11.4 C
General Villegas
jueves, septiembre 11, 2025
InicioSociedadLANZAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL USO DE CANNABIS MEDICINAL EN GENERAL...

LANZAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL USO DE CANNABIS MEDICINAL EN GENERAL VILLEGAS

Un grupo de profesionales emitieron un comunicado de prensa para dar a conocer a la comunidad que ha sido avalado por la Municipalidad de General Villegas y la Dirección del Hospital Municipal el inicio de un proyecto de investigación que apunta a relevar de la utilización de cannabis en el Partido de General Villegas.

El grupo de trabajo está compuesto por representantes de varias disciplinas del área de la salud y pertenecen a las áreas pública y privada. Todos trabajarán ad honorem y manifestaron no tener conflicto de intereses.

A continuación, textual, el comunicado:

Resumen del Proyecto

1) Relevar la cantidad de personas que utilizan o utilizaron derivados cannabinoides en el Partido de General Villegas El cannabis se encuentra en etapa de investigación y se intenta a través de estudios científicos evaluarlo como una herramienta terapéutica complementaria a las tradicionales en patologías con síntomas refractarios y
definir las indicaciones actuales con mayor evidencia científica.

2) Definir el por qué y para qué se utiliza el cannabis en nuestra población. Esto nos permitiría tener un sujeto de estudio más definido en número y motivación.

3) Sumar nuestra muestra poblacional a Universidades que trabajen en forma científica y controlada la utilización de cannabis para uso medicinal.

Atravesando nuestro proyecto se encuentra la preocupación de que para que los derivados del cannabis puedan ser prescritos necesitan cumplir una serie de requisitos que avalen su eficacia y seguridad a la hora de proceder a su administración. Premisa que muy pocos de ellos cumplen en estos momentos.

Además, el que no se conozca con precisión la composición de los preparados utilizados dificulta la reproducibilidad de los resultados buscados. El uso de pesticidas y otros agentes químicos para el cultivo de la planta, o de disolventes orgánicos para la extracción de sus principios activos puede ser peligroso para la persona que lo toma y más en aquellas ocasiones en las que su estado de salud está siendo alterado por la enfermedad.

También hay que tener en cuenta que su uso incontrolado, o su utilización en combinación con los fármacos que le hayan sido prescritos al paciente puede crear problemas adicionales, en aquellos casos en los que aparezcan interacciones entre los preparados cannábicos y los medicamentos estándar consumidos.

Se suma a lo anterior la presencia de efectos colaterales y contraindicaciones para su consumo. Es innegable la existencia en estos momentos de una ingente cantidad de información sobre las posibles aplicaciones terapéuticas de los cannabinoides. Pero, en algunos casos, las expectativas creadas desbordan la frontera de lo estrictamente científico.

4) Informar a la comunidad a través de charlas debate.
Nos queda claro que tenemos más preguntas que respuestas y que estamos en formación continua y atentos a nuevos avances. El poner en claro la realidad de nuestro contexto nos permitirá avanzar hacia conocimientos más profundos y proporcionarnos mejores respuestas a nosotros mismos y principalmente a la población que utiliza o pretende utilizar cannabis como terapia farmacológica para sus enfermedades.

Aclaraciones
Las encuestas se realizarán en el ámbito del Hospital desde el 2 de marzo en días y horarios a confirmar próximamente.

Las personas que concurran serán codificadas para que sus datos filiatorios no aparezcan en el trabajo.

Toda entrevista será confidencial y se regirará bajo el estricto secreto médico.

No está incluida en la encuesta el lugar donde se compra el aceite de cannabis solo el por qué y el para qué lo utiliza.

Integrantes del equipo de trabajo

Dra. Sanzol Vera DM: 11.960.549

Farmacéutica Saibene Alejandra DNI: 23.757.672

Dr. Paladino Juan Pablo DM: 26.342.804

Dr. Beneitez Germán DM: 25.454.433

Farmacéutica Del Valle Mercedes DM: 33.798.605

Enfermera Saco Viviana Isabel DNI: 16.974.167

Dra. Rolfo Vanesa DNI: 26.667.548

Dr. Romero Osvaldo DM: 29.457.504

Kinesiólogo Monti Marcelo DNI: 23.556.189

Dr. Trojaola Ariel DNI: 24.283.615

Dr. Chemes Jorge DNI: 22.078.194

Dr. Bilotta Constante DNI: 10.502.563