El Servicio Local de Niñez y Adolescencia se encuentra recorriendo los pueblos del Partido. Ya estuvieron en Banderaló el pasado miércoles y el cronograma sigue de la siguiente manera:
- Miércoles 15: Bunge y Piedritas
- Miércoles 22: Charlone y Santa Regina
- Miércoles 29: Villa Saboya, Santa Eleodora y Cañada Seca
Paula Solari, psicóloga a cargo de la Dirección de Niñez y Adolescencia, aclaró que el objetivo de estas visitas en territorio es para hacer un seguimiento de todos y cada uno de los casos en los que tiene intervención el Servicio Local. Al mismo tiempo, las recorridas sirven para que todos los vecinos que tengan consultas, dudas o inquietudes se puedan acercar a la Delegación para evacuarlas.
«El programa de recorrido por los pueblos es un programa que venimos llevando adelante desde hace 2 años, con la intención de que toda la problemática relacionada con Niñez y Adolescencia esté cubierta y que la gente se pueda sentir acompañada en territorio, sin tener que concurrir a la sede de Villegas. Por el momento nos viene dando muy buenos resultados. El trabajo de campo siempre es valioso, la gente se siente acompañada y logramos el acompañamiento de los niños y familias de todo el Partido», reconoció Solari.
Sin embargo, la funcionaria aclaró que, más allá del cronograma establecido, ante la aparición de urgencias se brinda una respuesta inmediata: «Nosotros tenemos un cronograma, pero si hubiese una situación ahora vamos en este momento. Los emergentes son atendidos en el momento. Luego si se puede diseñar una estrategia se hace, pero la intervención se hace en el momento. Por eso tenemos una guardia: sea en el momento que sea, estamos para atender esa problemática», aseguró.
Solari remarcó la importancia de que sean los propios vecinos los que se acerquen al Servicio Local, para comentar las dudas o las irregularidades que vean. Las denuncias nunca son personlaes, sino que es el propio Servicio Local quien las radica: «Hay vecinos que llaman o que se acercan por algo que les preocupa o les llama la atención y nosotros fomentamos mucho eso. Parte del cambio que se puede hacer en materia de Niñez y Adolescencia tiene que ver con que la sociedad se involucre y que no haga la vista gorda. Cada una de las situaciones demanda una estrategia específica. Se atiende el caso en función de las necesidades que puede llegar a presentar. Para atender esos casos tenemos un equipo técnico conformado por una coordinadora que al mismo tiempo es psicóloga, dos trabajadores sociales, una abogada y un psicóloga social», expresó.
Y añadió: «Hay un sector de la comunidad que se preocupa y se ocupa, hay otro sector que se preocupa pero teme involucrarse, pero la única forma de poder arribar a los casos es siempre tomando conocimiento. Si uno no toma conocimiento no puede anticiparse a lo que está pasando. Con los casos nuevos siempre es importante que quien toma conocimiento tenga la posibilidad de comunicarse con nosotros, que somos quienes nos debemos ocupar de esa situación irregular. La comunidad tiene que entender que es un efector fundamental para revertir situaciones que están naturalizadas y tiene que saber que aquello que hace daño a los niños es responsabilidad de todos. Entender que los niños son el futuro y merecen toda la protección del mundo es un trabajo que hay por hacer. Siempre anteponemos el niño y la protección de sus derechos, en esa línea trabajamos».
Una de las estrategias implementadas por el Servicio Local para estar presente en los pueblos es articular con el programa «Operadores de Calle». Gracias a este programa ya están cubiertas las siguientes localidades: Piedritas, Santa Regina, Charlone y Bunge. «Estamos trabajando para completar en el resto de los pueblos», afirmó Solari.
Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Ante la propuesta de un grupo de profesionales de conformar un «Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes» -un organismo cuya propuesta es hacer un seguimiento detallado de cada uno de los casos y colaborar con el Servicio Local-, Paula Solari manifestó que «desde que empezamos a trabajar estamos haciendo las articulaciones que contempla el Consejo Local, es un trabajo que se viene haciendo. Por una cuestión de optimizar los tiempos y los recursos lo hemos anexado a lo que son los tiempos de la Mesa de Violencia. Nos reunimos los mismos efectores que deben estar conformando el Consejo Local a través de esa mesa en la que se están trabajando las problemáticas de niñez y adolescencia. Es un trabajo que ya se está haciendo con los distintos efectores, incluso con los que no pertenecen al municipio, como el grupo Renacer o las Comisaría de la Mujer», concluyó Solari.