra que se está realizando. «El camino no lo tocamos porque tenía una condición óptima de circulación. La tierra que hoy se está depositando se va a retirar», aseguró.
Daniel Cepa dejó de ser el secretario de Obras Públicas para convertirse en el secretario de Planificación y Desarrollo Territorial; un área que si bien integra a la anterior cartera, es mucho más amplia y tiene un proyecto más ambicioso.
De cara a su segundo mandato, el intendente Eduardo Campana rediseñó la Secretaría que estaba a cargo de Daniel Cepa. El objetivo de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Territorial es poner el foco en un diseño o planificación urbana hacia el futuro. En otras palabras, la meta es pensar en qué clase de distrito se quiere de aquí a 20 o 30 años y avanzar por esa línea.
Esta jerarquización de la planificación urbana será posible en tanto y en cuanto el municipio pueda seguir respondiendo a los problemas cotidianos de los vecinos. Es por eso que Daniel Cepa cuenta con cuatro directores que se abocarán a tomar decisiones que permitan resolver los inconvenientes diarios de los ciudadanos y que se hagan cargo de la resolución de trámites y cuestiones burocráticas. Esos directores son:
- Dirección de Planificación Territorial y Seguimiento: Estefanía Gherra.
- Dirección de Obras Públicas: Norma Amilibia.
- Dirección Vial: Guillermo Belloso
- Dirección de Servicios Urbanos: Carlos Ullúa.
«Para lo que es planificación urbana hay que empezar a trabajar con otros actores: instituciones y localidades», lanzó Daniel Cepa.
¿Qué pasa con el camino de Santa Eleodora – Piedritas?
«Es un trabajo que se hizo con Vialidad. Nosotros en octubre del 2019 recibimos el mantenimiento del camino bajo nuestra responsabilidad. Es un trabajo que Vialidad terminó y a nosotros nos quedaba pendiente el canal paralelo al camino, que nos permite darle una tranquilidad al desagüe de Piedritas. Es un drenaje contranatura porque las pendientes son para Villegas, pero Piedritas está diseñado así y le han hecho los desagües para ese sector. Por eso la única alternativa que tenemos son estos canales que forman parte del Plan Maestro y que van a tardar en llegar. Mientras tanto, Hidráulica autoriza que el desagüe de Piedritas llegue al canal que cruza el camino que viene de Melo, que cruza al camino de Santa Eleodora. En este momento Hidráulica tomó todos los niveles, hizo el relevamiento y lo que se está haciendo es nivelar el canal para que, ante una emergencia, tenga la posibilidad de llegar al canal madre. Esto está basado en un proyecto de Hidráulica y se hace con equipamiento de Hidráulica. Lo estamos haciendo con una retroexcavadora que pertenece a la dirección provincial de Hidráulica con la cual tenemos un convenio. Nosotros hacemos el apoyo logístico», argumentó Cepa.
El objetivo del trabajo es garantizar la salida del agua de Piedritas, que de por sí es lenta y corre por acumulación. La idea es que, si hay un fenómeno climático de magnitud, el agua corra por nivelación.
«La tierra que se saca no sirve para nivelar el camino porque no es la ideal. Esa tierra se extrae y la vamos a retirar. Esa es la dificultad que tenemos en este momento: el camino está un poco estrangulado, pero los montones de tierra están bien señalizados. Se están retirando. En estos días no se pudo porque las lluvias no lo permitieron, pero aprovechamos para llevar tierra a los bajos que están cerca. También aprovechamos para llevar tierra a Piedritas, donde vamos a nivelar algunas manzanas. Estamos en obra y eso obviamente que molesta e incomoda. No nos queda mucho, quedan 60 metros. En dos semanas estaríamos terminando la obra y ahí arrancamos el operativo para retirar la tierra. El camino no lo tocamos, el sector de rodamientos no se toca porque el camino tenía una condición óptima de circulación. La tierra que hoy se está depositando se va a retirar», aseguró el funcionario.
Obras 2020
«En lo que respecta a caminos rurales tenemos un Plan Director. Sabemos que en su totalidad no lo podemos cumplir, pero hemos ido avanzando mucho, se pasó de un 25 a un 60%. El plan director nos divide los caminos en productivos y secundarios, y se trabajó en ese sentido. Para el sector rural tenemos el presupuesto acordado y garantizado, para eso también se ha pedido un esfuerzo a la comunidad y las tasas fueron actualizadas. En ese sentido estamos bien. Periódicamente les enviamos informes a las entidades para que se las transmitan a sus asociados. Les explicamos qué es lo que fuimos haciendo, qué estamos haciendo y qué proyectamos para futuro», sostuvo Cepa.
Pero no todo es caminos. El secretario de Planificación y Desarrollo Territorial también habló de obras proyectadas: «Contamos con el presupuesto municipal que, si bien es limitado, tenemos opciones para terminar las obras que habíamos comenzado. Lo otro lo estamos proyectando con Provincia, pero todavía no tenemos las entrevistas concretadas. Vamos a ver cómo se puede avanzar conjuntamente con Provincia y Nación. Todavía no tenemos los interlocutores nombrados. En todo lo que es infraestructura y obra pública recién están designando a los directores y secretarios, por lo que todavía no están los reponsables de las áreas con las que nosotros trabajamos. De todas formas ya se empieza a avanzar y el intendente tiene reuniones para la semana que viene», concluyó.