La directora de la institución, Silvia Moreno, se refirió al abrazo solidario realizado ayer. Familias y comunidad educativa quieren ver concluida la obra del edificio propio, «para darle calidad y equidad a los niños. Queremos lo mejor para los alumnos», le dijo a ACTUALIDAD
Familias y docentes del Jardín N° 917 realizaron ayer un abrazo solidario en la esquina de Luis Cardín y López Oleaga, en lo que fue un encuentro para quienes comparten el sueño de un edificio apropiado para brindar a los niños una educación de calidad.
La directora del establecimiento educativo, Silvia Moreno, dijo en ACTUALIDAD que la iniciativa surgió por una demanda de la comunidad, en el barrio donde se encuentra en construcción la institución.
«La obra comenzó en 2017 y están ansiosos por verla terminada. El Jardín tiene una muy buena convocatoria. Hay una buena matrícula de alumnos, más otros que quieren un espacio pero no lo tienen. Queremos que nos escuchen», expresó.
Y agregó: «Son muchos los barrios que tienen la necesidad urgente de contar con un espacio para los niños. Hablamos de San Antonio, Progreso, Centenario, Uocra, Amas de Casa, Provincias Unidas, Solidaridad, Planta de Gas y el Cruce. Tenemos que facilitar el traslado de los chicos por la ciudad».
Moreno destacó que las autoridades educativas «hemos mantenido un excelente diálogo con miembros del Consejo Escolar, el intendente y funcionarios del municipio. Todo el tiempo nos están informando sobre la obra, nos reunimos, nos acompañan y transmiten sobre el avance de la construcción. De eso no nos vamos a quejar, todos hacen lo que tienen que hacer. Los reclamos son por los tiempos, queremos que se agilicen las cosas».
«El abrazo solidario implica que la gente hable de esto, que el tema llegue un poco más allá de General Villegas; y por ahí tenemos más suerte. Este tiene que ser un compromiso de los gobernantes», añadió.
La directora del Jardín informó que la obra está hecha en un 70%, por lo que resta un 30 por ciento para verla concluida. «Hay un avance importante. La propuesta del municipio es que se pueda hacer con gente de la ciudad, para que la licitación sea a nivel local y no provincial».
«Los niños necesitan un edificio apropiado para tener calidad educativa, equidad, queremos lo mejor para los alumnos. Esta es una necesidad de las familias y nosotros como comunidad educativa acompañamos», agregó.
Por último, Moreno sostuvo que «las acciones van a seguir, porque los padres están muy entusiasmados por ver la finalización de la obra».