Después de Banderaló y Emilio V. Bunge, General Villegas se prepara para tener este sábado 1° de febrero su primera noche de carnaval.
Con expectativa de parte de la Comisión organizadora, de los participantes, de las instituciones que van a brindar su servicio de cantina y del público que asista, la convocatoria es para las 21 horas con el mismo recorrido de los últimos años: alrededor de la Plaza Principal.
El valor de la entrada es de 150 pesos, excepto para los menores de 12 años que ingresarán gratis; y no se descarta que puedan venderse en forma anticipada, como ya se ha hecho en otras ediciones, para evitar largas colas esa misma noche en las diferentes boleterías.
«Se viene trabajando muy bien en la organización. Ya está todo dispuesto para que el sábado el carnaval arranque con todo lo que está previsto. Por lo que dicen los pronósticos, vamos a tener buen tiempo, así que va a estar muy bueno», sostuvo Miguel Aguilar, de la Comisión de Carnaval Villeguense.
A este 1° de febrero le seguirán todos los sábados de ese mes, además de la noche del 23, que será la última.
Los participantes
En el debut, se presentará en General Villegas una comparsa de Rosario, «Ñaro Pererí». «Se trató de renovar. Hay nombres nuevos, lo que no quiere decir que en alguna oportunidad no se traigan agrupaciones que hicieron en su momento un muy buen papel, como Ará Narú u otras de afuera que puedan llegar a agregarse», dijo Aguilar en este sentido.
Entre los locales, mencionó que estarán «Alto Impacto», «Abayomi», «Pojai batería», «Do Bahía», «Los Poco Pique», «Guasú Kerá», «Candabaré», «Colifatos», «Enemigos de Silencio», «Arete», «Los Chupa Chichis» y «Revoltosos», de Piedritas.
«Las agrupaciones han trabajado todo el año; y de parte de la Comisión se ha trabajado con capacitaciones y talleres para aprender cosas nuevas y aplicar. Realmente fueron muy productivos y, en mi caso, eso se va a ver en Pojai 2020. Está todo dispuesto para que salga un carnaval lindo. Después el condimento lo pone la gente», expresó Aguilar; mientras destacó que General Villegas cuenta con más de diez grupos de carnaval, «algo que no se ve en ningún pueblo».
Cambios
Por otro lado, sostuvo que durante la edición 2020 algunas de las agrupaciones presentarán ritmos nuevos; y que todas mostrarán temática y vestimenta diferente a la del año pasado.
«Se buscó la renovación del cien por cien de los trajes. De hecho en la firma del contrato está bien claro que, ante cualquier repetición de traje o que se haya mostrado en otro carnaval, la agrupación tendrá una pena de puntos que es económica, para que la gente que paga la entrada no vea siempre lo mismo. No tenemos que cometer ese error, porque eso no le hace bien al carnaval», dijo Aguilar; y aseguró que «va a haber muchas sorpresas».
Invitación
Por otro lado, invitó a la gente a realizar carrozas y máscaras sueltas. «Eso es lo que nos está faltando. Se ve en los pueblos pero en Villegas desapareció. Falta el humor y tenemos que trabajar para recuperarlo, porque es otro condimento especial», expresó.
«Hay que ser creativo. Para hacer humor no hay que faltar el respeto o ser exagerado en alguna acción. Los grupos que desaparecieron se pasaban un poco de la raya y eran irrespetuosos con el público», agregó.
En este sentido, adelantó que «este año tal vez tenemos que pensar en la realización de algún taller para que vuelva la máscara suelta o el mascarón. Más allá del trabajo, la idea es pasarla bien nosotros y la gente, que se vaya a su casa con un lindo momento».
El corsódromo sigue siendo un sueño
El recorrido continúa siendo alrededor de la Plaza Principal. «Hubo en algún momento conversaciones para tener nuestro propio corsódromo, pero es algo que no se va a lograr sin ganas, esfuerzo y compromiso. No es una gran inversión, es cuestión de sentarse en una mesa y ver qué hace cada uno para tenerlo, no para las agrupaciones, sino para la gente de Villegas. Es cuestión de tener ganas», insistió.
«De parte de la Comisión vamos a seguir trabajando y de parte de las agrupaciones apoyando, para seguir creciendo y dar un mejor espectáculo. La Plaza es tradicional, pero un corsódromo nos haría crecer. Hay que empezar a trabajar y pensar en ese sentido, aunque sea pequeño al principio. Es cuestión de compromiso. Lo económico después se piensa y se trabaja para eso», concluyó.